Connect with us

Israel

Gobierno israelí aprueba acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes

El acuerdo tentativo incluye el intercambio de alrededor de 50 mujeres y niños como rehenes por alrededor de 150 prisioneros palestinos detenidos por Israel en una primera fase. JERUSALÉN – El gobierno israelí aprobó este martes el acuerdo tentativo de liberación de rehenes por parte de Hamas, según NBC News. El acuerdo provisional fue votado […]

Published

on

El acuerdo tentativo incluye el intercambio de alrededor de 50 mujeres y niños como rehenes por alrededor de 150 prisioneros palestinos detenidos por Israel en una primera fase.

JERUSALÉN (AP)—El gobierno israelí aprobó este martes el acuerdo tentativo de liberación de rehenes por parte de Hamas, según NBC News.

Advertisement

El acuerdo provisional fue votado por el gabinete israelí y recibió la aprobación.

-El acuerdo sería para 50 mujeres y niños liberados durante cuatro días, lo cual sabíamos anteriormente. Pero esto es nuevo: los funcionarios dicen que existe la opción de extender el alto al fuego por días adicionales a cambio de 10 rehenes por día. En otras palabras, si Hamas libera a 10 rehenes adicionales a los 50 originales, Israel aceptaría un quinto día de alto el fuego.

Advertisement

Estas prórrogas podrían continuar indefinidamente, pero un funcionario dice que verán cómo va el tramo inicial de 50 rehenes.

-Israel sólo estaría negociando por los rehenes israelíes (incluidos los que tienen doble nacionalidad). Dicen que Israel no liberará prisioneros palestinos a cambio de prisioneros no israelíes y que dependerá de otros países hacer sus propios acuerdos con Hamas.
Señalan que la mayoría de los estadounidenses tienen doble nacionalidad, por lo que estarían cubiertos por la negociación israelí.

Advertisement

Confirman que Israel liberaría a 150 mujeres y niños palestinos prisioneros como parte del acuerdo.

Dicen que ninguno de estos 150 mató directamente a israelíes. En cambio, desempeñaron papeles de apoyo en ataques terroristas, por ejemplo, eran conductores o portaban explosivos.

Advertisement

Según la ley israelí, las víctimas de los prisioneros condenados tienen 24 horas para apelar ante la Corte Suprema para detener su liberación. Dicen que el tribunal nunca ha descarrilado un acuerdo como este en el pasado, pero en teoría podría suceder.

-Debido a este plazo de apelación de 24 horas, cualquier acuerdo del gabinete de Israel esta noche de martes no puede entrar en vigor hasta mañana miércoles por la noche.

Advertisement

-Israel habría acordado suspender los vuelos de aviones no tripulados durante un período limitado cada día, pero dice que la seguridad israelí confía en que pueden mantener la vigilancia sobre Gaza.

-Dicen que la negociación es con Hamas pero en el entendido de que Hamas puede entregar rehenes en poder de la Jihad Islámica Palestina.

Advertisement

El presidente Biden había dicho este martes que «Ahora estamos muy cerca, muy cerca» de un acuerdo de rehenes», entre Hamas e Israel, y agregó que no quiere profundizar en los detalles hasta que se cierre el acuerdo.

El mandatario dijo que se trata de un esfuerzo en curso para traer a casa a los rehenes que Hamas ha estado reteniendo desde el 7 de octubre.

Advertisement

«Hemos estado trabajando intensamente en esto durante semanas, como todos ustedes saben; recientemente hablé sobre esto tanto con el Primer Ministro, Netanyahu, como con el Emir de Catar», dijo el presidente en una reunión este martes.

«Ahora estamos muy cerca, muy cerca. Podríamos traer a algunos de estos rehenes a casa muy pronto. Pero no quiero entrar en detalles porque no se hace nada hasta que esté hecho y cuando tengamos más que decir lo haremos, las cosas se ven bien en este momento», finalizó el mandatario.

Advertisement

Los funcionarios estadounidenses enfatizaron que cualquier acuerdo es muy frágil y podría desmoronarse en cualquier momento. Como dijo el lunes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby: «No se hace nada hasta que esté todo hecho».

Aún así, el acuerdo que está tomando forma indica potencialmente el avance diplomático más significativo desde que comenzó la guerra el 7 de octubre.

Advertisement

Según un alto funcionario estadounidense, tal como está ahora, el acuerdo tentativo incluiría el intercambio de alrededor de 50 mujeres y niños como rehenes por alrededor de 150 prisioneros palestinos detenidos por Israel en una primera fase. Los números están sujetos a cambios.

La fuente familiarizada con las conversaciones en la región dijo que Israel elegiría qué prisioneros palestinos liberaría, pendiente de un control de seguridad, y también dijo que el acuerdo incluiría una suspensión de los vuelos de aviones no tripulados por hasta seis horas por día para que Hamas podría consolidar a los rehenes restantes. (Algunos rehenes están retenidos por otros grupos, incluida la Jihad Islámica Palestina).

Advertisement

Las fuentes dijeron que habría una pausa de 4 a 5 días en los combates para permitir el intercambio de rehenes y que se permitiría la entrada de más camiones de combustible a Gaza: hasta 300 a 400 camiones de ayuda humanitaria por día.

Si el alto el fuego temporal se mantiene y todos lo respetan, la expectativa es que se libere otra ronda de rehenes una vez que Hamás pueda consolidar a todos los cautivos secuestrados.

Advertisement

LO QUE DIJO HAMAS

Altos funcionarios de Hamas dijeron este martes que pronto se podría llegar a un acuerdo en el que el grupo militante liberaría a los rehenes e Israel liberaría a los prisioneros palestinos.

Israel, Estados Unidos y Catar, que media con Hamas, llevan semanas negociando una liberación de rehenes que iría acompañada de un alto el fuego temporal en Gaza y la entrada de más ayuda humanitaria. Predicciones similares sobre un acuerdo sobre rehenes en las últimas semanas han resultado prematuras.

Advertisement

El ejército de Israel está ampliando sus operaciones en el norte de Gaza, donde combatió a militantes palestinos este martes en el campo de refugiados densamente poblado de Jabaliya, el más grande del territorio.

El ejército dijo que las fuerzas están “preparando el campo de batalla” en el área de Jabaliya, justo al norte de la ciudad de Gaza, y han matado a decenas de militantes en los últimos días. Las tropas descubrieron tres túneles donde se escondían los combatientes y destruyeron los lanzacohetes, dijo.

Advertisement

No fue posible confirmar de forma independiente los detalles de los combates. Un ataque a un hospital cercano mató a 12 personas el lunes mientras tropas y tanques israelíes luchaban contra militantes afuera de sus puertas.

Israel dice que Hamas utiliza a civiles y hospitales como escudos, mientras que los críticos dicen que el asedio y los implacables bombardeos aéreos de Israel equivalen a un castigo colectivo de los 2.3 millones de palestinos del territorio después del ataque de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre.

Advertisement

Más de 12,700 palestinos (dos tercios de ellos mujeres y menores) han muerto desde que comenzó la guerra, según las autoridades sanitarias palestinas, que no distinguen entre muertes de civiles y militantes. Unas 4,000 personas están desaparecidas.

Unas 1,200 personas murieron en Israel, la mayoría durante el ataque del 7 de octubre, y alrededor de 240 fueron tomadas cautivas por militantes.

Advertisement
El gobierno de Israel ha dicho que no parará los ataques hasta exterminar a los insurgentes de Hamas.
Continue Reading
Advertisement

Israel

Revelan imágenes de decenas de detenidos palestinos en la Franja de Gaza

Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres detenidos es un respetado periodista y denunció abusos y humillaciones. El ejército isrealí no comentó las imágenes pero dijo que había arrestado a «cientos de sospechosos de terrorismo» Mientras los combates continúan en torno a Jan Younis y el norte de Gaza, está circulando […]

Published

on

Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres detenidos es un respetado periodista y denunció abusos y humillaciones. El ejército isrealí no comentó las imágenes pero dijo que había arrestado a «cientos de sospechosos de terrorismo»

Mientras los combates continúan en torno a Jan Younis y el norte de Gaza, está circulando en redes sociales un video que muestra a decenas de hombres palestinos detenidos por Israel.

En las imágenes, verificadas por la BBC, se ve a los hombres desnudos hasta quedar en ropa interior, arrodillados en el suelo y custodiados por soldados israelíes.

Se cree que los hombres fueron arrestados en Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja de Gaza.

Cuando se le preguntó sobre el video, un portavoz del gobierno israelí dijo a la BBC que los hombres detenidos estaban todos en edad militar y habían sido “descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas”.

Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres es un respetado periodista.

En el video se ve a decenas de hombres alineados en una acera a los que, según parece, les dijeron que se quiten los zapatos, que están esparcidos por la calle. Soldados israelíes y vehículos blindados los vigilan.

Otras imágenes los muestran siendo transportados en camiones militares. Los medios de comunicación israelíes describen a los cautivos como combatientes de Hamás que se han rendido.

Otra imagen, que aún no ha sido verificada por la BBC, muestra a hombres con los ojos vendados, arrodillados en lo que parece ser un gran pozo de arena.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no comentaron directamente las imágenes. Pero el portavoz del IDF Daniel Hagari dijo que “combatientes de IDF y oficiales del Shin Bet (servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel) detuvieron e interrogaron a cientos de sospechosos de terrorismo“.

“Muchos de ellos también se entregaron a nuestras fuerzas durante las últimas 24 horas. La información de inteligencia que surge de sus interrogatorios se utiliza para continuar los combates”.

El viernes, el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy, dijo a la BBC que los hombres habían sido detenidos en Jabalia y Shejaiya, en el norte de Gaza, que describió como “bastiones y centros de gravedad de Hamás”.

“Estamos hablando de hombres en edad militar que fueron descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas”, dijo.

Levy añadió que serían interrogados para “averiguar quién era realmente un terrorista de Hamás y quién no”.

Hizo hincapié en que los hombres detenidos habían sido encontrados en zonas donde las fuerzas israelíes habían participado en un “combate cuerpo a cuerpo” con Hamas. Se habían estado “disfrazando deliberadamente de civiles” y operando desde edificios civiles, según dijo.

Sin embargo, están surgiendo versiones diferentes de la gente sobre el terreno. Ethar Shalaby, de la BBC en árabe, habló con un hombre que dice que 10 de sus primos formaban parte del grupo detenido por el ejército israelí en Beit Lahia. Está muy preocupado por su seguridad y la de su familia, y desea permanecer en el anonimato. El hombre vive en Medio Oriente.

El hombre afirmó que recibió una llamada telefónica de dos de sus primos alrededor de las 14:00, hora de Gaza. Le dijeron que 10 de sus primos habían sido detenidos por el ejército israelí. Sus dos primos le dijeron que los soldados del FDI entraron en la zona y utilizaron micrófonos para ordenar a los hombres que abandonaran sus casas y las escuelas de la Agencia para los Refugiados Palestinos de Naciones Unidas (UNRWA).

Sus primos le dijeron que las FDI ordenaron que las mujeres fueran al hospital Kamal Edwan. Luego, las FDI amenazaron con disparar a las mujeres si los hombres no salían. El hombre dice que desde entonces siete de sus primos fueron liberados y regresaron a casa. No sabe nada de la suerte de sus tres primos que siguen detenidos en Israel.

Entre los detenidos se ha identificado a un conocido periodista palestino, Diaa al-Kahlout, corresponsal de al-Araby al-Jadeed.

El medio de noticias en árabe, que también publica en inglés bajo el nombre New Arab, dijo que al-Kahlout había sido arrestado por las fuerzas israelíes en Beit Lahia junto con sus hermanos, familiares y “otros civiles”.

Al-Araby al-Jadeed condenó lo que describe como la detención “humillante” de al-Kahlout el jueves.

Añadió que los soldados obligaron a los hombres a quitarse la ropa y “los sometieron a registros invasivos y tratos humillantes tras su arresto, antes de transportarlos a lugares desconocidos”.

El medio “insta a la comunidad internacional, a los defensores de los derechos de los periodistas y a los organismos de derechos humanos a denunciar este ataque en curso” por parte de Israel contra los periodistas en el territorio.

Continue Reading

Israel

Hamás se niega a liberar más rehenes

Exigen a Israel detener los ataques contra la Franja de Gaza. Agencia EFE El grupo islamista palestino Hamás dijo hoy que no iniciará un nuevo proceso de negociación con Israel ni liberará a más rehenes si no se detienen los ataques contra la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha ampliado las operaciones tras […]

Published

on

Exigen a Israel detener los ataques contra la Franja de Gaza.


Agencia EFE

El grupo islamista palestino Hamás dijo hoy que no iniciará un nuevo proceso de negociación con Israel ni liberará a más rehenes si no se detienen los ataques contra la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha ampliado las operaciones tras la ruptura de la tregua el pasado día 1.

Advertisement

“Reiteramos que no hay negociación ni intercambio (de rehenes) si no cesa la agresión”, dijo el representante de Hamás en el Líbano, Osama Hamdan, en una rueda de prensa desde Beirut.

Apuntó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “tiene toda la responsabilidad por las vidas” de los rehenes en poder de Hamás en Gaza, y lo acusó de “obstruir la finalización del acuerdo de intercambio” y de reanudar los ataques contra el enclave palestino.

Advertisement

“(Los rehenes) están expuestos al riesgo de morir por los bombardeos sionistas, y Netanyahu no se preocupa por ellos ni por sus familias ni por sus vidas”, denunció Hamdan.

Asimismo, aseguró que “no es posible derrotar al movimiento Hamás” y advirtió al jefe del Gobierno de Israel que su ejército “se está hundiendo cada vez más en el atolladero de Gaza”.

Advertisement

La guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza empezó el 7 de octubre, tras un ataque sorpresa del grupo islamista palestino contra territorio israelí que se saldó con más de 1.200 muertos y más de 240 rehenes que fueron trasladados al enclave palestino.

Por su lado, los bombardeos israelíes han causado alrededor de 16.000 muertos en Gaza, la mayoría mujeres y niños, mientras que las autoridades gazatíes estiman que hay más de 7.000 desaparecidos bajo escombros.

Advertisement

La breve tregua iniciada el 24 de noviembre y rota la mañana del 1 de diciembre, mediada por Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió un cese provisional de hostilidades en Gaza, la liberación de más de cien rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos y un mayor flujo de ayuda humanitaria hacia el enclave.

Quedan aun 122 cautivos en el enclave, así como los cuerpos de otros 15 rehenes confirmados como muertos, según las autoridades israelíes.

Advertisement
Continue Reading

Israel

Entra un nuevo convoy de camiones de ayuda desde Egipto en el segundo día de la tregua en Gaza

Entra un nuevo convoy de camiones de ayuda desde Egipto en el segundo día de la tregua en Gaza. EFE/EPA/KHALED ELFIQI

Published

on

El Cairo (EFE).- Un nuevo convoy de camiones cruzó hoy por el paso de Rafah hacia la Franja de Gaza en el segundo día de la tregua acordada entre el grupo islamista Hamás e Israel, en el que se pactó que ingresaría más ayuda al enclave palestino.

La cadena egipcia Al Qahera News mostró en directo cómo una serie de camiones estaban atravesando el paso terrestre en dirección a Nitzana, zona de Israel cercana a la frontera con Egipto donde fuerzas israelíes llevan a cabo los controles de seguridad de estos vehículos antes de llegar al lado palestino de Rafah.

Advertisement

Podrían llegar 340 camiones

De acuerdo a la cadena, cercana al Gobierno egipcio, este convoy incluye camas, tiendas de campaña, agua y toneladas de ayuda alimentaria, sin dar más detalles, aunque apuntó que hoy podría llegar a los 340 camiones los que atraviesen al enclave palestino asediado y bombardeado indiscriminadamente por Israel desde que Hamás lanzara el brutal ataque contra territorio israelí el pasado 7 de octubre.

ISRAEL PALESTINA
Entra un nuevo convoy de camiones de ayuda desde Egipto en el segundo día de la tregua en Gaza. EFE/EPA/KHALED ELFIQI

Anoche, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU confirmó que 137 camiones con ayuda humanitaria pudieron llegar a la Franja a través del paso de Rafah, el mayor número desde el 7 de octubre.

Además, 129.000 litros de combustible, una cantidad mayor también que en otras jornadas, entraron en Gaza, junto a cuatro camiones que transportaban gas, una energía necesitada por las agencias humanitarias para alimentar hospitales, plantas desalinizadoras y otras necesidades humanitarias.

Advertisement

La oficina de coordinación también indicó que se logró evacuar a 21 pacientes del norte de Gaza, donde muchos hospitales han sufrido días de asedio y ataques.

Hoy es el segundo día de tregua temporal mediada por Egipto, Catar y Estados Unidos entre Israel y Hamás, en la que se continuará con el canje pactado de rehenes por reos palestinos.

Advertisement

42 presos palestinos serán canjeados hoy por 14 rehenes israelíes

Israel excarcelará hoy a 42 presos palestinos en el segundo día del acuerdo con Hamás, que también liberará a una segunda tanda de rehenes israelíes, después de que tuviera lugar ayer con éxito el primer intercambio de secuestrados por prisioneros.

El Servicio Penitenciario de Israel confirmó que ha recibido la lista de los 42 palestinos, todos mujeres y niños, que serán liberados hoy, tras excarcelar ayer a 39.

Advertisement

Una fuente cercana a las negociaciones dentro de Gaza confirmó a EFE que serán liberados 14 rehenes israelíes, después de que ayer Hamás entregara a 13 cautivos israelíes -6 ancianas, 3 mujeres, 3 niñas y un niño-.

Como parte de un acuerdo paralelo, Hamás también liberó a 10 tailandeses y un filipino.

Advertisement

No se ha informado oficialmente sobre cuántos rehenes serán hoy entregados por el grupo islamista Hamás, pero la cifra de 14 parece segura, ya que el acuerdo entre las partes contempla que el ratio sea siempre de un cautivo por tres presos palestinos.

Todos fueron entregados a la Cruz Roja, que los sacó de la Franja por el cruce de Rafah a Egipto, donde quedaron en custodia de los servicios de seguridad israelíes para ser llevados a Israel, donde fueron sometidos a los primeros chequeos médicos.

Advertisement

Mediación de Catar, Egipto y EEUU

Gracias a la mediación de Hamás libera 25 rehenes de Israel y Tailandia, Egipto y EEUU, Israel y Hamás alcanzaron esta semana un acuerdo para el canje de un total de 50 rehenes por 150 prisioneros durante cuatro días de tregua en la Franja de Gaza, que comenzó ayer y se mantiene sin contratiempos.

El alto el fuego se podrá extender días adicionales si Hamás se compromete a entrega de al menos diez cautivos por día, según el pacto entre las partes.

Advertisement

El Servicio Penitenciario explicó que los presos palestinos serán transferidos desde sus respectivas cárceles -la de Megido en el caso de los adolescentes varones y la de Damon en Haifa en el caso de las mujeres- a la prisión de Ofer, cercana a Jerusalén, desde donde serán puestos en libertad esta tarde y transferidos por la Cruz Roja al pueblo ceracno de Beitunia, en Cisjordania ocupada, la misma operación que se llevó a cabo ayer.

El traslado de los presos a Ofer se espera para las 13.30 hora local (11.30 GMT), donde la Cruz Roja los someterá a un revisión médica, y la liberación será en horas de la tarde, una vez que los rehenes israelíes estén en poder de los servicios de seguridad israelíes en Egipto y sean correctamente identificados.

Advertisement
Continue Reading

Israel

Los túneles de Hamás, bajo un hospital de una Gaza arrasada y reducida a escombros

Un soldado israelí en un acceso a túneles en las inmediaciones del hospital Al Shifa. EFE/ Pablo Duer

Published

on

Gaza (EFE).- Una habitación con aire acondicionado y un baño son algunas de las infraestructuras que el Ejército israelí mostró este miércoles a EFE en un túnel utilizado por Hamás y escondido bajo el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, reducida a escombros y con civiles aterrorizados huyendo hacia el sur de la Franja.

En la ciudad de Gaza hay casi tantos tanques israelíes como edificios aún en pie.

Advertisement

Imponentes torres, complejos residenciales y hoteles frente al mar partidos al medio, con restos de vidas humanas sábanas, maletas, sofás asomando por huecos que, antes de los bombardeos del último mes y medio, solían ser ventanas.

Una ciudad fantasma

La guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás la ha convertido en una ciudad fantasma, donde el sonido de las bombas, los aviones y las ametralladoras ha reemplazado al de los mercados, las calles y su gente.

Advertisement
Fotografía de una zona devastada este miércoles, en la Franja Gaza.
Fotografía de una zona devastada este miércoles, en la Franja Gaza. EFE/ Pablo Duer

Ya no se huele el falafel ni el humo de la narguile. Huele a tierra, a metal y a muerte.

Los pocos que siguen aquí están siendo evacuados, por vías específicas y portando banderas blancas. Entre los escombros se vislumbra un grupo de poco más de 100 palestinos, parados en filas, casi inmóviles.

En el corazón de la ciudad de Gaza se encuentra el hospital Al Shifa, el más importante de toda la Franja y cuyo perímetro y parte de su interior está controlado por las tropas israelíes desde hace más de una semana.

Advertisement

El centro médico alberga aún a unos mil gazatíes: 300 pacientes y personal médico y 700 desplazados.

El Ejército israelí ha organizado una visita al hospital para un reducido grupo de medios, incluido EFE, que entraron empotrados bajo la condición de presentar el material al Ejército previamente a su publicación.

Advertisement
Un soldado israelí en un acceso a túneles
Un soldado israelí en un acceso a túneles en las inmediaciones del hospital Al Shifa. EFE/ Pablo Duer

Este inusual acceso al enclave se produce en la víspera de la entrada en vigor de un alto el fuego temporal de cuatro días durante los cuales tendrá lugar un intercambio de rehenes por palestinos presos en cárceles israelíes.

Un túnel bajo el hospital

La visita no es sin embargo al interior del Al Shifa sino debajo de él, a un túnel hallado en los últimos días y al que hasta este miércoles ningún medio había tenido acceso.

Se trata de una infraestructura subterránea compleja, angosta y oscura, a pocos metros de profundidad, y que cuenta con un baño, una pequeña cocina y una pequeña habitación con electricidad y hasta aire acondicionado.

Advertisement

“Este túnel fue utilizado por Hamás para esconderse y posiblemente como un centro de comando y control”, dice a EFE Elad Tsury, comandante de la brigada del Ejército israelí que halló esta estructura subterránea.

El túnel fue inspeccionado mediante un dron que porta cámaras, y actualmente cuenta con una presencia militar permanente dado que forma parte de una amplia red subterránea que se extiende incluso fuera de la ciudad, explica Tsury, que denuncia además que los combatientes de Hamás lo empleaban para protegerse de los ataques israelíes ya que sabían que el hospital no sería bombardeado desde el aire.

Advertisement
Dos soldados israelíes en un acceso a túneles
Dos soldados israelíes en un acceso a túneles en las inmediaciones del hospital Al Shifa. EFE/ Pablo Duer

A pocos metros de la boca del túnel y de otro lado de un montículo de arena, una familia de gazatíes espera sentada la llegada de uno de los pocos médicos que siguen en el Al Shifa. Otros miran desde una ventana a los niños que corretean y juegan con gatos raquíticos que intentan robar comida.

El Ejército israelí ha desplegado también junto al hospital una enorme cantidad de armamento, incluyendo decenas de ametralladoras y granadas y varios drones. Dicen que esto es solo lo que han encontrado en el hospital y sus inmediaciones en las últimas 48 horas, y que hay mucho más.

“El principal centro de terror”

El Al Shifa, dice a EFE durante la visita el portavoz militar, Daniel Hagari, “es el principal centro de terror” de Hamás en el norte de Gaza y posee “el más extenso sistema de túneles” en la Franja, algo que las autoridades del hospital y del Ministerio de Sanidad gazatí han negado en múltiples ocasiones.

Advertisement

“Utilizar un hospital como escudo humano es la doctrina de Hamás y estos túneles que habéis visto salen a la calle. Salen a una mezquita y a una escuela, y desde ahí los terroristas hacen sus misiones y regresan”, agrega.

El Ejército tiene además la certeza de que el hospital albergó a algunos de los más de 240 rehenes capturados durante el brutal ataque del grupo islamista en suelo israelí el pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos y desencadenó una guerra que se ha saldado también con más de 14.000 fallecidos en Gaza.

Advertisement

Durante la última semana, han recuperado, en las inmediaciones del hospital, los cadáveres de dos mujeres israelíes secuestradas. Una de ellas, la joven soldado Noa Marziano, habría sido ejecutada dentro del Al Shifa, según Hagari, quien dice tener “pruebas contundentes” que respaldan su acusación, aunque no las mostró.

Los civiles continúan huyendo

A pasos del hospital, entre montañas de basura y chatarra, hay también un grupo de civiles palestinos sentados en un bus esperando para ser evacuados al sur.

Advertisement

El pánico en sus rostros es evidente y las cámaras y las miradas atentas de los soldados y sus tanques los intimidan, pero aún así algunos aceptan hablar.

“¿Qué podemos hacer? Esto es contra mi voluntad, no queremos salir de Al Shifa”, se queja por una ventana entreabierta Ahmad Awad Yarbúa.

Advertisement

“La administración, los médicos y los enfermeros ya no están. Nos obligan a ir al sur a hacer diálisis, qué podemos hacer”, añade, y explica que su nuera padece de insuficiencia renal y hace cuatro días no recibe tratamiento.

Algunos asientos más atrás, Hanaa, una palestina que se encontraba desplazada en el hospital desde el comienzo de la guerra, comenta haber visto “miedo y preocupación”. “Queremos vivir, queremos una vida independiente”, cierra.

Advertisement
Continue Reading

Israel

Hamás libera 25 rehenes de Israel y Tailandia

Published

on

Este viernes 24 de noviembre de 2023, el grupo Hamás liberó a los primeros 25 rehenes que tenía en su poder, 13 personas israelíes y 12 procedentes de Tailandia.

El primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, anunció que 12 rehenes tailandeses secuestrados por Hamás el 7 de octubre en Israel fueron liberados horas después de que comenzara una tregua en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino.

Advertisement

El servicio de Seguridad y el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que 12 rehenes tailandeses ya fueron liberados», publicó Thavisin.

Por su parte, Israel también confirmó que el grupo islamista Hamás entregó 13 rehenes israelíes a la Cruz Roja, que están siendo trasladados hacia Egipto, informó la radio oficial del Ejército israelí citando a fuentes gubernamentales.

Advertisement

Los secuestrados salieron por el cruce de Rafah, junto con otros 12 cautivos tailandeses, como parte de un acuerdo para la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de 150 presos palestinos y una tregua en Gaza de cuatro días

Advertisement
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
%d