Connect with us

Tecnologia

Primero influenza, luego coronavirus, ¡ahora sarampión! Declaran alerta en Los Ángeles

Published

on

Un brote de sarampión fue detectado en Los Ángeles, luego de que se confirmaron 5 personas con la enfermedad, advirtieron este miércoles las autoridades sanitarias del condado. Por esto, han emitido una alerta a la población, así como una lista de lugares por los que pasaron los pacientes contagiados, que compartimos aquí abajo.

Los funcionarios explicaron que luego se detectó la enfermedad en las otras cuatro personas. También compartieron una lista de los lugares en los que probablemente estuvieron mientras se encontraban en la etapa contagiosa de la enfermedad. Casi todos esos puntos se tratan de restaurantes o tiendas en el oeste de la ciudad.

Advertisement

En 2019, hubo 34 casos en total de sarampión en Los Ángeles: 20 de locales y otros 14 de visitantes. La mayoría de los pacientes no estaban vacunados, por lo que si tú tampoco lo estás, y estuviste cerca de la zona, te recomendamos acudir a tu doctor.

El Departamento de Salud Pública de Los Ángeles informaron que cuatro personas que viven en el área contrajeron la enfermedad, y que fueron contagiados por un visitante que nunca había sido vacunado.

Advertisement

Ya el mes pasado, las autoridades habían emitido una advertencia por ese paciente que aterrizó en el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) el pasado 12 de enero y que después visitó una farmacia en Brentwood.

El sarampión es altamente contagioso pues viaja muy fácil por el aire y por contacto directo con alguien enfermo. Los síntomas son fiebre, irritación en la piel y ronchas, tos y ojos rojos llorosos; potencialmente es muy severo.

Advertisement

Esta es la lista de los lugares donde anduvieron los contagiados:

1/26/2020: CVS, 11941 San Vicente Blvd., LA 90049, 8:30am-7:00pm
1/27/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 9:00am-11:15am
1/27/2020: Whole Foods, 11737 San Vicente Blvd., LA 90049, 9:15am-11:30am
1/27/2020: CVS, 11941 San Vicente Blvd., LA 90049, 6:30am-5:00pm
1/27/2020: Souplantation, 11911 San Vicente Blvd., Suite 116, LA 90049, 12:00pm-2:30pm
1/27/2020: Pinkberry Yogurt, 1612 Montana Ave., Santa Monica 90403, 6:45pm-9:00pm
1/28/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 9:00am-11:15am
1/28/2020: Starbucks, 11705 National Blvd., LA 90064, 12:45pm-3:30pm
1/28/2020: Starbucks, 2525 Wilshire Blvd., Santa Monica 90403, 9:30am- 12:00pm
1/28/2020: CVS , 11941 San Vicente Blvd., LA 90049, 6:30am-5:00pm
1/28/2020: Andy’s Liquor, 440 W. Manchester Blvd., Inglewood 90301, 8:28pm-11:00pm
1/28/2020: Kye’s, 1518 Montana Ave., Santa Monica 90403, 5:45pm-8:00pm
1/28/2020: Maca Salon and Permanent Makeup, 1779 Westwood Blvd., LA 90024, 3:45pm – 6:45pm
1/28/2020: Pinkberry Yogurt, 1612 Montana Ave., Santa Monica 90403, 6:05pm-8:30pm
1/29/2020: Whole Foods, 11737 San Vicente Blvd., LA 90049, 9:00am-11:10am
1/29/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 9:10am-11:15am
1/29/2020: Nishi Poke and Ramen Bistro, 2536 Overland Ave., LA 90064, 1:00pm-4:00pm
1/29/2020: Vicente Foods, 12027 San Vicente Blvd., LA 90049, 5:45pm-8:30pm
1/29/2020: United Oil 76 Gas Station (went inside office), 1776 Cloverfield Blvd., Santa Monica 90404, 8:15pm-10:30pm
1/30/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 9:00am-11:15am
1/30/2020: CVS, 11623 Rosecrans Ave., Norwalk 90650, 4:20pm-6:40pm
1/30/2020: New China Mongolian Barbeque Restaurant, 10001 Hawthorne Blvd., Inglewood 90304, 4:15pm-7:30pm
1/30/2020: Red Wing Shoe Store, 18533 Hawthorne Blvd., Torrance 90504, 6:30pm-9:00pm
1/30/2020: Shu-Sushi House Unico, 2932 ½ Beverly Glen Circle, Bel Air 90077, 7:30pm-11:30pm
1/30/2020: Yogurtland, 11706 San Vicente Blvd., LA 90049, 9:45pm-12:00am
1/31/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 9:00am-11:15am
1/31/2020: Starbucks, 2525 Wilshire Blvd., Santa Monica 90403, 9:23am-12:00pm
1/31/2020: Buffalo Wild Wings Restaurant, 6081 Center Dr., Suite 150, LA 90045 (part of Howard Hughes Center), 6:45pm- 9:15pm
1/31/2020: Westfield Century City (Nordstrom’s y Gelson’s), 10250 Santa Monica Blvd., LA 90067, 12:00pm-3:10pm
2/01/2020: Whole Foods, 11737 San Vicente Blvd., LA 90049, 12:20am-2:40pm
2/01/2020: Starbucks, 11707 San Vicente Blvd, LA 90049, 12:00pm-2:15pm
2/01/2020: Kreation Organic Café, 11754 San Vicente Blvd., LA 90049, 12:45pm-3:00pm
2/01/2020: Acai Nation, 11740 San Vicente Blvd., LA 90049, 1:05pm-3:15pm

Advertisement

 

 

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Tecnologia

Crean robot que suda y muestra el impacto del sol en los humanos

Published

on

¿Qué ocurre en el cuerpo humano durante un golpe de calor? ¿Cómo los humanos pueden protegerse del aumento de las temperaturas? Investigadores en Estados Unidos diseñaron un robot que puede respirar, tiritar y sudar para responder a estas y otras preguntas calientes.

A diferencia de los humanos, ANDI (acrónimo en inglés de instrumento dinámico avanzado Newton) puede, sin problemas, permanecer horas bajo el abrasador sol de Phoenix, incluso cuando el termómetro raya los 47 °C.

Advertisement

Esto ayuda a un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) a estudiar el impacto de las altas temperaturas en los humanos.

«Se trata del primer maniquí térmico del mundo que podemos llevar fuera de forma regular durante altas temperaturas para medir la cantidad de calor que recibe del ambiente», explicó a AFP el profesor de ingeniería mecánica de la ASU Konrad Rykaczewski.

Advertisement

El maniquí, que parece un Óscar ambulante o un C3PO menos detallado, es «una forma muy realista de medir la reacción de un ser humano ante condiciones climáticas extremas».

La piel de ANDI es de fibra de carbono y resina epoxi, y debajo de ella se extiende una red de sensores interconectados que miden el calor del cuerpo.

Advertisement

ANDI también cuenta con un sistema de refrigeración interna y poros que le permiten respirar y transpirar a través de unos orificios distribuidos sobre su cuerpo.

Todo ello gestionado a través de 35 zonas térmicas independientes, para que pueda distribuir su sudor como los humanos.

Advertisement

Los científicos explicaron que aunque algunos pocos robots similares, ANDI es el primero en salir de las cámaras técnicas al mundo real y sufrir las consecuencias del aumento de temperatura, al igual que los humanos.

– Prepararse para el futuro –

Advertisement

De esta forma, ANDI es una herramienta importante para estudiar la hipertermia, aumento de la temperatura corporal fuera de los parámetros estándares, algo que interesa a los científicos debido al aumento de las temperaturas extremas consecuencia del cambio climático.

El robot podría ser programado con diferentes características «para estudiar distintos segmentos de la población», explicó Jennifer Vanos, climatóloga del proyecto. Simulando «personas más jóvenes, viejas, con condiciones médicas o bajo medicación, alguien más o menos saludable», agregó.

Advertisement

«Nadie mide el aumento de la temperatura mientras una persona está sufriendo un golpe de calor» por razones éticas, dijo Rykaczewski.

Pero con el robot, los científicos pueden hacerlo sin poner vidas en riesgo.

Advertisement

ANDI salió al mundo exterior en medio de la actual ola de calor en Phoenix junto a Marty, una estación meteorológica móvil que mide el calor reflejado por los edificios que lo rodean.

La capital de Arizona atraviesa la ola de calor más larga de su historia: los termómetros, que ya alcanzaron los 47 °C, superaron los 43 °C este viernes por vigésimo segundo día consecutivo.

Advertisement

La ciudad del desértico suroeste de Estados Unidos es un laboratorio ideal para prepararse para el futuro, creen los científicos.

«Si el futuro de París se parece al de Phoenix hoy, podemos aprender mucho sobre la forma en que diseñamos los edificios», dijo Rykaczewski.

Advertisement

«¿Cómo podemos cambiarlos? ¿Cómo podemos cambiar lo que vestimos? ¿Cómo podemos cambiar nuestro comportamiento y adaptarlo a estas temperaturas?».

Así, los científicos esperan que los resultados de las investigaciones realizadas con ANDI sirvan para producir ropa resistente al calor, replantear el urbanismo y diseñar políticas públicas.

Advertisement

«¿Cuánto tiempo tendría una persona que se encuentra en un refugio para que su temperatura corporal baje a un nivel considerado seguro? Podremos responder a esta pregunta con ANDI», explicó Vanos, refiriéndose al desafío que enfrenta Phoenix cada verano para proteger de las altas temperaturas a la población en situación de calle.

Pero también podrían contribuir a mejorar las condiciones laborales.

Advertisement

«Podríamos desarrollar sensores económicos para distribuirlos en estaciones de trabajo donde las personas están expuestas al calor para decidir si es hora de parar o continuar», dijo Rykaczewski.

Para el científico, esto podría ser un avance para garantizar mayor seguridad a los trabajadores que las recomendaciones guiadas por condiciones meteorológicas generales.

Advertisement

AFP

Advertisement
Continue Reading

Tecnologia

La falla de seguridad de Apple que puede permitir que los hackers controlen tus dispositivos

Apple urge a que usuarios de algunos modelos de iPhone, iPad y Mac realicen una «importante actualización de seguridad». Un hacker podría hacerse con el control total de tu dispositivo Apple si este ha sido afectado por un reciente fallo de seguridad, dicen expertos de la industria. Por ello, Apple ha lanzado una nueva actualización […]

Published

on

Apple urge a que usuarios de algunos modelos de iPhone, iPad y Mac realicen una «importante actualización de seguridad».
Un hacker podría hacerse con el control total de tu dispositivo Apple si este ha sido afectado por un reciente fallo de seguridad, dicen expertos de la industria.

Por ello, Apple ha lanzado una nueva actualización para solucionar este problema que puede haber sido “activamente explotado” por los hackers.

La brecha de seguridad afecta a iPhone, iPad y Mac. La compañía tecnológica dice que el nuevo software “provee actualizaciones de seguridad importantes y está recomendado para todos los usuarios”.

La actualización está disponible para los iPhone 6 en adelante, el iPad Pro, el iPad Air 2 y posteriores y a partir de la quinta generación de iPad.

También se puede descargar en las ediciones siguientes al iPad mini 4 y la séptima generación del iPod touch. Además, se motiva a que los usuarios de Mac con el sistema operativo macOS Monterey actualicen su equipo.

Apple dijo que los piratas informáticos utilizaron la falla para infiltrarse en WebKit, el motor que impulsa Safari, el navegador del fabricante. La compañía dijo que los hackers podrían utilizar la falla si el usuario accede a “contenido web creado con fines malintencionados”.

Hasta el momento no ha habido informes confirmados de casos específicos en los que la falla de seguridad se haya utilizado contra personas o dispositivos.
Análisis de Joe Tidy, reportero de tecnología
Las actualizaciones de softwares son parte rutinaria (y a veces irritante) de nuestras vidas tecnológicas modernas, pero esta actualización no debe ignorarse.

El mundo de la ciberseguridad está preocupado sobre el poder potencial que los hackers pueden adquirir si atacan un dispositivo vulnerable a esta brecha.

Así que es importante revisar los ajustes de tu equipo Apple e instalar el parche.

O incluso mejor: tener activadas las actualizaciones automáticas.

Para la gran mayoría de usuarios no hay motivos para entrar en pánico. De momento no hay sugerencias de que los hackers hayan utilizado la falla para lanzar ataques masivos contra el público general.

También hay que decir que la protesta en las redes sociales sobre la actualización de seguridad posiblemente sea exagerada.

Apple ha lanzado actualizaciones de seguridad de emergencia similares durante todo el año, la más reciente en marzo, sin mucha fanfarria o pánico.

Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

De acuerdo con su página de actualización de seguridad: “Apple no divulga, discute ni confirma problemas de seguridad hasta que se haya realizado una investigación y haya parches o lanzamientos disponibles”.

Continue Reading

Tecnologia

Twitter caído: la aplicación sufre una gran interrupción a nivel global

Miles de usuarios alrededor del mundo comenzaron a reportar que el servicio de Twitter estaba caído, ante la imposibilidad de poder ingresar a sus cuentas o cargar los mensajes. El servicio comenzó a restablecerse para algunos usuarios tras una hora fuera   El servicio de Twitter se encuentra caído sin la posibilidad de que sus […]

Published

on

Miles de usuarios alrededor del mundo comenzaron a reportar que el servicio de Twitter estaba caído, ante la imposibilidad de poder ingresar a sus cuentas o cargar los mensajes. El servicio comenzó a restablecerse para algunos usuarios tras una hora fuera
 

El servicio de Twitter se encuentra caído sin la posibilidad de que sus usuarios puedan ingresar a sus cuentas o cargar los mensajes de sus timelines, en lo que ha sido reportado como una gran interrupción a nivel global.

Miles de usuarios alrededor del mundo comenzaron a reportar las fallas en la plataforma a partir de las 8:00 am ET, ante la imposibilidad de ingresar a sus perfiles o de cargar el timeline de sus aplicaciones.

 

Según los reportes de la caída, la falla afecta los servicios tanto en los dispositivos móviles, como en las computadoras de escritorio e, incluso, el uso de la aplicación de gestión TweetDeck.

El sitio especializado Downdetector contabiliza más de 20,000 reportes de fallas de Twitter tan solo en los Estados Unidos, principalmente provenientes de Nuevo York y de Los Ángeles.

 

Al intentar ingresar en la aplicación, los usuarios reciben un mensaje que les indica que no es posible hacerlo por un posible error técnico.

Se trata de la primera gran falla que la plataforma experimenta tras el anuncio del equipo legal de Elon Musk de que cancelaba el trato para comprar Twitter, el cual se había acordado en $44,000 millones de dólares.

Desde el momento en que se supo de la noticia, las acciones de Twitter se desplomaron alrededor de 7% en el mercado bursátil.

 

Twitter confirmó esta semana que presentó una demanda en un tribunal en Delaware para obligar a que Musk cumpla con el trato para comprar la plataforma bajo las condiciones que fueron acordadas.

 
Twitter se regresa tras casi 1 hora caído
 

El servicio de Twitter se restableció esta mañana luego de que pasó alrededor de 40 minutos caído.

La plataforma aún experimenta algunos problemas para algunos usuarios; sin embargo, ha comenzado a funcionar de nuevo.

Continue Reading

Gobernador Pedro Pierluisi

La oficina de Servicios de Innovación Tecnología (PRITS) lista para sincronizar los datos de los ciudadanos para la accesibilidad de documentos y así reducir la burocracia gubernamental

Published

on

La Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés) se alista para el lanzamiento de una plataforma interoperacional que permitirá sincronizar los datos de los ciudadanos para la accesibilidad de documentos y así reducir la burocracia gubernamental.

Así lo informó el principal ejecutivo designado de Innovación e Información, Enrique A. Völckers Nin, durante una visita del gobernador Pedro Pierluisi a las instalaciones de PRITS.

Advertisement

“El Gobierno de Puerto Rico es el custodio de los datos del ciudadano; por ende, es el ciudadano quien debe conocer todo el detalle de lo que el gobierno lleva a cabo. Es extremadamente importante lograr la interconexión de las entidades gubernamentales para lograr total transparencia en el reporte de datos al ciudadano”, sostuvo Völckers Nin.

Las primeras ocho agencias que formarán parte de esta integración piloto serán los departamentos de Estado, Hacienda, Trabajo, y Transportación y Obras Públicas (DTOP); además del Fondo del Seguro del Estado, la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), el Negociado de la Policía y la Administración de Servicios Generales.

Advertisement

Durante la reunión en la cual participaron el gobernador junto a su equipo de política pública y el secretario auxiliar de Asuntos Estatales, Carlos Yamin se discutieron temas de seguridad cibernética, estrategias de datos del gobierno, manejo de proyectos, así como el estatus del Portal Informativo del Ciudadano y del Sistema de Identidad Electrónica de Acceso en Línea (IDEAL).

También se discutió la inserción de PRITS en proyectos que apoyen a agencias gubernamentales: entre estas, el Departamento de Salud y el proceso de vacunación, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) con el sistema de tiempo y asistencia del capital humano, y DTOP con el CESCO digital, el examen virtual de aprendizaje y los servicios en línea.

Advertisement

Durante la visita, el gobernador también pudo conocer las instalaciones de PRITS, así como al personal y las necesidades de reclutamiento que confronta la agencia, la cual se encuentra en el proceso de contratación.

“Actualmente recibimos unas 300 a 400 peticiones de apoyo técnico, así como de evaluación de propuestas, lo cual demuestra la necesidad de aumentar la plantilla de empleados según las necesidades de las dependencias gubernamentales”, explicó el principal ejecutivo de Innovación e Información.

Advertisement

Durante la reunión en PRITS, Pierluisi y su equipo estuvieron acompañados por Völckers Nin; la subdirectora de PRITS y principal oficial de Tecnología, Nannette Martínez Ortiz; el principal oficial de Datos, Rubén Quiñones; la principal oficial de Seguridad Cibernética, Ngai Oliveras; la jefa de personal, Lissette Rodríguez y el director creativo, Omar Feliciano.

Advertisement
Continue Reading

DTOP

Anuncian Renovación Digital de identificaciones y licencias de conducir regulares y Real ID, así como extensión de vigencia a ocho años

Published

on

SAN JUAN–A partir de mañana, un promedio de poco más de 30,000 personas podrán renovar sus identificaciones y licencias de conducir mensualmente, sin la necesidad de visitar un Centro de Servicios al Conductor (CESCO), sacar un certificado médico, o pasar por una colecturía del Departamento de Hacienda para comprar sellos y comprobantes, gracias a la nueva funcionalidad de Renovación Digital, disponible en la aplicación CESCO Digital para teléfonos con sistemas operativos de iOS (iPhone) y Android.

Así lo anuncio el Secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos M. Contreras Aponte, y la principal ejecutiva de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico (PRITS, por sus siglas en inglés), Glorimar Ripoll Balet, al tiempo que explicaron cómo será el proceso de Renovación Digital, las exclusiones que pudieran aplicar a un por ciento mínimo de ciudadanos que tendrán que hacer la renovación de forma presencial en un CESCO, y los beneficios que tendrán todos los ciudadanos que renueven, a partir de mañana, sus licencias de conducir o identificaciones en formato regular o Real ID.

Precisamente, parte de los nuevos beneficios son producto del Proyecto de la Cámara 2036, de la autoría de los representantes José O. “Memo” González Mercado, Luis “Junior” Pérez Ortiz y Wilson Román López convertido en ley por la gobernadora en el día de hoy.

Advertisement



“Con la firma de esta ley, estamos haciendo realidad la extensión de seis a ocho años de la vigencia de las nuevas licencias de conducir e identificaciones emitidas a partir de mañana, y de 60 a 150 días el período para poder renovar antes de su fecha de vencimiento.

Advertisement



De esta forma, los ciudadanos no solo tendrán más tiempo para realizar sus gestiones de renovación, sino que disfrutarán de dos años adicionales de vigencia de su licencia o identificación.

Esto se traduce en que un conductor tendría que visitar un CESCO solamente una vez cada 16 años”, sostuvo Vázquez Garced.

Advertisement



Por su parte, el secretario de DTOP explicó que “cuando llegamos en 2017, la fila de referencia para describir una mala experiencia en una agencia de gobierno era la de CESCO.

Desde entonces, manifestamos que era simplemente inaceptable que en la era de la tecnología, cuando la mayoría de los ciudadanos hacen transacciones bancarias y de otros tipos desde la comodidad de su computadora, tableta o teléfono móvil, no tuviéramos lo que en ese momento describí como un CESCO en tu bolsillo.

Advertisement



Así las cosas, en 2018 nació la aplicación CESCO Digital”.

“Ya el pueblo conoce y disfruta de los beneficios de CESCO Digital, que permite bajar las licencias de sus vehículos, ver y pagar multas, bajar su récord choferil de forma gratuita, sacar una cita para el CESCO 2.0 y, más recientemente, se convirtió en la primera y única plataforma en toda la nación con una Licencia de Conducir Virtual.

Advertisement



Sin embargo, todavía faltaba una funcionalidad importante, reclamada por los ciudadanos, y que ahora, cuando estamos enfrentando la pandemia del COVID-19 y se requiere mayor distanciamiento social, cobra más relevancia; la Renovación Digital,” añadió.

Por otro lado, Ripoll Balet indicó que «desde que el PRITS se creó mediante la Ley 75-2019, hablábamos de la renovación de licencias digital como la máxima aspiración en el plazo inmediato.

Hoy esto se hace una realidad. Mediante la tecnología y la innovación transformamos uno de los servicios de más impacto para nuestros ciudadanos. Simplificamos los procesos para dar una experiencia fácil, integrada y actual a la ciudadanía.

A tono con los nuevos tiempos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas le ha abierto las puertas a la innovación.

El secretario Contreras y esta servidora hemos liderado esta gran colaboración gubernamental que ya ha dado resultados de impacto como el pago de las multas con más de $33 millones de recaudos y la licencia virtual que ya está accesible a todos los ciudadanos a través de la aplicación móvil.

Gracias a esta colaboración, hoy anunciamos otro histórico logro para Puerto Rico en al ámbito tecnológico.

La agenda del gobierno digital es amplia y continuaremos trabajando para que el ciudadano se beneficie directamente de los resultados”.

A partir de mañana, miércoles, 28 de octubre, la mayoría de los ciudadanos con licencias de conducir categoría 3 (conductor) o identificaciones oficiales emitidas por el DTOP, con fecha de vencimiento desde el 1 de enero de 2020, serán elegibles para renovar utilizando la aplicación CESCO Digital. Esta funcionalidad también estará disponible en las próximas semanas en el portal cescodigital.dtop.pr.gov accesible desde computadoras o dispositivos con conexión al internet. 

Advertisement



Si la persona es elegible para la Renovación Digital, esta funcionalidad se le activará de forma automática en su cuenta de CESCO Digital.

Si la funcionalidad no le aparece, significa que la renovación tendrá que hacerla de forma presencial en un CESCO.

Advertisement



“Sin embargo, aún aquellos que tengan que renovar de forma presencial, disfrutarán del beneficio de esta iniciativa.

Primero, porque habrá menos personas sacando citas y visitando los CESCO, por lo que tendrán más espacios disponibles para hacer sus renovaciones sin siquiera hacer una fila. Segundo, porque sus documentos serán escaneados correctamente bajo los nuevos parámetros del CESCO 2.0, lo que permitirá que, a los ocho años, cuando le toque renovar nuevamente, lo pueda hacer de forma digital sin problemas”, explicó Contreras Aponte.

Advertisement



Entre los requisitos para poder renovar de forma digital, están: tener los documentos vigentes en el sistema, tener entre 21 y 70 años, y ser ciudadano americano.

No será necesario presentar un certificado médico y se utilizará la misma foto que tiene en la licencia o identificación actual.

Advertisement



No podrán renovar de forma digital aquellos cuyos documentos no estén vigentes en el sistema, tengan una dirección distinta a la de la licencia actual, tengan más de 24 puntos en su licencia, gravámenes de ASUME o ACAA, o que su licencia esté suspendida.

Una vez los ciudadanos completen el proceso de Renovación Digital, tendrán disponible su licencia virtual en la aplicación CESCO Digital, y recibirán una notificación con las instrucciones de cuándo y dónde pasará a recoger su licencia física.

Advertisement



Por tratarse de un plan piloto, las primeras licencias impresas se entregarán en el CESCO de Carolina, pero muy pronto se incluirán el resto de las 14 oficinas del CESCO alrededor de toda la isla. 

La renovación digital tendrá un costo adicional de $11, establecido en la Ley 211 de 2016.

Advertisement



Este pago, el de los sellos y comprobantes requeridos para la renovación, así como el correspondiente a cualquier multa pendiente, se podrá hacer desde la misma aplicación CESCO Digital.

Cabe destacar que la ley permite la renovación digital en ciclos alternos.

Esto significa que una persona puede renovar desde la aplicación, pero la siguiente vez que tenga que hacerlo, deberá ir personalmente al CESCO.

En términos prácticos, de ahora en adelante los ciudadanos tendrán que ir al CESCO para renovar sus licencias e identificaciones una vez cada 16 años.

Advertisement



Continue Reading
Advertisement
Error de RSS: A feed could not be found at `https://efe.com/`; the status code is `200` and content-type is `text/html; charset=UTF-8`

    No feed items found.

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
%d