Connect with us

Coronavirus

Hospital Municipal de San Juan hace primera transfusión de plasma a paciente con coronavirus

El tratamiento funcionaría como un método alterno para mejorar el cuadro clínico del paciente que, actualmente, está intubado El Hospital Municipal de San Juan se convertirá hoy, viernes, en la primera institución hospitalaria en Puerto Rico en utilizar el plasma de un paciente recuperado del coronavirus (COVID-19) para tratar a otro paciente que padece de […]

Published

on

El tratamiento funcionaría como un método alterno para mejorar el cuadro clínico del paciente que, actualmente, está intubado

El Hospital Municipal de San Juan se convertirá hoy, viernes, en la primera institución hospitalaria en Puerto Rico en utilizar el plasma de un paciente recuperado del coronavirus (COVID-19) para tratar a otro paciente que padece de la enfermedad.

A través de un comunicado de prensa, la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto indicó que se trata de un proceso de transfusión de plasma, parte liquida de la sangre que se colecta de un paciente que se ha recuperado de una infección, que se le hará a un paciente que permanece intubado en esa institución.

Advertisement

“Hoy, por primera vez en Puerto Rico, vamos a suministrarle a un paciente intubado en el hospital municipal, el plasma obtenido de otro paciente que tuvo el virus, que ya no tiene síntomas y que su última prueba molecular para detectar el virus fue negativa», explicó la ejecutiva municipal.

«(La transfusión) se logró gracias a que establecimos un sistema efectivo de seguimiento a pacientes con una prueba positiva. Debido al seguimiento riguroso y continuo de los pacientes, se logró identificar a los primeros donantes calificados en nuestra isla»,abordó.

Advertisement

No obstante, Cruz Soto indicó que aún permanece bajo investigación el plasma convaleciente para tratar el COVID-19, porque al momento no existe un tratamiento aprobado para esta enfermedad.

«Hay información de estudios pequeños y reportes de casos que sugieren que (el plasma) puede ayudar a algunos pacientes a recuperarse de COVID-19. Según los médicos, los anticuerpos presentes en el plasma convaleciente son proteínas que pueden ayudar a combatir una infección.

Advertisement

El plasma convaleciente de COVID-19 solo se puede obtener de personas que se hayan recuperado de la enfermedad y sean elegibles para donar sangre”, detalló la funcionaria.

La alcaldesa informó que las personas recuperadas del COVID-19 que interesen donar su plasma tienen que tener un diagnóstico de esa enfermedad documentado por una prueba de laboratorio molecular.

Advertisement

«La persona tiene que estar sin síntomas de COVID-19 por lo menos 14 días antes de la donación y tener una prueba de COVID-19 negativa, por eso es tan importante establecer el seguimiento de los pacientes desde que son diagnosticados hasta que se recuperan y se certifica con una prueba molecular negativa», resaltó Cruz Soto.

El director del Hospital Municipal de San Juan, el hematólogo-oncólogo y especialista en trasplante de médula Alexis Cruz, diseñó un grupo de trabajo en la institución que se enfoca en encontrar tratamientos viables para pacientes de COVID-19.Parte de este equipo lo componen los doctores Nicolás Rosario, Muguette Isona, William Marrero y Edgar de Jesús.

Advertisement

«Queremos también agradecer al Sr. Alsina del Banco de Sangre de Servicios Mutuos que no tuvo reparos en trabajar con el Dr. Alexis Cruz y hacer la colección del plasma. Además, y extremadamente importante, el señor Alsina logró que se hiciera una excepción y se permitiera que el plasma colectado en Puerto Rico se quedara aquí”, puntualizó la alcaldesa.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
error: Content is protected !!