
LOS ÁNGELES, California. – Una experta en Finanzas de la Universidad de California en Long Beach, indicó cómo se verá afectada la economía del país tras el anuncio del presidente Donald Trump de frenar las negociaciones de un segundo paquete de estímulo económico hasta las próximas elecciones.
El no emitir una nueva ronda de estímulo federal puede traer consecuencias importantes para las finanzas a nivel nacional y también puede afectar aún más la economía de las personas, dijo Laura González Alana, PhD, profesora en Finanzas de la Universidad Estatal de California, Long Beach.
«Los mercados financieros ven que con esta administración que tenemos actualmente va a ser muy difícil organizarse y por lo tanto ellos esperan que haya un cambio en el 2021. Si hay un cambio los mercados financieros esperan una recuperación para el 2023, y si no lo hay, por lo menos hasta el 2025», asegura González Alana.
«Tanto la Reserva Federal como Wall Street ya han reaccionado y ya han comunicado que se están posicionando a favor de Biden, incluso si Biden aumenta los impuestos creen que la economía va a estar mejor porque va a ser todo más predecible y más organizado», aseguró la experta.
A nivel personal y si es dueño de algún negocio es necesario prever y prepararse para que la crisis económica que podría agudizarse y prolongarse. González Alana asegura que es “importante revisar todos los gastos y ver cuáles son indispensables y qué gastos se pueden posponer. Es también muy importante negociar si tiene créditos, si hay pagos, renegociar las condiciones especialmente con las instituciones financieras con las que se tiene una relación desde hace años”.
Por último, la experta indica que se debe estar preparado para navegar la crisis por un período prolongado de tiempo. “Es importante planificar que esta crisis va a durar un año más”, señala González y recomienda ser creativos y prever “dónde va a estar el crecimiento, anticipar qué podemos hacer en nuestros pequeños negocios y en nuestras decisiones de familia en términos de educación, en términos de elecciones personales”.
Sin embargo, González Alana asegura que los gobiernos locales y estatales estarán presionando para que se entreguen más ayudas a las personas más vulnerables. No obstante, » es importante prepararnos para el futuro. Sabemos por evidencia histórica que después de una pandemia hay una nueva normalidad. Vamos a tener un nuevo mundo con nuevas oportunidades, entonces es importante prepararnos. En qué nos podemos entrenar y cómo podemos prepararnos para ese nuevo mundo que vamos a tener
Posibles recortes en California
En un comunicado el Gobernador de California, Gavin Newsom, había especificado que la aprobación de un paquete de ayuda económica era necesaria para «preservar trabajos y la continuidad de las operaciones en los servicios gubernamentales básicos, como la salud pública, la seguridad pública y la educación pública».
Además, Newsom dijo que la ayuda federal debía ser aprobada antes del 15 de octubre para «evitar reducciones difíciles en el año fiscal 2020-21. Tal asistencia permitiría a California rescindir los recortes a la educación pública, la educación superior, la capacitación de maestros, la vivienda y el sistema judicial del estado».
Segundo cheque de estímulo económico puede tardar meses en llegar al bolsillo de los estadounidenses
Univision