Japon
Un recluta balea a tres soldados en una base militar en Japón; dos mueren

Un recluta de 18 años baleó el miércoles a tres soldados en un polígono de tiro en una base japonesa del ejército y mató a dos de ellos, dijeron las autoridades.
El recluta fue arrestado por intento de homicidio en la base, situada en la prefectura de Gifu, en el centro de Japón, según la policía.
El detenido abrió fuego con un fusil contra otros soldados durante un ejercicio de tiro en el polígono de Hino Kihon, según la policía.
La Fuerza Terrestre de Autodefensa, el ejército de Japón, confirmó que dos de los heridos fallecieron después en un hospital.
El jefe del Estado Mayor, Yasunori Morishita, informó que el sospechoso se unió a las filas militares en abril y que tres soldados estaban apoyándolo como instructores en sus ejercicios de tiro.
“Una organización que maneja armas nunca debe permitir que ocurra un incidente como este”, agregó Morishita en conferencia de prensa. “Como jefe del ejército, tomo esto muy en serio”.
Morishita informó que ya ordenó la suspensión temporal de los ejercicios que incluyan disparos y explosivos en todo el país mientras el ejército investiga y prepara las medidas de seguridad para prevenir que se repitan incidentes similares.
Al parecer varias personas más participaban en el entrenamiento cuando ocurrió el ataque a tiros, aunque los detalles continúan bajo investigación, dijo un funcionario del ejército que solicitó el anonimato por reglas de protocolo.
Japón es famoso por su seguridad debido a sus estrictas leyes de control de armas, pero en los últimos años han ocurrido fuertes hechos de violencia, como tiroteos y acuchillamientos al azar en el metro, ataques incendiarios, al tiempo que aumentan las preocupaciones sobre la fabricación casera de armas y explosivos.
El primer ministro Fumio Kishida fue casi alcanzado por una bomba de tubo lanzada por un sospechoso durante un acto electoral en abril.
El ex primer ministro Shinzo Abe fue asesinado en julio de 2022 por un agresor que utilizó un arma de fuego de fabricación casera.
El mes pasado, un hombre fue arrestado tras matar a tiros a dos policías y antes asesinar a cuchillazos a dos mujeres en la prefectura de Nagano.
Japon
Toyota quiere actualizar los autos viejos para reducir emisiones
El director general de Toyota Motor Corp., Akio Toyoda, pronuncia un discurso en el escenario del Salón del Auto de Tokio el viernes 13 de enero de 2023.

CHIBA, Japón— Con el objetivo de acelerar el movimiento global hacia los vehículos sustentables, Toyota está proponiendo simplemente reemplazar la maquinaria interna de los vehículos que ya circulan en las calles con tecnología más limpia, como motores eléctricos.
«No quiero olvidarme de ningún amante de los autos», dijo el director general, Akio Toyoda, durante una aparición el viernes en el escenario del Salón de Auto de Tokio.
La compañía presentó versiones eléctricas y de hidrógeno de modelos más antiguos, como el Corolla, en el evento.
El mensaje es claro: Toyota Motor Corp. quiere que el mundo sepa que no se ha rezagado en cuanto a los vehículos eléctricos, como lo insinúan algunos detractores.
La principal compañía automotriz de Japón, dueña de la marca de lujo Lexus y del híbrido Prius, está destacando su influencia: Cuenta con la tecnología, la ingeniería, las reservas financieras y la experiencia necesarias para mantenerse como un importante competidor en vehículos verdes.
Toyoda dijo a los reporteros que se necesitaría mucho tiempo para que todos los vehículos nuevos sean de cero emisiones, ya que solo representan una fracción de todos los autos que se venden. Cambiar los vehículos antiguos para que se vuelvan sustentables era una mejor opción, afirmó.

Japon
Rusia despliega misiles cerca de Japón

El gobierno nipón monitoreará de cerca la actividad militar rusa en Kamchatka, que se ha estado intensificando en las regiones del Lejano Oriente junto con la invasión de Ucrania.
Las islas Kuriles del sur, reclamadas por Japón, pero en la realidad están controladas por Rusia. Son un archipiélago de islas, en su mayoría volcánicas, que se extienden unos 1.300 km en dirección nordeste desde Hokkaidō, en Japón, hasta la península de Kamchatka, separando el mar de Ojotsk del océano Pacífico Norte.
Tokio llama denomina esta zona los Territorios del Norte, y desde el final de la Segunda Guerra Mundial se mantiene una tensa disputa con las tropas rusas que se apoderaron de ellas. En el conflicto de Ucrania vuelven a ser
protagonistas.

Rusia se instala en tierras japonesas
Desde hace días, los sistemas Bastion rusos, que cuentan con misiles con un alcance de vuelo de hasta 500 km, se han desplegado en la isla de Paramushir, según dijo el lunes el Ministerio de Defensa ruso.
Esta es una isla en el archipiélago de las Kuriles. Tiene una superficie de 2.053 km cuadrados. Pertenece al grupo de las Kuriles septentrionales, actualmente administrado por Rusia dentro de la óblast de Sajalín.
Este despligue militar se suma al realizado hace un año después de que Rusia instalara los sistemas Bastion en la isla de Matua, en la parte central de la cordillera de Kuriles.
Las instalaciones que han llevado permitirán mantener una campaña durante un año, con alojamiento y alimentación para todo el personal desplegado. Se trata de otra operación especial, tal y como ha calificado esta acción Moscú.
La respuesta de Japón
El secretario jefe del gabinete de Japón, Hirokazu Matsuno, dijo en una conferencia de prensa ayer que el gobierno monitoreará de cerca la actividad militar rusa y agregó que se ha estado intensificando en las regiones del Lejano Oriente junto con la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
Rusia se retiró de las negociaciones del tratado de paz con Japón y congeló los proyectos económicos conjuntos relacionados con las islas Kuriles por las sanciones japonesas que impuso al país por la invasión rusa de Ucrania.
as.com
ESTADOS UNIDOS
Alzheimer: el medicamento aclamado como un avance trascendental en la lucha contra la enfermedad

El logro de los investigadores pone fin a décadas de fracaso y demuestra que una nueva era de tratamiento con medicamentos contra esta enfermedad -la forma más común de demencia- es posible.
Sin embargo, el medicamento, conocido como lecanemab, solo tiene un pequeño efecto y su impacto en la vida diaria de las personas es debatible.
Además, el fármaco es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad, así que muchos pacientes quedarían excluidos sin que haya un método revolucionario para detectarlo anticipadamente.
Lecanemab ataca la placa pegajosa -llamada beta-amiloide– que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer.
Para un campo médico que está plagado de fracasos, desesperación y decepción, algunos ven este resultado experimental como un punto de inflexión triunfal.
La organización investigativa de Reino Unido Alzheimer’s Research UK calificó el descubrimiento de «trascendental».
El profesor John Hardy, uno de los más destacados investigadores del mundo que desde hace 30 años propone la idea de fijarse en el amiloide, lo declaró como «histórico» y se manifestó optimista en que «estamos viendo el comienzo de las terapias de alzhéimer».
Por su parte, la profesora Tara Spires-Jones, de la Universidad de Edimburgo, dijo que los resultados eran «un gran logro porque hemos tenido una tasa de fracaso del 100% durante mucho tiempo».
No es una «cura milagrosa»
En la actualidad, a la gente con alzhéimer se les receta medicamentos para ayudar a manejar los síntomas, pero ninguno de esos cambian el curso de la enfermedad.
El amiloide es una proteína que se aglomera en los espacios entre las neuronas del cerebro y forma placas características que son una de las marcas distintivas del alzhéimer.
Para un campo médico que está plagado de fracasos, desesperación y decepción, algunos ven este resultado experimental como un punto de inflexión triunfal.
La organización investigativa de Reino Unido Alzheimer’s Research UK calificó el descubrimiento de «trascendental».
El profesor John Hardy, uno de los más destacados investigadores del mundo que desde hace 30 años propone la idea de fijarse en el amiloide, lo declaró como «histórico» y se manifestó optimista en que «estamos viendo el comienzo de las terapias de alzhéimer».
Por su parte, la profesora Tara Spires-Jones, de la Universidad de Edimburgo, dijo que los resultados eran «un gran logro porque hemos tenido una tasa de fracaso del 100% durante mucho tiempo».
No es una «cura milagrosa»
En la actualidad, a la gente con alzhéimer se les receta medicamentos para ayudar a manejar los síntomas, pero ninguno de esos cambian el curso de la enfermedad.
El amiloide es una proteína que se aglomera en los espacios entre las neuronas del cerebro y forma placas características que son una de las marcas distintivas del alzhéimer.

La prueba experimental a gran escala contó con la participación de 1.795 voluntarios en la etapa inicial de alzhéimer. Se les aplicaron infusiones de lecanemab cada 15 días.
Los resultados, presentados en la conferencia de Pruebas Clínicas sobre la Enfermedad de Alzheimer, en San Francisco, y publicados en el sitio especializado New England Journal of Medicine, no representan una cura milagrosa.
La enfermedad continuó robando a los pacientes de su potencia cerebral, pero ese declive se ralentizó casi en un 25% a lo largo de un tratamiento de 18 meses.
Los datos ya están siendo evaluados por los entes reguladores en Estados Unidos que pronto decidirán si aprueban el uso generalizado de lecanemab. Los desarrolladores del fármaco -las compañías farmacéuticas Eisai (de Japón) y Biogen (de EE.UU.)- planean iniciar el proceso de aprobación en otros países el año entrante.
David Essam, que tiene 78 años y es de Kent, en Reino Unido, participó en la prueba internacional.
Su enfermedad de Alzheimer significó que tuvo que retirarse de su empleo de carpintero, ya no podía recordar cómo construir un gabinete o usar sus herramientas. Ahora usa un reloj digital porque no puede saber la hora mirando las manecillas de un reloj.
«No es el hombre que fue, necesita ayuda con la mayoría de las cosas, su memoria en general es casi inexistente», comentó su esposa, Cheryl. Pero dijo que la prueba le había dado esperanza a la familia.
David expresó: «Si alguien pudiera ralentizarlo [el alzhéimer] y finalmente frenarlo del todo, sería maravilloso, es simplemente una cosa horrible y desagradable».
Hay más de 55 millones de personas en el mundo como David y se proyecta que las cifras supere 139 millones para 2050.
- ¿Qué diferencias marcará?
Hay un debate entre los científicos y médicos sobre el impacto de lecanemab en «el mundo real».
La ralentización del declive con el fármaco fue observada usando la clasificación de los síntomas de una persona. Se trata de una escala de 18 puntos, desde el normal hasta la demencia severa. Los que recibieron el fármaco tuvieron una mejoría de 0,45 puntos.
La profesora Spires-Jones señaló que eso era un «pequeño efecto» en la enfermedad, pero que «aunque no es dramático, yo lo tomaría».
Las doctora Susan Kohlhaas, de Alzheimer’s Research UK, dijo que era «una efecto modesto… pero nos da un pequeño punto de apoyo» y la nueva generación de fármacos será mejor.
También hay contraindicaciones. Escaneos del cerebro indicaron un riesgo de derrame cerebral (en 17% de los participantes) e inflamación del cerebro (13%). En total, 7% de las personas que recibieron el fármaco tuvieron que dejarlo debido a los efectos secundarios.
La pregunta crucial es lo que sucede después de los 18 meses de la prueba, y las respuestas todavía son especulativas.
La doctora Elizabeth Coulthard, que trata a pacientes en North Bristol NHS Trust (una sucursal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido), comenta que la gente tiene, en promedio, seis años de vida independiente una vez empieza la deficiencia cognitiva leve.
El ralentizar ese declive por una cuarta parte equivaldría a 19 meses adicionales de vida independiente, «pero no sabemos eso todavía», afirmó.
Es hasta científicamente verosímil que la efectividad sería mayor con pruebas de mayor duración: «No creo que podamos suponer que esto es todo», dice la doctora Susan Kohlhass.
La aparición de fármacos que alteran el curso de la enfermedad plantea interrogantes sobre si el servicio de salud está listo para usarlos.
Los fármacos tienen que ser suministrados en etapas tempranas de la enfermedad antes de que haya mucho daño al cerebro, mientras que muchos de los pacientes referidos a los servicios de pérdida de la memoria están en las postrimerías del mal.

Eso requiere que las personas se deben presentar cuando tengan las primeras señales de problemas con la memoria y que los doctores puedan referirlas para pruebas de amiloide -ya sea con escaneo cerebral o análisis de líquido cerebroespinal- para determinar si tienen alzhéimer u otra forma de demencia.
En este momento, sólo 1-2% de gente con demencia recibe estas pruebas.
«Hay una enorme brecha entre los que provee el servicio actual y lo que se necesita hacer, para proporcionar estas terapias que modifican la enfermedad», expresó la doctora Coulthard.
Añadió que, en la actualidad, solo aquellos que viven cerca de grandes centros médicos o que pagan por salud privada serían los beneficiados.
Los científicos también resaltaron que el amiloide es apenas una parte del complejo panorama de la enfermedad de Alzheimer y no debería convertirse en el único punto de atención de las terapias.
El sistema inmune y la inflamación están fuertemente vinculados a la enfermedad y otra proteína tóxica llamada tau es una que se encuentra donde las células actualmente se están muriendo.
«Ahí es donde yo pondría mis esfuerzos», afirmó la doctora Spires-Jones.
«Estoy muy emocionada de que estemos en el umbral de entender lo suficiente para adueñarnos del problema y deberíamos tener algo que haga una mayor diferencia en una década más o menos».
Kate Lee, directora ejecutiva de la caridad Alzheimer’s Society, dijo al programa Today de Radio 4 de la BBC, que tampoco estimaba de lecanemab tendría un «enorme impacto» en los que ya viven con demencia.
Pero agregó que debería «marcar una gran diferencia» en generaciones futuras.
BBC News Mundo
-
Policíaca4 días ago
Identifican la joven de 24 años hallada muerta en su vehículo en Cabo Rojo
-
ESTADOS UNIDOS5 días ago
Cirujanos trasplantan corazón de un cerdo a un hombre moribundo; es el segundo caso
-
Policiaca1 semana ago
Una mujer muerta y un hombre herido en pelea por una herencia en Canóvanas
-
Policíaca5 días ago
Conductor muere en un accidente en Río Piedras.
-
ESTADOS UNIDOS5 días ago
¡Escalofriante! Cocodrilo gigante lleva restos humanos en su boca en Florida
-
Policíaca1 semana ago
Identifican el sexagenario que falleció arrollado por dos vehículos en Villalba
-
Policíaca1 semana ago
Hallan el cuerpo de un hombre en estado de descomposición en la Avenida Muñoz Rivera en Río Piedras
-
Policíaca4 días ago
Se registra un accidente fatal con peatón en Dorado
Debe estar conectado para enviar un comentario.