Connect with us

Gobernador Pedro Pierluisi

Gobernador Pierluisi participa de actos de recordación del natalicio de Luis A. Ferré 

Published

on

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, reconoció el legado histórico del prócer Luis A. Ferré, a la vez que destacó su gesta en el ámbito político, económico, social y cultural.

Advertisement

En la ceremonia de conmemoración del 119 aniversario de su natalicio, la cual se realizó en el cementerio Las Mercedes, en Ponce, el primer ejecutivo también entregó una proclama que designa el 17 de febrero de cada año como el Día Conmemorativo de Luis A. Ferré Aguayo, en recordación a su memoria. 

Advertisement

 “Como gobernador de Puerto Rico y presidente del partido que él fundó, a diario busco inspiración en sus ejecutorias. Ferré fue un hombre de esos que trascienden generaciones.

Advertisement

Fue un empresario exitoso con gran sentido de responsabilidad social; un amante de las artes que consideraba fuente de inspiración y demostración del potencial de nuestro pueblo; un servidor público comprometido con mejorar la calidad de vida de cada puertorriqueña y puertorriqueño; un gobernador de ideas de avanzada y de obras ambiciosas; un político con ideales firmes y energía perseverante; y una persona buena, de carácter noble y respetuosa de los demás”, expuso el gobernador sobre el también fundador del Partido Nuevo Progresista.   

En su mensaje, el primer mandatario reconoció que Ferré fue testigo y parte integral del desarrollo político y socioeconómico de la Isla, además de que fue proactivo, convirtiéndose en agente de progreso a favor de Puerto Rico. Pierluisi abundó en que, su visión de futuro fue clave para encaminar a Puerto Rico hacia el progreso, pues creía firmemente en que “para que Puerto Rico progrese, su gente tiene que poder progresar”.  

Advertisement

Como empresario, Ferré apoyaba a los trabajadores y patrocinaba el cooperativismo; fue benefactor de la iglesia católica y aportó a la fundación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Como filántropo, impulsó las artes y la educación, y fundó el Museo de Arte de Ponce, que puso a Puerto Rico en el mapa con su impresionante colección de obras locales e internacionales.

Advertisement

Como líder de la política en la Isla, fue delegado de la Asamblea Constituyente que redactó la constitución y su lucha por la Estadidad venía de su firme convicción de que la democracia americana tenía que cobijar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos americanos de Puerto Rico. Como parte de su trayectoria, sirvió en la Cámara de Representantes, presidió el Senado y dirigió el Partido Republicano en Puerto Rico.  

Advertisement

Al destacar al exgobernador como un ente unificador ante los grandes retos de su época, Pierluisi sostuvo que “Ferré creía en Puerto Rico, en su potencial y en la capacidad de nuestra gente.

Aún en tiempos de grandes retos, estaba convencido, como ya lo está la mayoría de nuestro pueblo, de que la Estadidad es el camino hacia el futuro de progreso que él imaginó para nuestra tierra.

Advertisement

Por eso, la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades que nos legó Ferré requiere de nosotros gran disciplina, compromiso y unidad de propósito”.  

Como parte de la ceremonia, el primer ejecutivo participó de la presentación de una ofrenda floral, en la cual estuvo acompañado de la doctora Tiody De Jesús, viuda de Ferré.  

Advertisement

“Cada vez que nos enfrentamos a obstáculos en el camino, nos inspiramos en la valentía y perseverancia de Luis A. Ferré.

Advertisement

Cada vez que damos pasos afirmativos a favor de nuestro ideal, recordamos que fue Ferré quien nos abrió el camino, nos legó la meta y nos encomendó hacerla realidad.

A casi veinte años de su partida, su visión y su ideal están más vivos que nunca. Y la mejor manera de honrar su memoria es perseverando en su lucha por la igualdad y el bienestar de todas y todos en Puerto Rico”, concluyó el gobernador.   

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Departamento de la Vivienda

Pierluisi anuncia nueva construcción de proyecto residencial para adultos mayores en Guaynabo 

Published

on

La construcción se logra tras una aportación de $62.5 millones de fondos CDBG-DR 

(30 de noviembre de 2023) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez y el alcalde de Guaynabo, Edward O’Neill, anunciaron el comienzo de la construcción del proyecto 837 Senior Living, con una aportación de $62.5 millones de fondos de recuperación del Programa de Brecha de LIHTC de CDBG-DR. 

Advertisement

“La reconstrucción de Puerto Rico sigue a paso firme por toda la Isla. Diariamente estoy en pueblos diferentes para anunciar, inspeccionar o inaugurar múltiples obras, tales como nuevos proyectos de vivienda asequible, carreteras, acueductos y alcantarillados, energía, escuelas y muchos otros proyectos públicos y privados.

Ciertamente, aumentar el inventario de viviendas para nuestra gente es una de mis más altas prioridades y más aún para satisfacer la necesidad de nuestros adultos mayores. Por eso, en el día de hoy me place anunciar el inicio del Proyecto 837 Senior Living aquí en nuestro municipio de Guaynabo.

Advertisement

Este proyecto de nueva construcción consta de un edificio multifamiliar de ocho pisos con 192 unidades residenciales de un dormitorio.”, explicó Pierluisi. 

La inversión total del proyecto será de sobre $88 millones. De estos, $62.5 millones provienen de fondos del Programa de Brecha de LIHTC de CDBG-DR, y el restante es proveniente de capital privado y créditos contributivos federales. La fase de construcción se estima que será completada en 30 meses. 

Advertisement

El programa de Brecha de LIHTC es esencial para viabilizar los proyectos que crean estas unidades de vivienda, porque tiene el propósito de fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas para familias y adultos mayores de escasos y moderados recursos, mediante el financiamiento que cubre la brecha entre los costos de construcción y los créditos contributivos disponibles, así como la inversión privada.  

El primer ejecutivo añadió que “le hemos asignado a este programa un presupuesto de $1,210 millones con el que estamos trabajando para lograr la construcción de más de 3,500 viviendas de alquiler por todo Puerto Rico.

Advertisement

Con el desarrollo de este proyecto, los residentes del Municipio de Guaynabo contarán con una nueva oferta de vivienda idónea, segura y resiliente para nuestros adultos mayores”. 

Por su parte, el secretario de Vivienda aseguró que “con el inicio de esta construcción damos un paso más hacia nuestra recuperación, mientras atendemos necesidades inmediatas de vivienda y asegura un futuro mejor para nuestros ciudadanos, especialmente para los adultos mayores.

Advertisement

Con una importante aportación de los fondos de recuperación, este proyecto llega para atender una necesidad de vivienda para un sector vulnerable.

Continuaremos trabajando para lograr la transformación de Puerto Rico y que cada persona en la isla cuente con un techo seguro”.  

Advertisement

El diseño del proyecto -ubicado en un terreno de 6,493.43 metros cuadrados en la carretera estatal PR-837 del Barrio Santa Rosa, Guaynabo- cuenta con un enfoque en la accesibilidad y sostenibilidad, e integra elementos de diseño avanzado para asegurar la inclusión de personas con discapacidades, con un 3 por ciento de unidades con accesibilidad sensorial y un 12 por ciento adaptadas para accesibilidad móvil. 

Mientras, la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, Blanca Fernández, resaltó la colaboración con Vivienda como clave para el éxito del proyecto 837 Senior Living, destacando que “esta colaboración ha sido esencial para atender la necesidad crítica de vivienda y establecer un modelo de desarrollo residencial inclusivo y sostenible en Puerto Rico, demostrando nuestro compromiso para mejorar la calidad de vida en Puerto Rico”.  

Advertisement

El proyecto se destaca como un modelo de construcción sostenible, adhiriendo a los estándares del ICC-700 Green Building Standard. Las instalaciones incluirán áreas comunes multifuncionales como gimnasio, lavandería, salón comunitario con cocina, sala de lectura, y un patio público abierto para el disfrute comunitario.

El mismo tiene como desarrollador a Égida 837, LLC Senior; fue diseñado por Young & De la Sota Architects, PSC, y será construido por CIC Construction Group, S.E. 

Advertisement
Continue Reading

Gobernador Pedro Pierluisi

Gobernador entrega llaves de hogares reconstruidos a familias puertorriqueñas 

Published

on

(17 de noviembre de 2023 – Canóvanas) El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, y el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, entregaron hoy a 20 familias puertorriqueñas, las llaves de un hogar completamente reconstruido bajo el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3), financiado con fondos de recuperación CDBG-DR.  

“Mi administración tiene como prioridad que nuestra gente tenga vivienda digna. Como hijo de un pasado secretario de la Vivienda siempre he estado claro de la importancia de que nuestras familias tengan un techo seguro y asequible.

Advertisement

Por eso para nosotros el Programa R3, que viene de los fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda federal para atender las necesidades de nuestras familias y comunidades, es de los más importantes porque realmente está cambiando vidas.

Este programa repara, reconstruye y relocaliza a familias cuyas residencias fueron afectadas por el huracán María”, sostuvo el gobernador Pierluisi.  

Advertisement

El primer ejecutivo añadió que “bajo R3, más de 12,900 han finalizado la etapa de evaluación de elegibilidad y sobre 9,000 ya han sido atendidos y hasta la fecha 5,980 hogares han sido reconstruidos y reparados.

Hoy aquí en Canóvanas celebramos estos esfuerzos que significan que 20 familias ya tienen sus hogares nuevos completamente reconstruidos”.  

Advertisement

El programa R3 ya ha beneficiado a 9,067 familias en todo Puerto Rico, lo que evidencia un avance significativo en los esfuerzos de reconstrucción y recuperación en la Isla.

Ha reconstruido o reparado 5,980 viviendas y ha otorgado 3,092 vales de reubicación. Cuando comenzó esta administración en enero de 2021 solo se habían entregado 582 hogares del programa R3.   

Advertisement

Por su parte, el secretario de la Vivienda aseguró que «entregar estas viviendas a familias que han superado tiempos difíciles es un motivo de gran orgullo.

Cada hogar es más que un techo; es un símbolo de un nuevo comienzo, esperanza y seguridad. Estas construcciones son la base para una mejor calidad de vida y nos comprometemos a seguir este camino de progreso y solidaridad, asegurando un lugar seguro para que las familias prosperen».  

Advertisement

El evento, que se llevó a cabo en Canóvanas, destacó la diversidad de los beneficiarios del programa, con familias de municipios como Fajardo, Luquillo, Humacao, San Juan, Bayamón, Trujillo Alto, Río Grande, Canóvanas, Las Piedras, Yabucoa, Arroyo, Cidra, Salinas, Coamo, Juana Díaz y Ciales. 

En la actualidad, bajo R3 se encuentran en construcción 840 hogares y 466 próximos a comenzar.  

Advertisement

Asimismo, el gobernador y el secretario informaron que, con otros programas del Departamento de la Vivienda, se encuentran en construcción otras 1,434 unidades.

Además, en los próximos meses comenzará la construcción de más de 2,300 unidades para atender la demanda de vivienda en la Isla.  

Advertisement

Rodríguez Rodríguez declaró que, «la entrega de viviendas bajo el Programa R3 es un avance en nuestra misión en el Departamento de Vivienda y continuaremos para lograr que cada persona que viva en nuestra isla pueda tener un techo seguro y al final de nuestra encomienda concluyamos que logramos transformar a Puerto Rico”.  

“Esa llave es un símbolo tangible de la perseverancia y es testimonio del esfuerzo colectivo para restaurar la normalidad.

Advertisement

Hoy es un gran día para ustedes y para todos nosotros que tenemos el compromiso moral de cumplirles y de servirles”, concluyó el gobernador.  

Advertisement
Continue Reading

Gobernador Pedro Pierluisi

Gobernador anuncia millonario impacto de obras de reconstrucción en Hormigueros, San Germán y Añasco

Published

on

1 de noviembre de 2023, Hormigueros- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy diversos proyectos de reconstrucción en Hormigueros, San Germán y Añasco que incluyen el Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez, la carretera en la comunidad Los Méndez de San Germán y un impacto en la PR-2 en la jurisdicción de Añasco.

Todas las obras informadas hoy sobrepasan los $26.5 millones a las que suman otras que ya están en curso en la zona.

Advertisement

En el caso de Hormigueros, el gobernador, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, y el alcalde, Pedro García Figueroa, anunció la reconstrucción del Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez con una inversión de $8.6 millones de fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR) del Departamento de la Vivienda Federal (HUD, por sus siglas en inglés). Los acompañó la subdirectora ejecutiva de la Oficina Central de Recuperación Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Marlena Riccio.

“En un proyecto como este el Coliseo Wilfredo Vázquez Toro podemos ver como la reconstrucción de Puerto Rico impacta la calidad de vida de sus ciudadanos.

Advertisement

Son obras en sus comunidades, obras que permiten el uso y disfrute de facilidades importantes para la gente, que son el corazón de los pueblos.

El alcalde de Hormigueros y todos los hormiguereños saben que pueden contar conmigo y con mi administración para seguir haciendo que las cosas pasen”, sostuvo el gobernador.

Advertisement

Pierluisi informó que la inversión total en el Coliseo será de sobre $8.6 millones de los cuales $4.9 millones son provenientes de fondos CDBG-DR del Programa City Rev y $2.7 millones son obligados por FEMA. 

“Esta reconstrucción tiene provista completarse en 22 meses y servirá como refugio o zona segura en caso de una emergencia en el pueblo.

Advertisement

Además de revitalizar un espacio que ha sido esencial para la vida social, deportiva y cultural del municipio de Hormigueros, se espera que el proyecto genere aproximadamente 80 empleos directos”, añadió el gobernador.

El secretario de la Vivienda resaltó que “la remodelación del Coliseo no es solo un proyecto de construcción; es una inversión en el futuro, en la revitalización del deporte, la cultura, y la economía.

Advertisement

Es un paso hacia una mejor calidad de vida para todos los residentes y visitantes. La reconstrucción de nuestra Isla está a buen paso y continuaremos trabajando por mejorar las condiciones de todos en Puerto Rico”.

Por su parte, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy Rivera, enfatizó en la ejecución rigurosa y profesional del proyecto.

Advertisement

“Este es el resultado tangible del trabajo arduo, del esfuerzo conjunto para maximizar el uso de fondos federales y garantizar que la reconstrucción de Puerto Rico sea resiliente y perdurable”, destacó.

El alcalde de Hormigueros, Pedro García Figueroa, comentó que “hoy estamos colocando la primera piedra del Coliseo Dr. Wilfredo Toro Vázquez, que es sin duda la instalación deportiva y de usos múltiples más relevante y de mayor capacidad que ha tenido Hormigueros en su historia. Esta instalación ha estado en desuso desde el paso del huracán María”.

Advertisement

“Después de cumplir con todos los trámites de diseño, permisología y financiamiento (FEMA, CDBG-DR) así como los procesos de subasta y adjudicación comenzamos la gran obra de reconstrucción tan esperada por nuestro pueblo para reiniciar las actividades deportivas de baloncesto y volibol, conciertos, graduaciones de todas nuestras escuelas, eventos nacionales e internacionales y de ser necesario utilizar esta facilidad como albergue ante cualquier evento atmosférico que se presente.

Hormigueros espera con ansias la reinauguración de esta emblemática instalación”, añadió el ejecutivo municipal.

Advertisement

Las mejoras financiadas con los fondos federales incluyen arreglos al piso y al techo de la cancha de baloncesto, al sistema eléctrico, así como la instalación de aires acondicionados y techos acústicos, el sistema de sonido, puertas y paredes.

Asimismo, se mejorará la infraestructura en el área, incluyendo las aceras, desagües y drenajes. Se construirá una nueva sala de máquinas, se modificarán las áreas de bancos y asientos y se arreglarán todos los alrededores.

Advertisement

“Este importante proyecto se suma a otras 56 obras de reconstrucción y revitalización en el municipio de Hormigueros. Estamos realizando una inversión total de $9.3 millones en proyectos de FEMA, y ya 24 proyectos se encuentran en etapa de planificación, 2 en etapa de diseño, 26 en proceso de construcción y 4 ya se han completado”, informó el gobernador.

Comunidad en San Germán tendrá nueva carretera

Advertisement

Antes de llegar a Hormigueros, el gobernador estuvo en San Germán para anunciar, junto al alcalde Virgilio Olivera, la reconstrucción de la carretera de la comunidad Los Méndez, que cuenta con una asignación de más de $1 millón en fondos provistos mediante el Programa de Asistencia Pública de FEMA. Más de 50 familias se beneficiarán de este proyecto que se estima concluya en un periodo de ocho meses.

“Hoy estamos celebrando el comienzo de una obra importante para los residentes de Barrio Hoconuco Alto que dependen de la carretera Los Méndez para el acceso a sus propiedades. El proyecto de mejoras a esta carretera tiene una asignación de más de $1 millón de fondos federales de FEMA, que incluyen cerca de $13 mil en fondos para trabajos de mitigación que le proveerán mayor resiliencia a la vía municipal.

Advertisement

Asimismo, el Departamento de la Vivienda provee el pareo del 10 por ciento con fondos CDBG-DR y el alcalde está aportando unos $130 mil en fondos municipales que servirán para asfaltar la parte del camino que no está cubierta por FEMA”, informó el gobernador.

Los trabajos incluyen la demolición del pavimento y de drenajes, así como de un muro en hormigón para sustituirlos con dos nuevos muros de contención (tipo gavión) que le darán estabilidad a la carretera.

Advertisement

También, se reconstruirán las estructuras de drenaje para manejar mejor las escorrentías de la zona como parte de las medidas de mitigación. También, se harán trabajos de pavimentación y rotulación y se instalarán vallas de seguridad.

Asimismo, se realizarán trabajos de control de erosión y sedimentación del terreno, se estabilizarán los taludes y se relocalizará la tubería de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Advertisement

Para adelantar la reconstrucción de este proyecto, que proveerá una vía segura a los conductores, COR3 desembolsó $250,468.90 mediante el programa piloto de Working Capital Advance (WCA).

El alcalde de San Germán comentó que “desde que comencé como alcalde este ha sido uno de los Caminos con prioridad que hemos atendido por la complejidad del caso, teniendo en cuenta que es el único acceso de los residentes hacia esa zona.

Advertisement

Por tal razón, hemos estado siendo bien proactivos en poder culminar este proyecto. Estamos agradecidos del gobernador por su compromiso y por estar atento a este proyecto que es uno de mis proyectos prioritarios como alcalde y a través de la Oficina del Gobernador y de COR3 se le dio seguimiento para que se pudiera aprobar lo más pronto posible. Mi agradecimiento al gobernador, a FEMA y a COR3 para que este proyecto pudiera salir”.

El director ejecutivo de COR3 señaló que el municipio de San Germán “tiene encaminados 18 proyectos de reconstrucción con inversiones en fondos de FEMA que se aproximan a $4.7 millones.

Advertisement

Estas obras están dirigidas a transformar carreteras, puentes, edificios, parques e instalaciones recreativas, entre otras. Exhorto al municipio a que continúe solicitando el adelanto de WCA para seguir impulsando el desarrollo de 67 obras permanentes que se encuentran en la fase de planificación”. 

Inversión de más de $16 millones en carretera PR-2 de Añasco

Advertisement

En Añasco, Pierluisi, junto a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen M. Vélez Vega, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo y el alcalde Kabir Solares García, colocó la primera piedra del proyecto para trabajos de rehabilitación del pavimento y mejoras a la seguridad en la PR-2 entre los municipios de Añasco y Mayagüez.

Este proyecto cuenta con una inversión de $16.9 millones provenientes de fondos federales y estatales.

Advertisement

“Con este proyecto beneficiamos a los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez y a los ciudadanos que acuden al Centro Médico de Mayagüez que contarán con un acceso más seguro, así como aquellos que se dirijan al aeropuerto, entre otros, ya que una vez culmine el proyecto contarán con una vía de rodaje segura y confiable.

Las comunidades y ciudadanos del área oeste podrán movilizarse de forma más segura para llegar a sus destinos. Estos proyectos son parte de las mejoras que estamos trabajando y que continuaremos desarrollando para el beneficio de los miles de conductores que utilizan las carreteras estatales”, explicó el gobernador.

Advertisement

La secretaria del DTOP comentó que en la Administración Pierluisi “le hemos dado especial atención a desarrollar y encaminar los proyectos para mejorar la infraestructura vial de la región oeste de Puerto Rico y en especial la carretera PR-2, ya que estuvo esperando por muchos años. Este nuevo proyecto que estamos comenzando hoy es adicional a los trabajos de rehabilitación que se están realizando entre Sabana Grande y Guánica que cuentan con una inversión de sobre $45 millones”.

Mientras, el director ejecutivo de la ACT informó que este proyecto es de vital importancia para el área oeste, pero sobre todo para los municipios de Añasco y Mayagüez, ya que la PR-2 es el conector principal entre estos municipios.

Advertisement

“El proyecto que iniciamos en la carretera PR-2, incluye la rehabilitación de medianas, barreras de concreto y metálica, alumbrado de la carretera, depósito de asfalto, líneas termoplásticas, drenajes pluviales y señalización”, informó el titular de la ACT, quien indicó que este proyecto beneficiará a los más de 34, 600 vehículos que transitan diariamente por esta carretera.

La ACT tiene 19 proyectos activos en el área oeste con una inversión de sobre $115 millones.

Advertisement
Continue Reading

Gobernador Pedro Pierluisi

Gobernador Pierluisi visita finca solar en Salinas

Published

on

31 de octubre de 2023, Salinas – El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, visitó hoy la finca de energía solar Ciro One en Salinas, con capacidad de generar 90 megavatios de energía limpia que está cerca de estar completada. Este es uno de los proyectos que tenía un contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica desde el 2012 y que finalmente logramos que se materializara.

La construcción de este proyecto comenzó el año pasado y debe estar produciendo energía el año próximo. Además, este proyecto tiene planificado una expansión que le permitirá generar unos 50 megavatios adicionales. El costo de producción de la energía en esta finca se encuentra por debajo de los 10 centavos por kilovatio hora. 

Advertisement

“Los desarrolladores del proyecto han decidido reservar más de un diez por ciento de los terrenos para el desarrollo de actividades agrícolas, lo que permitirá aprovechar el potencial de la zona, así como ayudar a mitigar escorrentías.

Asimismo, aprovecho para anunciar que estamos entablando un acuerdo entre el Departamento de Agricultura y la Universidad de Puerto Rico para que estudiantes y profesores de los recintos de Mayagüez, Utuado y Río Piedras realicen un estudio de opciones para combinar las actividades agrícolas con los proyectos de energía renovable.

Advertisement

Aunque las fincas solares que han sido aprobadas por el Negociado de Energía ocuparían menos de un tres por ciento de los terrenos agrícolas de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico, estamos comprometidos a maximizar su productividad”. 

El primer ejecutivo añadió que “se analizarán los cultivos apropiados para proyectos fotovoltaicos ya existentes que logren la optimización de los espacios, la costo-efectividad y viabilidad económica, y el desarrollo de propuestas sostenibles que atiendan los efectos del cambio climático y establezcan estrategias de comunicación y educación con las comunidades.  

Advertisement

Por otro lado, la iniciativa con la UPR, que representará una inversión de $1.9 millones, incluye también el estudio y análisis del ciclo de vida de los equipos fotovoltaicos y de almacenamiento, los costos de disposición, manejo y reciclaje de tanto las placas como las baterías.

También, buscamos desarrollar protocolos para el manejo de los equipos, particularmente aquellos que puedan representar riesgo a la salud y el ambiente. Y debo mencionar que esto incluirá el desarrollo de propuestas para conseguir fondos federales que apoyen estas iniciativas”. 

Advertisement

Durante su mensaje, el gobernador enumeró los distintos proyectos que se realizan a favor de la reconstrucción del sistema eléctrico y la transformación a energía renovable. 

“Estamos inmersos en el desarrollo de los proyectos de mejoras a la red eléctrica y las plantas generatrices, con 141 proyectos obligados y 273 en proceso de aprobación por FEMA.  Tenemos 98 proyectos en construcción, que incluyen reparaciones en unidades importantes como Palo Seco, Costa Sur, Aguirre y San Juan, así como reemplazos de transformadores y breakers de 230 kilovoltios, trabajos de reparación en líneas de 115 kilovoltios, y sustitución de postes.

Advertisement

En segundo lugar, tenemos los programas de incentivos para promover la instalación de placas fotovoltaicas y baterías en residencias y pequeñas empresas, así como los programas de microredes cuyo proceso de cualificación inició en agosto y culmina a finales de enero.

En tercer lugar, tenemos los proyectos de los “tranches” o tramos aprobados por el Negociado de Energía que suman al momento sobre 830 megavatios de generación y 350 megavatios de almacenamiento. Nueve de esos proyectos ya se encuentran en etapa de ejecución desde el primero de octubre y los restantes 6 proyectos comenzarán esa etapa el primero de diciembre lo que significa que en dos años o menos estarían produciendo energía”, detalló Pierluisi. 

Advertisement
Continue Reading

Gobernador Pedro Pierluisi

Gobernador nomina a Francisco Rosado Colomer y a Lersy Boria Vizcarrondo al Apelativo

Published

on

El juez Francisco José Rosado Colomer, quien dirigió la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) hasta julio pasado, cuando dejó el cargo que ocupó desde septiembre del 2020 para regresar al estrado como juez de primera instancia, figura en la lista de nominados ayer por el gobernador Pedro Pierluisi al Tribunal de Apelaciones.

El nombre de Rosado Colomer figura en una lista de 70 nominaciones, en su mayoría al poder judicial. Otros nominados al Tribunal de Apelaciones fueron la exjefa de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Lersy Boria Vizcarrondo, José Ignacio Campos Pérez y Annette Marie Prats Palerm.

Advertisement

Como jueces de primera instancia fueron designados Leslie Jennes Hernández Crespo, Mónica Alpi Figueroa, Lyriam Camila Jusino Marrero, Carlos Samuel Quiñones Capacetti, Gloria María de Jesús Machargo, Íngrid Soami Caro Cobb, Juan Alberto León González, Juan Miguel Guzmán Escobar, Marangely Colón Requejo, Rodney José Ríos Medina, Pedro Carlos Hernández Zumeta, Jorge Ricardo Acosta González, Héctor Aníbal Castro Cintrón, Gian Antonio García García, Javier Sánchez Guzmán, Carlos Humberto Rivera Llorens, Brian Burgos Hernández, Lorimar Barrero Vincenty, Zaira Zoé de los Ángeles, Sharon Falak Rodríguez, Paola Morales Vélez, Lorena Cortés Rivera, Estrella Mar Vega Soto, Elizabet Ocasio Caraballo, Jorge Umpierre Correa, Jeannette María Pietri Núñez, José Antonio Alicea Rivera, Antonio Rogelio Negrón y Rocío Alonso González.

Como jueces municipales figuran Nadja Griselle Banuchi Ramos y Jessica Rodríguez Maldonado.

Advertisement

Burgos Hernández es un exfiscal que dirigió la oficina que atiende nombramientos en el Senado; Rivera Llorens se desempeña como fiscal y Vega Soto es abogada del Negociado de la Policía asignada al Departamento de Seguridad Pública.

Días después de la renuncia de Rosado Colomer, el gobernador habría anunciado que lo nominaría al Apelativo. Su nombramiento como juez de primera instancia vence el 1 de diciembre próximo.

Advertisement

Los nombramientos serán atendidos en la presente sesión legislativa que termina el 14 de noviembre. 

000 views

Advertisement
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
%d