Connect with us

EL VATICANO

Escándalo en el Vaticano: Renuncia obispo polaco tras orgía gay en su apartamento

Los eventos se conocieron luego que uno de los participantes sufriera una sobredosis. El Vaticano anunció la renuncia del obispo polaco Grzegorz Kaszak, quien habría realizado una fiesta sexual en su diócesis al sur de Polonia el pasado mes de agosto. “El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de […]

Published

on

Los eventos se conocieron luego que uno de los participantes sufriera una sobredosis.

El Vaticano anunció la renuncia del obispo polaco Grzegorz Kaszak, quien habría realizado una fiesta sexual en su diócesis al sur de Polonia el pasado mes de agosto.

“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Sosnowiec (Polonia) presentada por Su Excelencia el Obispo Grzegorz Kaszak”, dice el comunicado.

Advertisement

La parroquia Dąbrowa Górnicza se hizo popular de una forma inesperada luego de que trascendiera el escándalo de la orgía convocada por el padre encargado, incluso, muchos aseguran que otros dos hombres participaron de ella.

La fiesta sexual fue descubierta luego de que uno de los participantes tuviera una sobredosis de pastillas que no han sido identificadas por las autoridades y este tuviera que ser trasladado en una ambulancia.

Advertisement

Según el periódico La Gazeta Wyborcza, el invitado del clérigo supuestamente perdió el conocimiento en algún momento por el consumo de drogas, tras llamar a una ambulancia los sacerdotes no habrían permitido el ingreso de la misma y esto habría ocasionado que la policía interviniera.

“El párroco de St. La Santísima Virgen María de los Ángeles en Dąbrowa Górnicza informó por escrito a la Curia Diocesana de Sosnowiec sobre la ‘intervención de la ambulancia y de la policía’ en el departamento de uno de los sacerdotes”, dice la prensa.

Advertisement

Tras conocerse la realización de esta fiesta sexual, la diócesis se pronunció mediante un comunicado: “El padre Tomasz Z y otros dos laicos han cometido una violación muy grave de las normas morales, que la Iglesia no tolera y condena enérgicamente. El incidente se ha convertido en motivo de gran escándalo para los fieles y de justificada indignación pública”.

Lo anterior causó que el obispo polaco Grzegorz Kaszak, ofreciera disculpas públicas y dimitiera de su cargo.

Advertisement

“También soy consciente de la responsabilidad que tengo como obispo. Si he hecho algo mal, he cometido un error o he descuidado algo, lo lamento mucho. Y, por supuesto, estoy dispuesto a aceptar todas las consecuencias asociadas a ello”, escribió Kaszak.

Hoy, tras un mes de presentarse la respectiva denuncia contra el obispo, se conoció que el Papa Francisco admitió la renuncia del obispo. En su lugar se posesionará el arzobispo Adrián Galbas de Katowice.

Advertisement

Por El Tiempo / GDA

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

EL VATICANO

Vaticano: Papa Francisco Volvió a trabajar, pese a estar hospitalizado

Published

on

El día de ayer el sumo pontífice fue internado en el hospital de Gemelli de Roma aquejado por una infección respiratoria donde sigue un tratamiento. Hoy el Vaticano informó que la salud del papa Francisco “mejora progresivamente”. 

De acuerdo a información de la oficina de prensa del Vaticano, esta noche descansó “bien” y por la mañana, luego de desayunar, “leyó algunos periódicos y volvió al trabajo” desde su habitación del hospital. Además, antes del almuerzo el pontífice acudió a la capilla del apartamento para rezar y asistir a misa.

Advertisement

“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, explicó la Santa Sede en su misiva y descartó que se trate de una infección provocada por COVID-19.

Otros medios de prensa indicaron que el papa Francisco fue sometido a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas que descartaron pulmonía, por lo que su estado de salud no preocupa tras los resultados. Sin embargo, la decisión de internar al pontífice fue sorpresiva, ya que se informó en un primer momento que se le ingresó “para controles programados”, sin mencionar ningún motivo, además, se canceló una entrevista que tenía el santo padre con la cadena televisiva RAI.

Advertisement

SEMANA SANTA

Estos problemas de salud se producen a solo días de iniciar los ritos de Semana Santa y aún no se tiene claro si el papa podrá oficiarlos. Cabe recordar que esta es la segunda vez que se interna al pontífice en este hospital, luego que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon.

Advertisement

Con información de EFE e Infobae

Advertisement
Continue Reading

EL VATICANO

Cómo vive hoy María Elena, la hermana del Papa: amor fraternal y un rumor convertido en leyenda

María Elena Bergoglio es la única de los hermanos del Papa que sigue con vida. Su reacción cuando Jorge se transformó en Francisco. Los motivos por los cuales no se han encontrado. El primer llamado telefónico como Francisco. Cómo está hoy su salud   María Elena Bergoglio es la hermana menor del Papa Francisca, la […]

Published

on

María Elena Bergoglio es la única de los hermanos del Papa que sigue con vida. Su reacción cuando Jorge se transformó en Francisco. Los motivos por los cuales no se han encontrado. El primer llamado telefónico como Francisco. Cómo está hoy su salud
 

María Elena Bergoglio es la hermana menor del Papa Francisca, la única que sigue con vida. Desde la partida de Jorge hacia el cónclave que lo consagraría como Papa que no se ven.

 
Unos años atrás, el pintor Gustavo Massó tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco. Es conocido como El Pintor del Papa porque le ha llevado varias de sus obras. En esa ocasión le dio un cuadro con la imagen de Borges. Después de explicarle el significado de la pintura, le dijo que tenía una sorpresa.
 
Le entregó una escultura. Era la mano de una mujer. La obra de arte estaba acompañada por un audio que con fondo de música de Mozart reproducía un mensaje de audio. La voz de una mujer, que el Papa reconoció de inmediato, decía: “Mirá que me gustaría estar con vos y abrazarte.
 
Creeme que estamos abrazados. A pesar de las distancias estamos muy abrazados”. Era María Elena que le hablaba a su hermano. Mientras escuchaba el mensaje, Jorge, que en ese momento dejó de ser Francisco (y hasta se enojó un poco con su otro yo por estar tan lejos de sus afectos), casi sin darse cuenta, acariciaba y apretaba la mano esculpida al tiempo que unas lágrimas caían de sus ojos.
 
La escultura, que reproduce la mano de María Elena, está sobre el escritorio del Papa.
 
El 13 de marzo de 2013, María Elena Bergoglio estaba pendiente de la elección del Papa casi como cualquier otra persona del mundo. Su hermano estaba en el cónclave pero ella tenía la convicción de que no sería elegido. Eran muchos los argumentos. Nunca había habido un Papa de Latinoamérica.
 
Pero principalmente, ella conocía a la perfección lo que había sucedido en la elección anterior. Se lo había contado su hermano Jorge, en alguna tarde de confidencias.
 
Después de sacar 40 votos en una de las votaciones y con los sufragios muy divididos y la elección trabada, Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, pidió en un discurso emotivo que no lo votaran y que se inclinaran por el cardenal Ratzinger. Creyó que ya no volvería a tener la oportunidad. Tenía 76 años y estaba planeando su retiro.
 
Cuando viajó a Roma, María Elena supuso que se trataba de otro viaje más de Jorge. Que en una semana a lo sumo dos volverían a verse, a conversar, a abrazarse. Esa tarde, mientras veía la televisión, como todos esperó con expectativa cuál era el nombre elegido después que saliera humo blanco de las chimeneas del Vaticano.
 
Cuando escuchó el nombre de su hermano, por unos segundos creyó haber escuchado mal. Tardó en darse cuenta de que Jorge ya no sería más Jorge. Que de ahora en adelante sería Francisco. “Cuando dijo ‘Jorge Mario’ yo ya no escuché más nada, no escuché ni el apellido, ni el nombre que había elegido: me largué a llorar como loca, porque era algo que no esperaba.
 
Ahí empezó el vértigo, o como yo defino, me arrasó el tsunami. Es una noticia que no se digiere tan rápido y tan fácil. Yo supongo que con el tiempo sí, voy a ir logrando entender que Jorge es Francisco y que Francisco es Jorge”, dijo al día siguiente, todavía conmocionada
 
Antes de que su hermano apareciera por primera vez ante el mundo como Francisco, María Elena estaba muy nerviosa: “Sólo podía pensar: ‘Pobrecito’. Pero cuando lo vi salir Al balcón, me tranquilicé. Lo vi emocionado y feliz”.
 
El día de la ceremonia de asunción, María Elena acordó con su hermano no viajar. Se juntó a la madrugada con sus dos hijos y sus respectivas parejas para seguir el evento por televisión. No pudo parar de llorar en toda la ceremonia.
 
Esas jornadas de hace diez años, las que siguieron al anuncio de que había un Papa argentino, fueron frenéticas para la María Elena.
 
Los medios rodeaban su casa en Ituzaingo. Móviles radiales y televisivos la asediaban para conseguir una declaración. Ella los atendió. Fumaba un cigarrillo tras otro mientras con serenidad, pese al cansancio las emociones abruptas, respondía las preguntas de los periodistas.
 
Apenas su hermano fue nombrado Papa, ella, ente los periodistas, sin impostación, expresaba preocupaciones casi maternales. Se preguntaba, por ejemplo, quién le iba a preparar el equipaje con la ropa que había dejado en la Argentina; aunque rápidamente se respondía a sí misma que ese no sería un gran problema porque su hermano Jorge nunca había tenido demasiadas cosas.
 
La atribulaba que las presiones y el trabajo constante debilitaran su salud. Y bajando la vista, aventuraba algo que se terminó haciendo realidad. Tal vez no se volverían a ver, tal vez no podrían abrazarse de nuevo.
 
Durante los primeros días estuvo preocupada. Por un lado pensaba en la salud de su hermano, en los viajes, las audiencias, las negociaciones secretas, las presiones, los millares de requerimientos que debe atender un Papa. Por el otro no conseguía hablar con él.
 
Entre los llamados que entraban al teléfono de su hogar desde todo el mundo para obtener alguna declaración suya, la diferencia horaria y las nuevas ocupaciones de Jorge, tardaron algunas jornadas en poder hablar por teléfono.
 
Dos días después, sonó por enésima vez el teléfono de su casa. Su hijo José atendió con algo de desgano. Hacía 48 horas que llamaban sin solución de continuidad periodistas y allegados a los que no veía hacía años. Pero en esa ocasión fue diferente.
 
El joven atendió casi sin escuchar a su interlocutor. Del otro lado escuchó un saludo enfático. Preguntó quién hablaba. “Soy yo, Jorge”, dijo el nuevo Papa desde el Vaticano. Marta corrió y tomó el auricular.
 
Al principio hablaron uno encima del otro, atravesados por la emoción y el afecto. Después, (el ahora) Francisco le pidió que avisara al resto de la familia que estaba muy bien pero que no iba a poder llamar a todos porque “de otra manera voy a fundir al Vaticano”.

Jorge Bergoglio junto a su madre María Regina Sivori y su padre Mario José en 1958
El padre de ambos murió joven, a los 51 años. Jorge era el hermano mayor de cinco hijos. María Elena, la menor, tenía casi doce años menos. “Los periodistas me piden todo el tiempo que cuente cómo era él en la infancia, que les relate anécdotas de ese tiempo.
 
Pero para mí es imposible porque no lo viví, yo llegué mucho después”. Ante tanta diferencia de edad, el hermano menor siempre ve al mayor como de más edad de la que en realidad tiene, viviendo en un mundo ajeno. En la familia Bergoglio la situación se acrecentó tras la ausencia del padre.
 
Jorge se encargó de cuidar a María Elena, fue muy protector con ella. El rol mutó de fraternal a paternal.
 
Los otros tres hermanos Bergoglio (Alberto Horacio, Oscar Adrián y Marta Regina) murieron antes de que Jorge se transformara en Francisco.
 
De su generación sólo quedan vivos tres familiares directos del Papa: María Elena y dos primas italianas que viven en dos pueblos diferentes de la región del Piamonte.
 
El año pasado Franca Rabezzana cumplió 90 años y Francisco se acercó a saludarla. Cerca de allí, en Tigliole, vive la otra prima, Deli Gali.
 
Alguna vez María Elena recordó que su hermano mayor se dedicaba a enseñarle malas palabras a los sobrinos, uno de ellos también llamado Jorge. Era una especie de juego que los divertía pese a que ella lo censuraba.
 
Tío y sobrinos se reían a carcajadas cada vez que alguna de esas palabrotas salían a la luz y veían la cara de enojo de ella. Pero alguna vez, la situación se le volvió en contra al futuro Papa.
 
Mientras daba una misa en la iglesia del Salvador, ante una concurrencia nutrida con varios integrantes de la jerarquía eclesiástica, en el momento que Bergoglio, en ese entonces obispo, se disponía a comenzar la homilía, se escuchó con claridad el grito de su pequeño sobrino, que a manera de saludo a su tío, disparó un contundente insulto, que quedó retumbando entre las paredes y los techos altos de la iglesia.
 
Al terminar la ceremonia, Bergoglio se acercó a saludar a su familia en medio de las carcajadas que le ocasionaba el recuerdo de la participación de su sobrino en la ceremonia y de las caras de escándalo de los que estaban en los primeros bancos.

José Luis Narvaja es sacerdote jesuita. Es sobrino del Papa Francisco. Su madre fue la otra hermana de Francisco
Si de algo se encargó siempre ella mientras habló con los periodistas fue de resaltar la humanidad del Papa. Su cercanía, lo afectuoso que siempre fue con ella y sus hijos y en especial su sentido del humor, recordando las bromas que hacía en las situaciones familiares. Remarcaba que tenía un gran repertorio de chistes de curas.
Y le daba importancia al factor genético: su padre era muy gracioso y ella suponía que se había transmitido el don a la siguiente generación.
 
Durante los primeros días del papado, se reavivó una vieja polémica, antes sólo argentina pero ahora mundial. Algunos acusaban al flamante Papa de haber sido cómplice de la Dictadura Militar.
 
María Elena con su franqueza y su estilo directo abordó la cuestión: “Yo tengo la tranquilidad de conciencia de que mi hermano no participó en eso. Por el contrario, sé que ayudó a salvar a mucha gente”. Y repetía el pedido de su hermano: “Recén por él”.
 
Pocos meses después de que Jorge se convirtiera en el Papa Francisco, María Elena tuvo severos problemas de salud. Estuvo internada un largo tiempo.
 
Esa fragilidad impidió que en estos años ella pudiera viajar a Roma a reencontrarse con su hermano: los médicos creen que el viaje afectaría demasiado su estado y temen a los efectos de la emoción e intensidad del encuentro.
 
Francisco estuvo muy pendiente de su estado. En algunos diarios se llegó a decir que podía viajar a Argentina para visitarla.
 
En el último tiempo, la salud de la mujer decayó. Está recluida en una institución religiosa de la Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires al cuidado de monjas. A raíz de esto se instaló un rumor que varias personas suelen repetir con certeza, pero bajando la voz.
 
Algunos dicen que el Papa Francisco viajó de incógnito al país para visitar y abrazar a su hermana. A esta altura el rumor mutó en leyenda. Tiene un elemento que le da verosimilitud. El amor fraternal indestructible entre Jorge y María Elena.
 
Uno de los hijos de María Elena, José, tiene una fundación que lleva de nombre la frase que el Papa le dedicó a los jóvenes en una de sus primeras apariciones, ese mandato pícaro: “Hagan lío”.
 
Hace obras benéficas y asistenciales en el conurbano bonaerense centrándose en personas en situación de vulnerabilidad. Otro de sus sobrinos, hijo de su otra hermana, José Luis Narvaja es sacerdote jesuita y difunde los mensajes de Francisco.
INFOBAE

Continue Reading

EL VATICANO

“Nada más que la verdad”: memorias del secretario de Benedicto XVI sacuden al Vaticano

El papa Francisco avisó en el Ángelus que “el chismorreo es un arma letal que mata, mata el amor, la sociedad y la hermandad”, un mensaje interpretado como una supuesta reacción al libro del secretario personal del difunto pontífice emérito

Published

on

El papa Francisco avisó en el Ángelus que “el chismorreo es un arma letal que mata, mata el amor, la sociedad y la hermandad”, un mensaje interpretado como una supuesta reacción al libro del secretario personal del difunto pontífice emérito

Ciudad del Vaticano – El secretario personal del difunto pontífice emérito Benedicto XVI, Georg Gänswein, publica hoy un espinoso libro de memorias en el que no oculta algunas críticas al papa Francisco y que ha irritado dentro de los muros vaticanos.

El libro, titulado “Nient’altro che la verità” (Nada más que la verdad, en español), destacado en el escaparate digital de la editorial Piemme, pretende contradecir las “maliciosas calumnias y oscuras maniobras que trataron en vano de arrojar sombras sobre el magisterio y las acciones del papa alemán”, pero se ha convertido en un arma arrojadiza contra el pontificado del papa argentino.

Advertisement

Tanto que este lunes, Francisco fijó una reunión con Gänswein de la que no se ha sabido el contenido, pero algunas fuentes apuntan a un decepcionado pontífice que ha pedido al histórico secretario de Benedicto XVI discreción en los próximos días.

Un día antes Francisco avisaba en el Ángelus, desde la ventana del Palacio Apostólico, que “el chismorreo es un arma letal que mata, mata el amor, la sociedad y la hermandad”, un mensaje interpretado como una supuesta reacción al libro del monseñor.

Advertisement

Además, tras la muerte de Benedicto XVI, el futuro de su secretario está en vilo pues, sobre todo después de la publicación, es muy poco probable que el padre Georg regrese a su cargo de prefecto de la Casa Pontifica, una especie de jefe de protocolo. La opción podría ser asignarle una nunciatura, que salga del Vaticano para dar clases en una universidad católica en el extranjero o el regreso a su Alemania natal.

En sus 336 páginas, Gänswein, secretario y leal colaborador de Ratzinger desde 2003 hasta su muerte el pasado 31 de diciembre, se concentra en la particularidad de la última década, la inusual convivencia de dos papas: Benedicto XVI, retirado desde su histórica renuncia en 2013 e ídolo del sector más conservador, y su sucesor, Francisco, centro de ataques del mismo.

Advertisement

En este sentido, el arzobispo de 66 años confirma la existencia de estas supuestas corrientes, empleando curiosamente el término italiano ‘tifoserie’, como las hinchadas del fútbol.

Entre otras muchas cosas, Gänswein reprocha a Francisco su caída en desgracia como prefecto de la Casa Pontificia, uno de los cargos más importantes de la Curia, pues el papa argentino le encargó cuidar de Ratzinger en su retiro en el monasterio vaticano de Mater Ecclesiae.

Advertisement

Y asegura que el pontífice y teólogo alemán consideró un error el documento “Traditionis Custodes” con el que Francisco puso coto a las misas en latín, propias de tiempos previos al Concilio Vaticano II, soliviantando a los miembros más tradicionalistas de la Iglesia.

Una reprimenda más clara ha llegado por parte del cardenal alemán Walter Kasper, próximo Ratzinger y respetado teólogo: “Habría sido mejor callarse. Ahora no es el momento de tales cosas”, criticó en una reciente entrevista a “La Repubblica”.

Advertisement

El influyente cardenal Gerhard Muller, al que en 2017 Francisco quitó como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha reconocido que los conflictos en la Iglesia “siempre existieron pero en un clima de discreción y reparados por el papa”.

Muller aludió a la decisión de Pablo VI en 1968 de destituir al arzobispo de Bolonia (norte) Giacomo Lercaro tras una fractura de la Curia a cuenta de la guerra de Vietnam: “Su dimisión fue traumática pero no dijo nada. Aunque Lercaro no era Gänswein”, reprochó.

Advertisement

La presión también llegó desde los círculos católicos que en estos días han compartido una carta abierta escrita por un cura de la diócesis de Bérgamo (norte), Alberto Varinelli, en la que pide a Gänswein que “bloquee inmediatamente” la publicación del libro.

“Como bien sabe, ese texto es muy esperado por los sectores hostiles al papa reinante y, si habrá ataques a Francisco, hará mucho daño a la unidad de la Iglesia”, avisa el sacerdote en su carte, publicada por el portal religioso “La barca e il mare”.

Advertisement

Entre todo este revuelo, Gänswein intentó en el último evitar la publicación de las memorias, según publica el diario católico alemán Die Tagespost. Aunque ya era tarde.

“Toda esta situación ha sido utilizada por los grupos que nunca aceptaron al actual pontífice”, resumió el cardenal jesuita italiano Gianfranco Ghirlanda, en un debate con Muller en la Sociedad Dante Alighieri de Roma.

Advertisement

Agencia EFE

Advertisement
Continue Reading

EL VATICANO

Tumba de Benedicto XVI abre a visitantes en la cripta vaticana

El cuerpo de Benedicto XVI fue expuesto por tres días en una capilla ardiente en la basílica vaticana, por la que pasaron casi 200.000 fieles y tras la cual fue introducido en la primera caja, revestida en su interior de terciopelo carmesí.

Published

on

El cuerpo de Benedicto XVI fue expuesto por tres días en una capilla ardiente en la basílica vaticana, por la que pasaron casi 200.000 fieles y tras la cual fue introducido en la primera caja, revestida en su interior de terciopelo carmesí.

La tumba del papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, puede ser visitada desde este domingo (08.01.2023), cuando la cripta de la basílica de San Pedro del Vaticano abre al público por primera vez tras el entierro y el funeral del pontífice alemán el pasado jueves.

A las 9:00 a.m. hora local empezaron a entrar los visitantes, según la agencia de noticias EFE. Algunos de ellos se pararon a rezar frente a la sencilla tumba de Benedicto XVI, sobre la que no había aún un retrato del religioso, que renunció al pontificado en 2013.

Advertisement

Los restos del emérito reposan por su expreso deseo en la que hasta 2011 fuera la tumba de su predecesor Juan Pablo II, y como dicta la tradición, en un féretro triple.

El cuerpo de Benedicto XVI fue expuesto por tres días en una capilla ardiente en la basílica vaticana, por la que pasaron casi 200.000 fieles y tras la cual fue introducido en la primera caja, revestida en su interior de terciopelo carmesí.

Advertisement

En el interior del ataúd también fueron colocadas las monedas acuñadas durante su pontificado, el pergamino con una breve relación de los 8 ocho años de papado y los palios que lució como arzobispo de Múnich y Roma.

El entierro tuvo lugar después de la celebración de su funeral, presidido por Francisco, quien destacó la «sabiduría, delicadeza y entrega» del papa emérito, y oficiado por el decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovani Battista Re.

Advertisement

efe/vatican news /rr

Advertisement
Continue Reading

EL VATICANO

Fieles acuden al Vaticano para despedirse de Benedicto XVI

En esta fotografía publicada el lunes 2 de enero de 2023 por el servicio de noticias del Vaticano, el cuerpo del fallecido papa emérito Benedicto XVI yace dentro de la Basílica de San Pedro, donde miles de personas fueron a despedirse del antiguo pontífice. (Vatican Media via AP)
© Proporcionado por The Associated Press

Published

on

En esta fotografía publicada el lunes 2 de enero de 2023 por el servicio de noticias del Vaticano, el cuerpo del fallecido papa emérito Benedicto XVI yace dentro de la Basílica de San Pedro, donde miles de personas fueron a despedirse del antiguo pontífice. (Vatican Media via AP) © Proporcionado por The Associated Press

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, con la cabeza descansando en un par de almohadas rojas, yacía en la Basílica de San Pedro el lunes, y miles de personas acudieron al recinto para despedirse del pontífice que sacudió al mundo con su decisión de retirarse hace una década.

Al amanecer, 10 aballeros pontificios con guantes blancos asistentes laicos de los pontífices y las casas pontificias— llevaron el cuerpo en una camilla de madera cubierta de tela tras su llegada a la basílica hasta su lugar de descanso frente al altar mayor, bajo el imponente baldaquino de bronce de Bernini.

Advertisement

Una guardia suiza saludó mientras el cuerpo ingresaba por una puerta lateral después de que los restos de Benedicto XVI, colocados en una furgoneta, fueran trasladados desde la capilla del recinto del monasterio donde el sábado por la mañana falleció a los 95 años.

Su secretario durante muchos años, el arzobispo Georg Gaenswein, y un puñado de laicas consagradas que sirvieron en la casa de Benedicto XVI, siguieron a pie la furgoneta durante unos cientos de metros en una procesión silenciosa hacia la basílica. Algunas de las mujeres extendieron una mano para tocar el cuerpo con respeto.

Advertisement

Antes de que se permitiera la entrada de los fieles de a pie a la basílica, se recitaron oraciones y el arcipreste de la basílica, el cardenal Mauro Gambetti, roció agua bendita sobre el cuerpo, y se soltó una pequeña nube de incienso cerca del féretro. Benedicto XVI tenía las manos entrelazadas y un rosario entre los dedos.

Poco después de las 9 a.m. (0800 GMT), las puertas de la basílica abrieron al público, algunos de los cuales habían esperado durante horas en la neblina antes del amanecer, para que presenten sus respetos al fallecido pontífice, que se retiró del papado en 2013, el primero en hacerlo en 600 años.

Advertisement

El cuerpo de Benedicto XVI estaba vestido con una mitra, el tocado de un obispo y un manto rojo.

Filippo Tuccio, de 35 años, llegó desde Venecia en un tren nocturno para acompañar al cuerpo.

Advertisement

“Quería rendir homenaje a Benedicto porque desempeñó un papel clave en mi vida y en mi educación. Llegué aquí sobre las 7:30, después de salir anoche de Venecia”, dijo Tuccio.

El acceso al público durará 10 horas el lunes en la Basílica de San Pedro. Doce horas de velatorio están previstas para el martes y el miércoles, previo al funeral del jueves por la mañana, que será presidido por el papa Francisco, en la Plaza de San Pedro.

Advertisement

Tal y como deseaba Benedicto, el funeral estará marcado por la sencillez, según informó el Vaticano al anunciar el fallecimiento el sábado.

El lunes, el Vaticano confirmó los planes de entierro de los que se había informado ampliamente. De acuerdo con sus deseos, la tumba de Benedicto será colocada en la cripta de la gruta bajo la basílica que fue utilizada por última vez por San Juan Pablo II, antes de que el cuerpo del santo fuera trasladado arriba a la basílica principal previo a su beatificación en 2011, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Advertisement

Los responsables de seguridad esperaban que al menos 25.000 personas pasaran junto al cuerpo el primer día de velatorio. La televisión estatal italiana dijo que alrededor de 10.000 personas habían visto el cuerpo de Benedicto XVI después de unas cuatro horas.

AP

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Error de RSS: A feed could not be found at `https://efe.com/`; the status code is `200` and content-type is `text/html; charset=UTF-8`

    No feed items found.

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: