Municipios
Relocalizarán a comerciantes de la Guancha

El municipio de Ponce identificó un espacio cercano a la tarima Héctor Lavoe.
PONCE—En la búsqueda de alternativas en favor de los comerciantes de la Guancha, que tras el terremoto del 7 de enero no han podido operar por los daños causados, el Municipio Autónomo de Ponce lideró un acuerdo colaborativo entre la escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, el Departamento del Trabajo y la Cámara de Comercio del Sur en favor de crear alternativas para reestablecer sus negocios y retomar sus trabajos.
“En conformidad con las necesidades expuestas, hemos identificado un espacio cercano a la tarima Héctor Lavoe para ubicar los negocios y mantener el centro como espacio común y de actividades.
El Municipio asumirá los costos de la instalación de agua, luz y sanitario”, expuso por escrito la alcaldesa María E. Meléndez Altieri.
El Departamento de Ingeniería Municipal, a su vez, se encargará de ubicar el sistema sanitario y la electricidad. Los baños serán ubicados en un ‘trailer’ mientras los vagones que serán utilizados por los comerciantes fueron auspiciados por el Departamento del Trabajo. Estos miden 6 x 8 pero aquellos que interesen ubicar vagones más grandes, deberán mantener la medida de 10 x 20.
“Para la iluminación en las áreas comunes se utilizarán bombillas LED y paneles solares”, añadió la Alcaldesa.
El esquema de diseño está siendo preparado por la Escuela de Arquitectura y será presentado para la consideración del Municipio, en las próximas dos semanas.
Comerciantes de La Guancha se integran al proceso de reestablecimiento de operaciones
El Secretario Municipal, Giordano San Antonio, reveló que ayer viernes, sostuvo una reunión con los Comerciantes de la Guancha, quienes previamente habían enviado propuestas de ubicación para el reinicio de las operaciones. Durante la reunión se establecieron las ventajas y desventajas de cada opción disponible.
“Ya, juntos, identificamos cual será el área de relocalización. Todos estuvieron de acuerdo. Ahora trabajamos en la determinación de la forma en que se llevará a cabo esa reubicación. Estamos considerando esas alternativas que nos permitan reabrir lo antes posible. Les compartimos fotos de diferentes conceptos para su análisis. Y, ellos también presentarán sus propuestas dentro de la próxima semana”, explicó San Antonio.
“Lo importante es que esto es una iniciativa del Municipio junto a entidades públicas y privadas: Cámara de Comercio de Ponce, Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de PR y la Escuela de Arquitectura de Ponce. Por tratarse de un tema tan importante para el Municipio, están todas las dependencias trabajando en el proyecto, la oficina de la alcaldesa, Secretaría Municipal, la oficina de Permisos, obras públicas y la Oficina de Ingeniería entre otras”, añadió.
Esta relocalización de las operaciones, además de atender el problema inmediato de la seguridad por el desprendimiento que sufrió el área de los quiscos tras el terremoto del 7 de enero y sus réplicas, permitirá que se inicien los trabajos de reconstrucción del tablado que es uno de los proyectos prioritarios a atenderse tras el Huracán María.