Ciencia
«Hay mi madre» Detectan en Puerto Rico una extraña enfermedad pulmonar
Existen menos de 1,000 casos reportados de esta enfermedad alrededor del mundo. La microlitiasis alveolar pulmonar es una extraña enfermedad pulmonar genética caracterizada por la presencia de pequeños cálculos difusos en los alvéolos de los pulmones que hasta el momento no había sido detectada en la región del Caribe. Esto cambió luego de […]

Existen menos de 1,000 casos reportados de esta enfermedad alrededor del mundo.
La microlitiasis alveolar pulmonar es una extraña enfermedad pulmonar genética caracterizada por la presencia de pequeños cálculos difusos en los alvéolos de los pulmones que hasta el momento no había sido detectada en la región del Caribe.
Esto cambió luego de que la doctora Yolanda Hidalgo, del Centro Médico Episcopal San Lucas, detectara dicha condición en una mujer de 73 años que fue admitida a la institución hospitalaria localizada en la ciudad de Ponce tras presentar un cuadro de shock séptico.
La galena, quien es médico residente del centro sureño, detalló los hallazgos del caso en el evento internacional CHEST Congress 2022 celebrado en Bologna, Italia, en el cual se presentaron investigaciones en neumología, cuidado crítico y medicina del sueño.
Según el informe, los cálculos generados por la enfermedad eventualmente causan daños generalizados a los alvéolos y el tejido pulmonar circundante, lo que provoca en el paciente una tos persistente, dificultad respiratoria o falta de aire, especialmente mientras realiza actividades que requieren de esfuerzo físico.
L
La doctora Yolanda Hidalgo detalló los hallazgos del caso en el evento internacional CHEST Congress 2022 celebrado en Bologna, Italia. (Suministrada)
La doctora Hidalgo destacó que existen menos de 1,000 casos reportados de esta enfermedad alrededor del mundo. Al momento no se ha detectado una prominencia relacionada a alguna región geográfica y grupo racial o étnico.
Previo a ser detectado en Puerto Rico, no existían casos reportados en la región del Caribe.
“Todos los años hacen un congreso internacional y este año nuestro ‘Case Report’ fue seleccionado para presentarlo en su Convención Anual. Esta es la primera vez que el Centro Médico Episcopal San Lucas presenta en dicho foro a nivel internacional”, explicó en declaraciones escritas Hidalgo, quien es médico residente de primer año en Medicina Interna de Educación Médica Graduada.
En la convención, expertos de todas partes del mundo presentan investigaciones conducentes a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del tórax a través de la educación, la comunicación y la investigación.
De acuerdo con Hidalgo, su objetivo es “adquirir mayor conocimiento sobre la fisiopatología de esta rara condición afección (microlitiasis alveolar pulmonar) y su diagnóstico para así poder continuar la investigación”.
“Es un gran honor haber sido aceptada para presentar en dicho Congreso junto a subespecialistas que son líderes de la medicina novel a nivel mundial”, sostuvo.