
La abogada Natalia Zequeira, dejó su posición como comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), luego de cuatro años en el cargo.
Así lo confirmó la asesora de prensa de la oficina, Maragrita «Margie» Álvarez a este diario, quien explicó que la comisionada llegó a un acuerdo con la nueva administración de gobierno, para a permanecer en el cargo por unos seis meses que se cumplieron el pasado 30 de junio.
Esta confirmó, además, que la subcomisionada de la OCIF, Mónica Rodríguez Villa, estará tomando su silla de manera interina.
Zequeira había sido nombrada por el pasado gobernador, Pedro Pierluisi, en febrero de 2021, y cuyo enfoque fue la fiscalización de instituciones foráneas en incumplimiento.
De acuerdo con el informe de transición de la oficina, presentado el pasado mes de diciembre, más de 20 entidades bancarias habían sido fiscalizadas debido a incumplimiento con regulaciones como la Ley de Antilavado de dinero y la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés), durante el pasado cuatrienio.
La excomisionada destacó, en ese momento, que en los últimos cuatro años, la OCIF había incrementado sus acciones de cumplimiento, emitiendo órdenes de cese y desistimiento, revocando licencias y realizando auditorías exhaustivas para mitigar riesgos en la industria financiera.
Esto se tradujo en cerca de 26 querellas u órdenes de cese para proteger al público de entidades que representaban riesgos inminentes, especialmente entre entidades bancarias internacionales (EBls) y entidades financieras internacionales (EFIS).
“En otros cuatrienios solo se radicaban entre cuatro y seis querellas. Este cuatrienio radicamos sobre 26 querellas u órdenes para mostrar y causas, de las cuales 17 fueron dirigidas a la banca internacional. De esas 17, unas 15 instituciones se acogieron a planes de liquidación voluntaria y a su vez hay ocho que se encuentran en sindicatura”, explicó Zequeira, durante su turno en las vistas.
De acuerdo con la funcionaria, en enero del 2021 había más de 80 bancos o entidades financieras internacionales en Puerto Rico, y actualmente hay 60 instituciones licenciadas.