
Municipio asumió las riendas de su reparación.
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, inspecciona los trabajos que se realizan en el socavón que se formó en la urbanización Miraflores.
Un socavón de 30 pies de profundidad, y que tiene el ancho de tres casas, afecta desde hace tres días a los residentes de la urbanización Miraflores, en Bayamón.
Tras inspeccionar los trabajos de emergencia que allí se realizan, el alcalde de la Ciudad del Chicharrón, Ramón Luis Rivera Cruz, dio cuenta de la rápida intervención del municipio para resolver en semana y media los problemas que la comunidad enfrenta.
La inversión total del municipio será de alrededor de $500,000, dijo.
La gravedad del hoyo que allí se formó es tal que el alcalde aseguró que “caben dos casas, una encima de otra”.
“Eso fue producto del tiempo. Aparentemente, la tubería de agua potable y la sanitaria estaban infiltrando, estaban rota, y eso, a través del tiempo, va socavando el terreno hasta que la calle colapsó”, explicó Rivera Cruz.
Añadió que “las tuberías de agua potable y sanitario están bajo tierra. Tú no ves el daño hasta que revienta. Gracias a Dios que el colapso fue de día. Todo el mundo estaba trabajando. No había tránsito en la calle”.
Comentó que los trabajos de reparación se suponían estuviesen a cargo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Pero, la corporación alegó que se demoraban unos 30 días en declarar una emergencia para poder intervenir.
“Eso no es emergencia”, criticó sobre la demora que se tendría.
“Si me voy por trámite normal, estoy tres meses allí mentido y además empezando la temporada de huracanes, que si hay unas buenas lluvias todas las aguas caen en el boquete”, agregó.
El alcalde subrayó que reconoció que la situación se tiene que atender de manera urgente, ya que a dos residencias no se puede entrar y por la magnitud del hoyo que allí se formó. Por ello, decidió tomar el mando en las reparaciones, que dijo estarían listas en semana y media.
“Ese proyecto toma mes y mes y medio como mínimo. Pero, nosotros le estamos dando bien duro con tiempo extra… Si vas allí, dices: ‘¡Eah, rayo¡ Eso toma un año”, informó.
Además, contó que los costos del trabajo se han elevado, pues utilizan “el cemento más caro” para construir los sistemas pluviales. Dijo que el mismo “viene mezclado con fibras y aditivos para que la pared fragüe más rápido y más fuerte”.
Informó que le comunicó a la AAA que lo único que tendrían que hacer es acudir a inspeccionar la obra una vez esté lista y realizar la conexión al sistema.
Este no es el único incidente que el municipio enfrenta con la AAA.
El alcalde también denunció un problema en la urbanización Santa Juanita, en Bayamón. Allí los residentes llevan 6 meses bajo el ruido de un generador eléctrico en un sistema de bombeo, ya que la instalación no cuenta con conexión eléctrica.
“Quiero que hoy esa gente conecte eso. Es un abuso para los vecinos del área”, soltó Rivera Cruz.
Manifestó que en la zona lo que hay es “un ruido tremendo” y que los vecinos han sido pacientes. Sin embargo, dijo que ya la situación se ha tornado molesta, por lo que en la última semana ha realizado una serie de reuniones con la AAA y LUMA para terminar la situación.
“Conseguí que la gente de LUMA cooperara en este proceso. Vino una ingeniera y dijo lo que había que hacer. Acueductos es que ha estado más lentito”, reconoció.
Se supone que la AAA estuviera lista para que hoy LUMA pueda conectar el sistema.
El alcalde informó que está en la zona “para asegurarme que lo hagan”.