Error en la base de datos de WordPress: [Table 'noticiasponce_wp_5npme.ntpc_userfeedback_surveys' doesn't exist]
SELECT id,title,questions,settings FROM ntpc_userfeedback_surveys WHERE (status = 'publish' AND publish_at is null) OR (status = 'publish' AND publish_at < '2023-09-25 11:53:26') ORDER BY ntpc_userfeedback_surveys.id DESC

Fallece la exlegisladora y exprimera dama de Puerto Rico, Luisa “Piti” Gándara – NOTICIASDEPONCE
Connect with us

Policíaca

Fallece la exlegisladora y exprimera dama de Puerto Rico, Luisa “Piti” Gándara

Published

on

La exprimera dama de Puerto Rico, Luisa “Piti” Gándara Menéndez, falleció hoy acompañada de sus familiares, confirmó el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá a través de sus redes sociales.

Gándara Menéndez luchó por varios años con el cáncer de seno, el cual alcanzó otros órganos de su cuerpo. 

Esta mañana, el exgobernador anunció que no ofrecería su tradicional pódcast donde analiza algunas noticias importantes del día y, en cambio, optó por pasar unos últimos momentos junto a «Piti» Gándara. 

«Hoy no estaré transmitiendo el pódcast. Gabriela, Juan Carlos y yo vamos a estar junto a Piti dándole todo nuestro amor en este momento. Gracias por sus mensajes, oraciones y buenas vibras. Ella está tranquila y sin dolor», expresó Acevedo Vilá en su cuenta de Twitter. 

La también exlegisladora por el Partido Popular Democrático (PPD) obtuvo su grado de escuela superior en la Academia Sagrado Corazón, en Santurce y cursó estudios universitarios en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente, obtuvo una maestría en Educación de la Universidad de Florida, profesión que ejerció en la materia de biología y como especialista en tecnología educativa para la compañía IBM por espacio de 17 años.

De acuerdo con su biografía pública en el portal de la Cámara de Representantes, la cariñosamente apodada “Piti”, es la más joven de cinco hermanos que crecieron “en el seno de una familia típica puertorriqueña donde reinaba el amor y de donde heredó su compromiso de servicio hacia los demás”. Durante su carrera en el servicio público, sus dos grandes prioridades fueron promover la educación para el bienestar de la niñez y el fortalecimiento de la familia.

En esa dirección, la exrepresentante del PPD fue la autora del Proyecto de la Cámara 1298, una medida que fue convertida en ley en 2014 para terminar con las vistas de conciliación obligadas cuando se presentaban divorcios por la causal de trato cruel, donde haya habido violencia doméstica, con el fin de que la víctima no tenga que enfrentar a su agresor a solas como condición para disolver el vínculo matrimonial.

En 2015, la legisladora defendió un proyecto de ley que buscaba colocar un impuesto a los refrescos para nutrir un fondo que beneficiaría al “Fondo Especial para la Niñez Temprana”, el cual se popularizó con el nombre “El refrescazo”.

“Con este fondo vamos a trabajar un serio problema de salud pública que es la obesidad infantil. Vamos a darle fondos al Departamento de Salud para lidiar con esta epidemia con serias consecuencias de salud para el país”, señaló en ese entonces mientras fungía como presidenta de la Comisión de Bienestar Social de la Cámara.

Gándara Menéndez cursó estudios en la Academia Sagrado Corazón de Santurce y estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Facultad de Pedagogía. Posteriormente, obtuvo una maestría en Educación de la Universidad de Florida.

“A raíz de ese interés, por la unión familiar y la educación de los niños de 0 a 5 años, a principios del 2006, comienza el primer programa completo de educación temprana en el País, y su principal proyecto como Primera Dama, el Programa Lee y Sueña. La meta del mismo fue fomentar que los padres y madres les lean a sus hijos desde que nacen. El programa les proveía una serie de libros apropiados y de acuerdo a las etapas del desarrollo de sus hijos e hijas, desde infantes hasta pre escolares; así como talleres de orientación y capacitación con énfasis en el desarrollo integral de sus hijos y una crianza de paz en el hogar”, añade su hoja de vida publicada en el webpage de la Cámara Alta.

Esta iniciativa fue respaldada por su esposo, el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien firmó una orden ejecutiva para convertir en política pública la iniciativa. A raíz de este esfuerzo, “Piti” Gándara fue galardonada por el Consejo de Gobiernos Estatales de Estados Unidos, quien la premió por haber desarrollado el innovador programa. Además, recibió una distinción en Ecuador, al conferírsele el Premio Iberoamericano en Honor a la Excelencia Educativa.

Continue Reading

Policíaca

En condición grave un menor de 15 años que estrelló contra un vehículo en Luquillo

Published

on

Un accidente de motora de carácter grave, fue reportado a las 5:35 de la tarde de ayer, domingo, en la carretera PR-3, frente al negocio Centro Piezas, en el barrio Fortuna en Luquillo.

Según se informó, mientras un menor de 15 años de edad, residente en Luquillo, conducía una motora marca KTM, modelo 200 Duke, color anaranjado, del año 2022, por la referida vía.

Al llegar a la intersección con la calle #12, este no tomó las debidas precauciones impactando la parte frontal de un vehículo marca Mitsubishi, modelo Mirage, cayendo al pavimento, recibiendo traumas en diferentes partes del cuerpo.

El perjudicado fue transportado por paramédicos al Centro Médico de Río Piedras, en condición de cuidado.

El agente Miguel Morales Luvice, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Fajardo, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se encargó de la correspondiente investigación.

Continue Reading

Policíaca

Investigan la muerte violenta de un hombre en Naguabo

Published

on

Agentes, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos al Distrito de Naguabo, investigaron preliminarmente una muerte violenta, hechos ocurridos a eso de las 5:20 de la tarde de ayer, domingo, en la carretera 972, del barrio Mariana, sector Las Palomas, en Naguabo.

Según el informe preliminar, una llamada al cuartel informó sobre la situación.

Al llegar los agentes, encontraron en el área verde, cerca del pavimento, el cuerpo de un hombre parcialmente descompuesto.

En el lugar de los hechos, se encontraron varios casquillos de bala.

El occiso, que no ha sido identificado, vestía una camiseta de color negro, pantalón mahón de color azul y calzado deportivo de color rojo con detalles blancos y azules.

El agente Sánchez, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao, en unión a la fiscal Melissa Díaz, se hicieron cargo de la investigación.

Continue Reading

Policíaca

Federales analizan radicar cargos en caso del asesinato de dos adolescentes en Piñones

Published

on

Las autoridades federales analizan la radicación de cargos de secuestro y carjacking contra los autores de las bárbaras muertes de las jovencitas Nahia Paola Ramos López y Tanaicha de Jesús Curet ocurridas en la madrugada del martes, 25 de julio en el barrio Piñones, en Loíza.

Nahia Paola, de 13 años, y Tanaicha, de 15, pasaron por un tormentoso momento al verse privadas de su libertad y conducidas desde un caserío en Carolina a Piñones, donde fueron cobardemente ejecutadas.

Las primeros balazos de los asesinos que procuraban silenciarlas las recibió Nahia Paola que trató de escapar de la guagua Toyota Tacoma en que fueron transportadas y fue masacrada cuando intentaba abrir la puerta.

Los asesinos no querían dejar cabos sueltos para que no fueran testigos de que sus tres amigos, con los que habían salido desde Arroyo, entre ellos Iván Alfonso Morales Rivera, de 15 años, presunto lugarteniente de otro delincuente apodado “Balita”, fueron asesinados por ellos.

Los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina tienen adelantada la investigación, y por medio del teléfono celular de una de las menores se pudo establecer el lugar donde fueron secuestradas.

En el teléfono se encontró un vídeo donde ella decía dónde estaban. Las jovencitas aguardaron un largo rato en el caserío por sus amigos, que salieron con varios individuos a los que les iban a comprar unas armas.

Los individuos asaltaron a los amigos de las menores y les llevaron el dinero que tenían para comprar las armas para después ejecutarlos en el sector Campeche, en el barrio Martín González.

Cuando regresaron al lugar donde aguardaban las jóvenes, decidieron secuestrarlas y asesinarlas para no dejar testigos.

El secuestro y carjacking están en jurisdicción federal y los atroces asesinatos de las adolescentes, cuyas muertes mañana se cumplen dos meses.

Los sicarios no tuvieron compasión y ignoraron las súplicas de las jovencitas que llorando imploraban que no las mataran.

Sin embargo, no se sabe si las autoridades federales asumirán la jurisdicción en la masacre de los amigos de las menores, Dartaneón Pablo Figueroa Navarro, de 18 años, Iván Alfonso Morales Rivera, de 15, y Eric Johan Batista Trinidad, de 27.

Iván Alfonso era uno de los sospechosos de la masacre que ocurrió el pasado 10 de abril en los cercanías del negocio El Campesino, en la carretera PR-179, en el barrio Guamaní, en Guayama, que dejo el saldo de tres muertos. Iván Alfonso con otros de sus conpinches, posiblemente menores, se sospecha cometieron también un carjacking en Ponce, donde le robaron una guagua Toyota Tacoma a un comerciante color anaranjada modelo del 2018, en la que fueron asesinadas las menores.

La fiscal Tania Salas y el agente Karl McDaniels investigan la masacre y el fiscal José I. Carrasquillo Santana y el agente Yaduyl Torres Alemán indagan sobre la muerte de las dos adolescentes, junto a un equipo de trabajo.

Continue Reading

Trending

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: