Comunidades
Lanzan la campaña “Las Caras de COPA”

Esta campaña provee una mirada hacia las personas que forman parte del equipo de COPA
PONCE-El proyecto COPA está diseñado para
organizar y movilizar comunidades en 12 zonas de Ponce, Puerto Rico, para prevenir los virus transmitidos por mosquitos.
El proyecto es una colaboración entre la Ponce Health ScienceUniversity (PSHU), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (PRVCU).
El proyecto lleva tres años visitando más de 120 comunidades de Ponce para conocer si los residentes han tenido dengue, zika o chikunguña con una muestra de sangre anual.
Además, pregunta a los residentes acerca de las actividades que llevan a cabo para prevenir las picadas de mosquitos.
La campaña “Las Caras de COPA” tiene como objetivo presentar a las personas, detrás de las mascarillas, que son parte del equipo. Como medidas de prevención contra el COVID-19, el personal hace visitas al hogar con equipo de protección personal, incluyendo las mascarillas cubriendo nariz y boca.
“Es una oportunidad para que la comunidad nos conozca mejor y que cuando los vayamos a visitar, nos abran las puertas de sus casas” dijo Vanessa Rivera Amill, investigadora principal del proyecto de COPA.
“Aunque puede que ya hayan escuchado del proyecto COPA, queremos que conozcan que detrás de nuestro logo muchos de los que trabajan en el proyecto son gente de aquí, de Ponce y de pueblos cercanos”.
La campaña consiste en presentar al equipo por medio de fotos publicadas en los perfiles en Instagram y Facebook del proyecto COPA.
Además, incluye unos videos donde el personal se presenta y habla sobre su participación en el proyecto.
Esto videos fueron editados por la estudiante de 9no grado, Isabel Pannisse Cruz, quien colabora con el proyecto COPA a través del programa “Semillas de Triunfo” de Ciencia Puerto Rico.
A través de este programa, mujeres que trabajan en campos de la ciencia apoyan como mentoras a estudiantes interesadas en estos campos para completar varias tareas.
En el caso de Isabel, desarrolla contenido para los perfiles de las redes sociales del proyecto COPA dirigido a niños/as y adolescentes.