Cambio Climatico
Acusan a Greta Thunberg de alterar el orden en Gran Bretaña
La activista ambiental Greta Thunberg es llevada por agentes de la Policía durante la protesta Oily Money Out frente al Intercontinental Hostel, en Londres. >Kin Cheung / AP
Kin Cheung / AP
LONDRES— La activista ambiental Greta Thunberg fue acusada de alteración al orden público tras ser arrestada ayer durante una manifestación en una conferencia de petróleo y gas en Londres.
La Policía Metropolitana dijo que la activista sueca de 20 años fue acusada junto con otras 25 personas que se concentraron frente al Hotel InterContinental durante el Foro de Inteligencia Energética. Decenas de manifestantes intentaron impedir el ingreso al hotel al grito de “fuera el dinero petrolero”.
Thunberg fue llevada a una comisaría y liberada durante la noche del martes, informó la Policía.
La ambientalista fue acusada de violar la ley de orden público que permite a la policía imponer límites a las concentraciones públicas, y quedó en libertad bajo fianza hasta una audiencia judicial que será el 15 de noviembre. Los demás detenidos también recibieron la libertad bajo fianza.
En la conferencia de tres días, que continúa hasta hoy, participan los directores generales de Shell, la saudí Aramco y la noruega Equinor además del ministro de Seguridad Energética del Reino Unido.
Los manifestantes acusan a las empresas de combustibles fósiles de frenar deliberadamente la transición a las energías renovables para obtener mayores ganancias. También se oponen a la reciente autorización del gobierno británico para buscar petróleo en el Mar del Norte frente a la costa de Escocia.
Thunberg fue la inspiradora de un movimiento juvenil global para exigir a los gobiernos mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático después de realizar protestas semanales frente al parlamento sueco a partir de 2018. Recientemente, un tribunal en Suecia la multó por desacatar a la Policía durante una protesta ambiental.
Cambio Climatico
El cambio climático como nos afecta? !Que podemos hacer!
Los cambios pueden ser aterradores y emocionantes al mismo tiempo. Pueden ser pequeñas modificaciones en nuestra rutina diaria o grandes transformaciones en nuestras vidas.
Sin embargo, una cosa es segura: el cambio es inevitable y forma parte de la experiencia humana. Ya sea que lo busquemos o nos enfrentemos a él sin previo aviso, el cambio siempre nos desafía a adaptarnos y crecer como individuos.
En este artículo exploraremos diferentes aspectos del cambio, desde su impacto en nuestras emociones hasta las estrategias que podemos utilizar para manejarlo de manera efectiva. 1
También discutiremos por qué a menudo resistimos al cambio y cómo podemos aprender a abrazarlo como una oportunidad para mejorar y evolucionar.
¡Bienvenidos a esta reflexión sobre el cambio! climático como nos afecta
¡Bienvenidos a nuestro blog sobre cambio climático! En este artículo, exploraremos cómo el cambio climático nos afecta y qué podemos hacer para proteger nuestro planeta.
El efecto invernadero es una de las principales causas del calentamiento global, pero juntos podemos marcar la diferencia. ¡Prepárate para descubrir cómo puedes contribuir al cuidado del medio ambiente y ser parte del cambio climático positivo!
Efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha existido en la Tierra durante millones de años.
Consiste en la retención del calor proveniente del sol por parte de ciertos gases presentes en nuestra atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).
Estos gases actúan como una especie de «manta» alrededor del planeta, atrapando parte del calor y manteniendo así una temperatura promedio adecuada para sustentar la vida.
Sin embargo, debido a las actividades humanas intensivas basadas en combustibles fósiles y deforestación masiva, hemos aumentado significativamente los niveles de estos gases en la atmósfera.
Esto ha llevado a un desequilibrio en el efecto invernadero natural, provocando un calentamiento global acelerado.
Los impactos del cambio climático causados por este aumento excesivo son palpables. Glaciares que se derriten rápidamente, cambios extremos e impredecibles en los patrones climáticos regionales, aumento del nivel del mar y eventos climáticos más frecuentes e intensos son solo algunas pruebas irrefutables de las consecuencias devastadoras.
Es importante comprender que todos somos responsables y podemos contribuir al frenar este proceso.
Reducir nuestras emisiones individuales mediante prácticas sostenibles como utilizar transporte público o bicicleta, ahorrar energía eléctrica o cambiar a fuentes renovables son pasos fundamentales hacia un futuro más limpio y saludable para nuestro planeta.
El efecto invernadero amplificado por nuestras acciones está cambiando drásticamente el clima de nuestro planeta. Es hora de tomar medidas yprotegerlo.
Cómo protegerlo?
En la lucha contra el cambio climático, es fundamental que todos pongamos de nuestra parte para proteger nuestro planeta. Existen numerosas acciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día para minimizar nuestra huella ambiental y contribuir a un futuro más sostenible.
Una de las primeras cosas que podemos hacer es reducir nuestro consumo de energía. Apagar las luces cuando no las necesitamos, utilizar electrodomésticos eficientes o aprovechar al máximo la luz natural son pequeños gestos que pueden marcar una gran diferencia.
Además, optar por fuentes renovables de energía, como la solar o eólica, también puede ser una excelente opción.
Otra manera de proteger el medio ambiente es reduciendo nuestras emisiones de carbono.
Podemos hacerlo utilizando medios de transporte más sostenibles, como caminar o usar bicicleta en lugar del coche.
También es importante evitar el despilfarro alimentario y apostar por una dieta basada en alimentos locales y orgánicos.
Además, debemos cuidar nuestros recursos naturales.
Ahorrar agua mediante duchas cortas o instalando dispositivos ahorradores puede ayudarnos a preservar este recurso tan valioso.
Asimismo, reciclar adecuadamente los residuos sólidos y darles una segunda vida también contribuye significativamente a la protección del medio ambiente.
Pequeñas acciones individuales pueden tener un impacto colectivo muy positivo si todos nos sumamos a ellas. Por tanto, cada uno de nosotros tiene un papel clave en esta batalla contra el cambio climático. Proteger lo que nos rodea no solo beneficia al planeta sino también a nosotros mismos y futuras generaciones.
Cambio Climatico
Esta es la razón por la que Ártico podría desencadenar la próxima pandemia
El calentamiento del clima podría poner a los virus del Ártico en contacto con nuevos entornos y huéspedes, lo que aumentaría el riesgo de «propagación viral», según una investigación publicada este miércoles (19.10.2022) en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
Los virus necesitan huéspedes como los humanos, los animales, las plantas o los hongos para replicarse y propagarse, y ocasionalmente pueden saltar a uno nuevo que carezca de inmunidad, como se vio durante la pandemia de COVID-19.
Hazen, el mayor lago del mundo
Los científicos de Canadá quisieron investigar cómo el cambio climático podría afectar al riesgo de propagación examinando muestras del paisaje ártico del lago Hazen.
Se trata del mayor lago del mundo situado totalmente al norte del Círculo Polar Ártico, y «era realmente distinto a cualquier otro lugar en el que haya estado», declaró a la AFP el investigador Graham Colby, ahora estudiante de medicina en la Universidad de Toronto.
El equipo tomó muestras del suelo que se convierte en el lecho de un río para el agua derretida del glaciar en verano, así como del propio lecho del lago, lo que requirió quitar la nieve y perforar a través de dos metros de hielo, incluso en mayo, cuando se llevó a cabo la investigación.
Utilizaron cuerdas y una motonieve para elevar el sedimento del lago a través de casi 300 metros de agua, y luego se secuenciaron las muestras en busca de ADN y ARN, los planos genéticos y mensajeros de la vida.
«Esto nos permitió saber qué virus hay en un entorno determinado y qué huéspedes potenciales hay también», dijo Stephane Aris-Brosou, profesor asociado del departamento de biología de la Universidad de Ottawa, que dirigió el trabajo.
«Terreno fértil para las pandemias emergentes»
Pero para averiguar la probabilidad de que saltaran de huésped, el equipo tuvo que examinar el equivalente del árbol genealógico de cada virus y huésped. «Básicamente, lo que tratamos de hacer es medir la similitud de estos árboles», dijo Audree Lemieux, primera autora de la investigación.
Así, utilizando un algoritmo informático para contextualizar los virus con los animales, las plantas y los hongos huéspedes presentes en la zona, el equipo pudo calcular el riesgo de propagación viral: es decir, la capacidad de los virus de inundar nuevas especies huéspedes y seguir propagándose, como hizo el SARS-CoV-2 al pasar de las poblaciones de animales salvajes a los humanos.
«El riesgo de propagación aumenta con el deshielo de los glaciares, un indicador del cambio climático», escriben los investigadores en el artículo publicado.
«Si el cambio climático también desplaza hacia el norte el área de distribución de las especies de posibles vectores y reservorios virales, el Alto Ártico podría convertirse en terreno fértil para las pandemias emergentes».
Las genealogías similares sugieren que un virus ha evolucionado junto con su huésped, pero las diferencias sugieren que se ha producido un contagio. Y si un virus ha saltado de huésped una vez, es más probable que lo haga de nuevo.
Diferencias pronunciadas entre los virus y los huéspedes
El análisis encontró diferencias pronunciadas entre los virus y los huéspedes en el lecho del lago, «lo que está directamente correlacionado con el riesgo de contagio», dijo Aris-Brosou.
La diferencia era menos marcada en los lechos de los ríos, lo que, según la teoría de los investigadores, se debe a que el agua erosiona la capa superior del suelo, eliminando organismos y limitando las interacciones entre los virus y los posibles nuevos huéspedes.
En cambio, éstos llegan al lago, que ha experimentado un «cambio dramático» en los últimos años, según el estudio, ya que el aumento del agua procedente del deshielo de los glaciares deposita más sedimentos. «Eso va a reunir a huéspedes y virus que normalmente no se encontrarían», dijo Lemieux.
Los autores de la investigación advierten que no están pronosticando un contagio real ni una pandemia. «La probabilidad de que se produzcan acontecimientos dramáticos sigue siendo muy baja», dijo Lemieux.
También advierten de que se necesita más trabajo para aclarar la diferencia que debe haber entre los virus y los huéspedes para crear un riesgo grave de contagio.
Cambio climático podría aumentar los riesgos
Pero afirman que el calentamiento del clima podría aumentar los riesgos si nuevos huéspedes potenciales se desplazan a regiones anteriormente inhóspitas.
«Podría ser cualquier cosa, desde garrapatas a mosquitos, pasando por ciertos animales, hasta las propias bacterias y virus», dijo Lemieux. «Es realmente imprevisible… y el efecto de la propagación en sí es muy imprevisible, puede ir desde lo benigno hasta una verdadera pandemia».
El equipo quiere que se realicen más trabajos de investigación y vigilancia en la región para comprender los riesgos. «Obviamente, hemos visto en los dos últimos años cuáles pueden ser los efectos del contagio», dijo Lemieux.
FEW (AFP, Science Alert)
Cambio Climatico
¿El fin de la humanidad ya empezó? La ciencia intenta dar la respuesta
Muchos científicos han especulado sobre acontecimientos futuros. No obstante, ciertos cálculos y algoritmos de computación han previsto sucesos que pueden acarrear el fin de los seres humanos. Tal vez te has preguntado cómo podría ser el fin de la humanidad. Se ha intentado dar una respuesta a esta pregunta. Según la ciencia, hay muchas maneras […]
Muchos científicos han especulado sobre acontecimientos futuros. No obstante, ciertos cálculos y algoritmos de computación han previsto sucesos que pueden acarrear el fin de los seres humanos.
Tal vez te has preguntado cómo podría ser el fin de la humanidad. Se ha intentado dar una respuesta a esta pregunta. Según la ciencia, hay muchas maneras en que esto puede suceder en tiempos venideros. Para otros, ya empezó.
Un abanico de escenarios catastróficos
La ciencia advierte que hay muchas amenazas, la mayoría derivadas de acciones irresponsables de los propios humanos. Incluso, se pueden combinar varios de estos factores con resultados bastante negativos a largo plazo.
También, hay quienes consideran que el “fin de la humanidad ya empezó”. Lo que pasa es que la gente siempre ha pensado en un apocalipsis repentino, pero la contaminación y escasez de recursos son un proceso lento.
En dado caso, hemos querido recopilar los escenarios más comentados y que causarían la extinción de los seres humanos. Para plantearlos, se ha estimado su probabilidad con algunos programas de computación avanzados.
¿Qué podría ocasionar la extinción de los humanos?
Hay muchas variables en juego. La actividad del homo sapiens ha trastocado el equilibrio del planeta. Escasean los recursos, el clima cambia y la atmósfera está contaminada. Todo puede sumarse y causar una hecatombe.
Muchos científicos de renombre han expresado una postura pesimista acerca del futuro. El afamado Stephen Hawking llegó a comentar que “a la humanidad tan solo le quedan unos cien años de existencia”.
Mostramos un listado de eventos tentativos, todos pronosticados por la ciencia. Algunos representan peligros siempre latentes. Otros, son amenazas incubadas por la propia acción irresponsable de nuestra civilización.
El estallido de una guerra nuclear, lo cual desencadenaría destrucción y liberación de radiactividad a niveles intolerables para vivir.
La desaparición del campo magnético terrestre, quedando el planeta expuesto a fuerzas del universo desconocidas.
- Una nueva era del hielo. Se trata de un evento que ha sucedido antes y que puede repetirse.
-
Stephen Hawking siempre advirtió sobre la inteligencia artificial, la cual sería capaz de decidir nuestro futuro o sustituirnos (como en el filme Terminator).
Una pandemia mortal e incontrolable. Este escenario estuvo cercano con el COVID-19. No obstante, en un futuro puede aparecer un virus tan rápido y letal que no haya oportunidad de desarrollar vacunas.
El cambio climático es el principal peligro en la actualidad. Un intenso calentamiento global acabaría con cosechas y convertiría la Tierra en un sitio inhabitable. El impacto de un enorme meteorito.
Los cálculos indican que un meteorito de 1 kilómetro de diámetro sería capaz de acabar con la vida en la Tierra. Un escenario similar a la película Don’tlook up.
¿Sospechabas que había tantos peligros para la especie humana? Pues, los científicos consideran que todos estos ámbitos catastróficos pueden ocurrir.
calentamiento global
«Es hora de hacer lo correcto» sobre el clima, dice Greta Thunberg en el Congreso de EEUU
Foto de archivo. La activista Greta Thunberg habla durante una manifestación en Lausanne, Suiza.
WASHINGTON, (Reuters) – La activista climática sueca Greta Thunberg advirtió el jueves a los legisladores estadounidenses que la historia les hará responsables de las catástrofes climáticas si no dejan de subvencionar a la industria de los combustibles fósiles antes de que sea demasiado tarde.
Thunberg, de 18 años, cuyo activismo ha inspirado un movimiento mundial, testificó virtualmente ante un panel de la Cámara de Representantes el día en que el presidente Joe Biden dio la partida a una cumbre virtual de dos días sobre el Día de la Tierra, en la que el mandatario se comprometió a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos para 2030.
«El simple hecho, y el hecho incómodo, es que si queremos estar a la altura de nuestras promesas y compromisos en París, tenemos que poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles (…) ahora», dijo Thunberg, refiriéndose al Acuerdo internacional de París sobre el Cambio Climático de 2016.
Estados Unidos se reincorporó al Acuerdo de París en febrero, después de que el expresidente Donald Trump se retirara.
Thunberg, cuyo activismo comenzó a los 15 años, cuando empezó a faltar a la escuela los viernes para protestar frente al Parlamento sueco por el cambio climático, admitió ser pesimista.
«No creo ni por un segundo que realmente vayan a hacer esto», aleccionó a los legisladores del subcomité de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes.
«Todavía tienen tiempo para hacer lo correcto y salvar sus legados, pero esa ventana de tiempo no va a durar mucho», dijo Thunberg. «Nosotros, los jóvenes, somos los que vamos a escribir sobre ustedes en los libros de historia, (…) así que mi consejo para ustedes es que elijan sabiamente».
El presidente del subcomité, el representante Ro Khanna, está presionando a su compañero demócrata Joe Biden para que ponga fin a las subvenciones a los combustibles fósiles como parte de un plan para reconstruir las infraestructuras de Estados Unidos.
«Apreciamos que el presidente Biden se haya postulado para acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles.
Pero los detalles importan», dijo el representante Ro Khanna en una declaración publicada antes de la audiencia. «En los exactos cuatro meses que lleva esta administración, los progresistas están buscando compromisos tangibles y específicos de la administración para seguir su propia plataforma».
Thunberg, que fue la persona del año para la revista Time en 2019 por su trabajo sobre el cambio climático, ha denunciado la «locura» de los subsidios gubernamentales para el uso de combustibles fósiles.
Dice que las promesas de varios países de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década son insuficientes.
(Reporte de Susan Cornwell; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Cambio Climatico
Nace el Centro de Educación Ambiental en UPR Arecibo Reciben fondos de EPA y abren convocatoria para organizaciones ambientales
SAN JUAN—El Observatorio de Investigación Social (OIS) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), en colaboración con el Departamento de Física-Química y el auspicio de la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) anuncian la creación del Centro para la Educación Ambiental Comunitaria de Arecibo (CEACA). A través de la educación ambiental, se busca capacitar […]
SAN JUAN—El Observatorio de Investigación Social (OIS) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), en colaboración con el Departamento de Física-Química y el auspicio de la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) anuncian la creación del Centro para la Educación Ambiental Comunitaria de Arecibo (CEACA).
A través de la educación ambiental, se busca capacitar a las comunidades para que conozcan sus recursos naturales, fortalezcan sus destrezas de autogestión y tomen decisiones sustentadas en evidencia científica, dirigidas a enfrentar los retos ambientales de las zonas aledañas al Caño Tiburones en la región de Arecibo.
El Caño Tiburones es el humedal más grande de Puerto Rico y cuenta con una gran variedad de flora y fauna, que hacen de su ecología un lugar único y valioso a preservar.
Por segunda ocasión, convocamos a organizaciones ambientales para que desarrollen propuestas dirigidas al análisis y la protección de la reserva hidrológica del Caño Tiburones. Para participar deberán enviar un correo electrónico a [email protected] (en el encabezado deben escribir “Propuesta CEACA”) y les enviaremos las reglas de participación, en o antes del miércoles, 24 de febrero.
Las organizaciones deberán asistir a un taller de elaboración de mini-propuestas el viernes, 26 de febrero y luego de un tiempo para la elaboración y la evaluación, se seleccionarán tres organizaciones sin fines de lucro debidamente registradas, las que recibirán una subvención de hasta un máximo de $4,030.
Esta es la segunda vez que el OIS lanza una convocatoria similar. Nos complace anunciar que las organizaciones ambientales galardonadas en una convocatoria anterior para el Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico y la Sociedad Sembry Planet Corp desarrollaron propuestas para crear conciencia de la importancia de los murciélagos en la conservación ambiental y promover el desarrollo sostenible en la niñez y juventud puertorriqueña.
Para más información de nuestro Centro y la convocatoria actual, favor comunicarse con la Dra. Hildamar Vilá, directora del OIS a [email protected].
-
Policiaca1 mes ago
Identifican la mujer que falleció en accidente fatal en Cabo Rojo
-
Policíaca2 meses ago
Identifican la joven de 24 años hallada muerta en su vehículo en Cabo Rojo
-
Policiaca2 meses ago
Conductor pierde la vida tras impactar un poste en Ponce
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
Cirujanos trasplantan corazón de un cerdo a un hombre moribundo; es el segundo caso
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
¡Escalofriante! Cocodrilo gigante lleva restos humanos en su boca en Florida
-
Accidente Fatal2 meses ago
Identifican conductor que perdió la vida tras chocar contra un poste en Ponce.
-
Administración del Seguro Social2 meses ago
Seguro Social: de cuánto serán el incremento del COLA 2024 y cuánto cobraré
-
ESTADOS UNIDOS4 semanas ago
Mujer deja puerta trasera abierta durante una tormenta y encuentra ciervos acurrucados en el family
-
Policiaca2 meses ago
Una mujer muerta y un hombre herido en pelea por una herencia en Canóvanas
-
CURIOSIDADES1 mes ago
La leyenda del Puente de Mavillas y la mujer sin cabeza en corozal
-
Policiaca3 semanas ago
Muere mujer baleada por su presunto esposo en la urbanización Riverview en Bayamón.
-
Policíaca2 meses ago
En condición grave un menor de 15 años que estrelló contra un vehículo en Luquillo
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
VIDEO: Pareja se horroriza al encontrar una serpiente venenosa en el coche del bebé
-
Policiaca3 semanas ago
Médico asesina a paciente en consultorio dental en Manatí
-
Policíaca2 meses ago
Autoridades identifican a joven asesinado ayer en Mayagüez.