Comité Timón para la fiscalización del contrato de Alianzas Público Privadas
Comité Timón para la fiscalización del contrato de Alianzas Público Privadas sostienen una reunión de seguimiento con LUMA Energy

En la tarde ayer, (lunes), el Comité Timón para la Fiscalización del Contrato de Alianza Público-Privada para la Transmisión y Distribución de Energía ( Comité Timón), concedido a LUMA ENERGY, sostuvo una reunión de seguimiento con miembros de la gerencia del mencionado consorcio.
El Comité Timón se reúne periódicamente con el ente privado como parte de su responsabilidad de fiscalizar y garntizar que la implementación y ejecución del contrato se lleve a cabo bajo los parámetros establecidos y acorde a la política pública energética del Gobernador, Pedro R. Pierluisi, que asegura crecimiento económico y la transformación del sistema energético de Puerto Rico.
“El objetivo de estas reuniones periódicas del Comité Timón es recibir, de parte de LUMA ENERGY, el insumo que necesitamos para asegurar que se estén cumpliendo los requerimientos del contrato de Alianza Público-Privada.
Durante la reunión de la tarde de ayer se le presentaron al Comité Timón las actualizaciones de las diferentes áreas, retos y oportunidades de la gestión de transformación del Sistema de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica”, manifestó la Presidenta del Comité Timón y Secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales.
Aparte del equipo gerencial de LUMA Energy también participaron de la reunión miembros del Comité Timón: Secretario de Estado, Omar Marrero; Secretario del Departamento del Trabajo, Carlos Rivera; Director Ejecutivo de la AAPP, Fermín Fontanés; Director Ejecutivo de COR3, Manuel Laboy; Directora Ejecutiva de OATRH, Zahira Maldonado; Director Ejecutivo de AEE, Josué Colón, y el Secretario Auxiliar de Asuntos Estatales, Carlos Yamín.
En el informe de progreso presentado por miembros del equipo gerencial de LUMA ENERGY, entre ellos su presidente y principal oficial, Wayne Stensby, se destaca lo siguiente:
1. Se han reemplazado 1,800 postes de electricidad, el doble de lo que se había reportado en el informe más reciente.
2. Se han recogido sobre 1 millón de libras de basura y desperdicios sólidos acumulados en las diferentes áreas operacionales y que impedían que se llevara a cabo el trabajo adecuadmente.
3. Se ha fortatecido la resistencia de sobre 100 subestaciones, de un total aproximado de 300, eliminado la vegetación que creaba situaciones de peligro y, se pusieron a funcionar 3 subestaciones, una de ellas que se encontraba inoperante desde el 2010.
4. Se evaluaron 37 alimentadores/circuitos, que proveen energía a sobre 100,000 clientes y hay 3 en proceso de construcción.
5. Se desarrollaron planes de trabajo con 5 municipios para la reparación de luminarias, y
6. Esta semana se estarán firmando 4 contratospara proveer mantenimiento y reparaciones en los municipios.
De otra parte, en cuanto a los logros reportados en el área de Servicio al Cliente cabe mencionar:
1. Se realizaron 7 reuniones informativas, con los alcaldes, a través de la Isla. Con este esfuerzo se impactaron 66 de los 78 municipios y se dará seguimiento a estas reuniones a través de otras individuales con cada alcalde.
2. Al día de hoy, el tiempo promedio de contestar una llamada en el “Call Center” es de 55 segundos; en el mes de octubre era de 2.5 minutos.
3. La cantidad diaria promedio de clientes sin servicio se ha reducido considerablemente y sigue bajando. El sábado en la noche se reportó el número más bajo hasta el momento, de 44 clientes sin servicio eléctrico.
4. El Negociado de Energía aprobó un nuevo modelo de factura, más sencillo y claro para leer y entender. 5. Según el estudio de medición de Servicio al Cliente – J.D. Power Customer Satisfaction ( CSAT) – la satisfacción del grupo de clientes de negocios, con el servicio al cliente recibido, aumentó en 80 puntos.
En cuanto a los 175 proyectos en proceso, que son subvencionados con fondos federales de FEMA y los cuales representan $7.4 mil millones, actualmente hay 8 proyectos en la fase de evaluación, 36 proyectos esperando número de proyecto de FEMA y 10 programas aprobados por el Negociado de Energía, todos en la estapa de aprobación.
Además, hay 121 proyectos en la etapa de desarrollo; de los cuales 55 proyectos están en proceso de adjudicación a las firmas de Arquitectura e Ingeniería – (A&E) – que van a trabajar los proyectos; 65 proyectos están en la fase preliminar de ingeniería, y 1 proyecto en espera de autorización de FEMA para comenzar la etapa de ejecución activa.
“Si bien estamos conscientes de que aun falta mucho por hacer, también podemos decir que nos sentimos complacidos con el progreso demostrado por la gerencia de LUMA ENERGY durante el pasado trimestre.
Sin embargo, es necesario que se entienda que el compromiso del Gobernador Pierluisi, y el mío propio, es seguir persiguiendo y exigiendo la eficiencia y el cumplimiento del contrato entre LUMA ENERGY y el Gobierno de Puerto Rico, de manera que se les pueda garantizar a los puertorriqueños el disfrute de un servicio confiable y resiliente; el que se merecen y al que todos tenemos derecho”, concluyó García Bardales.
El Comité Timón fue creado a principios de año por el Gobernador Pierluisi, mediante la Orden Ejecutiva 2021-012, con el objetivo de fiscalizar la ejecución del contrato de la alianza público-privada entre la AAPP, AEE y LUMA ENERGY.
Debe estar conectado para enviar un comentario.