Connect with us

Alcaldes

Comienza instalación de 200 carpas donadas por la Coca Cola para dar clases en el sur

Published

on

Guayanilla- Los estudiantes del sistema público de enseñanza del área sur, particularmente los de Guayanilla, Guánica y Yauco, podrán reanudar sus clases luego de que la empresa Coca Cola, tras un acuerdo con el Departamento de Educación (DE) y los municipios, donara 200 carpas blancas a esos fines.

Así lo anunció Nelson Torres Yordán, en la colocación de las primeras carpas en su municipio. Las carpas serán instaladas en los campos, así como en las áreas urbanas.

Advertisement

“En momentos como los que vive nuestro País, en particular los pueblos del sur que se han visto afectados por los terremotos, es que se demuestra una vez más la calidad de seres humanos que somos los puertorriqueños. Agradezco, a Coca Cola y a su presidente y CEO, Alberto de la Cruz, por decir ‘sí’ a nuestros niños no tan solo en su aspecto educativo, sino también el social y el psicológico ya que, dentro de la situación, volverán a tener una rutina diaria que les esparcirá y contribuirá a su aprendizaje. Estoy seguro que tanto los municipios de Guánica, Cuayanilla y Yauco y el DE harán el mejor uso y distribución posible de las mismas”, dijo Torres Yordán.

El DE y los municipios informarán el calendario de clases. También, es probable que esta gesta se extienda a otros municipios

Advertisement

Guánica, Guayanilla y Yauco son algunos de los municipios más afectados por los temblores de tierra que se sienten en la Isla desde diciembre 28 del año pasado siendo el de mayor magnitud el de 6.4 que sacudió al País la madrugada del 7 de enero de 2020.

Desde entonces, las réplicas no han parado siendo una de las de mayor magnitud la que se sintió ayer de 5.0 cuyo epicentro fue en Guánica.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Alcaldes

Al quirófano el exalcalde de Santa Isabel: Será operado de un tumor en el área de la cabeza

Published

on

La familia del exalcalde de Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell Alvarado, confirmó hoy que Questell recibió un diagnóstico de “lesión”, conocida comúnmente como tumor en la base craneal.

Asimismo, informaron que este deberá ser intervenido la próxima semana.

Advertisement

“Damos las gracias por el apoyo recibido a nuestro papá y a nuestra familia.

Recibimos el diagnóstico y con el favor de Papá Dios, nuestro padre será intervenido este próximo jueves, 27 de octubre.

Advertisement

Pedimos sus oraciones y buenas vibras para que nuestro gran pequeño gigante, nuestro luchador incansable, gane esta batalla con la ayuda de Papá Dios y los médicos a los que hemos confiado esta intervención.

Sabemos que muchos querrán expresarle su cariño y les pedimos que en estos momentos sea a través de llamadas o mensajes de texto para garantizar que se encuentre saludable para la operación.

Advertisement

Los mantendremos al tanto de cualquier eventualidad y confiamos en su pronta mejoría”, expresó Arlene Questell, hija de quien fue alcalde de Santa Isabel por 16 años.

Advertisement
Continue Reading

Alcaldes

Alcalde de Hatillo confirma su renuncia por condiciones de salud.

Published

on

El alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez Cruz, anunció este miércoles que renunciará a su puesto con condiciones de salud.

Aquí sus expresiones:

Advertisement

“Hace más de un año mi salud se ha ido deteriorando. Me han diagnosticado varias condiciones y estoy recibiendo diálisis tres veces en semana. Esto me impide continuar realizando responsablemente y a tiempo completo mis funciones como mis constituyentes se merecen. Por eso he tomado la decisión de renunciar a mi cargo que gracias a la confianza de mi pueblo he servido por 18 años aproximadamente», indicó Rodríguez.

«Extiendo mi agradecimiento sincero a mi esposa, Clara, a mis hijos, mi padre, hermanos y demás familiares que siempre me apoyaron en todas las gestiones emprendidas en favor de mi pueblo. Además, un agradecimiento especial a todos los empleados, funcionarios municipales, legislatura municipal y a todo el pueblo en general quienes fueron colaboradores estrechos para el éxito de nuestra gestión gubernamental. Sepa mi pueblo que me voy con la frente en alto satisfecho de haber hecho las cosas correctas para beneficio de mi amado pueblo. Una vez más agradezco al pueblo y a mis familiares por su respaldo, apoyo y muestras de cariño durante todo este largo proceso. En los proximos dias someteré mi carta de renuncia”, añadió.

Advertisement

Rodríguez Cruz lleva al mando del municipio desde el 2005.

Advertisement
Continue Reading

Alcaldes

DSP y NMEAD llevan a cabo la Primera Convención de Alcaldes y Directores de Manejo de Emergencias junto a FEMA

Published

on

Alcaldes de la región de San Juan y Caguas acudieron hoy a la Primera Convención de Alcaldes y Directores de Manejo de Emergencia ofrecido por el Negociado Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP) en conjunto con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El secretario del DSP, Alexis Torres, y el comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno, explicaron que el fin de estos talleres es poder reunirse con todos los alcaldes y sus directores de Manejo de Emergencia para que se pueda trabajar en coordinación y colaboración en caso de una emergencia.

Advertisement



“La preparación no es solamente del gobierno central. Si algo aprendimos con las emergencias que hemos tenido que enfrentar en los últimos años es que los alcaldes y sus empleados son la primera respuesta. Son los que más cerca están de la gente.

Y aprendimos también que son nuestros vecinos y nosotros mismos los que podemos atender esa emergencia más rápido. Las comunidades son la primera línea de ayuda, y es por eso que estamos reuniéndonos con alcaldes y líderes comunitarios para empoderarlos a que estén listos para ayudar a sus propios vecinos”, destacó Torres, quien dio la bienvenida a los presentes en el taller que se llevó a cabo en el salón Samuel Quiñones en el edificio Luis A. Ferré del Distrito Capitolino.

Advertisement



Correa Filomeno indicó que los talleres se continuarán ofreciendo durante el mes de mayo en Barceloneta, Juana Díaz, Juncos y Añasco.

“No sabemos cuándo o con qué intensidad vendrá una tormenta o un huracán. Lo importante es tener las herramientas necesarias para preparar al gobierno, legisladores, alcaldes en conjunto con FEMA. El huracán María fue una escuela. Hemos podido aprender mucho. Lo importante es realizar estos ejercicios para que todos podamos aprender y aplicar lo aprendido. Atender emergencias requiere una coordinación completa. El COVID-19 nos obliga a trabajar en conjunto una cosa, sin afectar la otra, y es por eso que estos adiestramientos son importantes”, manifestó el Comisionado del NMEAD.

Advertisement



El coordinador de la Oficina del Caribe de FEMA en Puerto Rico, Orlando Olivera, explicó que, además de los adiestramientos, desarrollaron en conjunto con NMEAD perfiles de manejo de emergencias para cada municipio. Cada perfil contiene una descripción de áreas en las que se determina el nivel de preparación para atender un incidente de emergencia con el que cuenta cada municipio en este momento.

El perfil incluye una lista de instalaciones críticas dentro de su jurisdicción, áreas de alto riesgo para una emergencia, como lo son áreas susceptibles a inundaciones costeras y/o de río, deslizamientos, terremotos, fuegos forestales, de materiales peligrosos o eventos que pudieran ocasionar las personas. Incluye además información acerca de la ubicación y condiciones actuales de los refugios en su municipio.

Advertisement



“Como parte de los preparativos al inicio de la temporada de huracanes de 2021, durante esta actividad se le entregará el perfil de manejo de emergencia a cada alcalde y director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) para que estos lo revisen y validen la información que incluye.

El propósito es lograr un nivel óptimo de preparación ante cualquier peligro que la isla pueda confrontar en cualquier momento, pero especialmente en la temporada de huracanes que se avecina”, dijo Olivera, quien agregó que la meta es que el alcalde y su equipo de trabajo lo devuelvan con observaciones y posibles modificaciones para que NMEAD y FEMA puedan ofrecerle asistencia técnica para corregir o trabajar las opciones disponibles.

Advertisement



Entre los alcaldes que asistieron al taller, estuvo el alcalde de San Juan, Miguel Romero, quien declaró: “Tenemos nuestro plan de emergencia en San Juan, pero esto se trata de una coordinación que es contínua.

La llegada de una tormenta o un huracán es algo que no podemos controlar, y por eso es que es importante para estar mejor preparados eventos como éste del DSP y de NMEAD para poder identificar a las personas contacto, establecer comunicación y la colaboración.

Advertisement



San Juan tiene una estructura robusta, pero tenemos que trabajar en colaboración, ya que San Juan es el epicentro del grupo de trabajo interagencial en caso de emergencia. Es una responsabilidad de todos y estamos trabajando en colaboración con el gobierno central y FEMA”.

Advertisement



Continue Reading

Alcaldes

Salubristas de Barranquitas reciben la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 

Published

on

BARRANQUITAS— El alcalde , Elliot Colón Blanco, informó que los cerca de 388 profesionales de la salud recibieron hoy la segunda dosis de la vacuna contra el COVID -19 . El municipio fue uno de los pioneros en el suministro de la vacuna en los pueblos de la montaña.

Además , el alcalde adelantó que tras reunión con la Secretaria de la Gobernación, Noelia García Berdales se establecerá próximamente un centro de vacunación para las siguientes fases dentro del plan del Departamento de Salud y la Guardia Nacional. 
Colón Blanco destacó, además, la colaboración de la entidad Unidos por la Salud de Barranquitas , de la Dra. Gloria Amador; directora ejecutiva del Centro de Salud Integral de la Montaña (SIM) y del Dr. Juan Negrón de la Universidad Interamericana recinto de Barranquitas. Este grupo se organizó para colaborar en el proceso de vacunación. La ayuda ha permitido que los procesos corran con normalidad. 
“ Nos satisface que nuestros profesionales de la salud y los primeros respondedores hayan recibido la segunda vacuna. Eso permitirá que vayamos moviéndonos a las demás fases de vacunación para lograr la mayor cantidad de compueblanos vacunados que ,manteniendo las demás medidas de salubridad , permitirá que se controlen los contagios en nuestro pueblo y así vayamos paulatinamente regresando a la normalidad” , manifestó el alcalde. 
Asimismo , la gerencia del  SIM ha continuado apoyando el proceso de inoculación “ todo un éxito la segunda fase de la vacunación contra el COVID-19, hemos trabajado junto a los profesionales de salud en la Universidad Interamericana de Barranquitas y en colaboración con el municipio, al grupo Unidos por la Salud de Barranquitas, al Dr. Juan Negrón; Rector de la Universidad Interamericana en Barranquitas , a la Dra. Madeline Berríos y al equipo del SIM” informaron.
El personal de Manejo de Emergencias municipal ya tiene sis dosis al igual que los profesiones de la salud que asistieron a su primera vacunación. 
La Universidad Interamericana , recinto de Barranquitas , dispuso de salones multiusos para el establecimiento de las áreas de vacunación a la vez garantizaron el distanciamiento adecuado. El municipio apoyó con lo relacionado a la logística, seguridad y servicio de ambulancias. 

Continue Reading

Alcaldes

Alcaldes de la zona central se reúnen con Secretaria de la Gobernación 

Published

on

Ejecutivos municipales gestionan asuntos de salud y desarrollo económico para sus municipios 

SAN JUAN— Cinco alcaldes de la zona central de la isla se reunieron con la Secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, para dialogar sobre planes de trabajo en sus respectivos pueblos.
Los alcaldes de Aibonito; Wille Alicea, Barranquitas; Elliot Colón Blanco, Corozal; Luis García, Naranjito; Orlando Ortiz y de Orocovis ; Jesús E. Colón Berlingeri llevaron varias preocupaciones a la La Fortaleza sobre temas de relevancia para sus municipios.
Los trabajos de vacunación contra el COVID-19 , reapertura gradual de las escuelas , los fondos y trámites de reconstrucción de proyectos de infraestructura en sus municipios encabezaron la agenda de la reunión. 
Los ejecutivos municipales presentaron , además, planes de trabajo de varios proyectos de carreteras estatales y municipales.
También requirieron a la Secretaria de la Gobernación la búsqueda maneras para que las agencias estatales puedan colaborar con los ayuntamientos en aquellos proyectos pendientes de concluirse. 
“Fue una reunión muy productiva donde logramos discutir trabajos pendientes para nuestros pueblos de la montaña. Contamos con toda la colaboración del Gobernador para impulsar el desarrollo en nuestros municipios”, indicó a la salida el alcalde de Aibonito, Willie Alicea.
Mientras, el alcalde de Barranquitas , Elliot Colón Blanco adelantó que auscultan establecer un centro de vacunación en una instalación de su pueblo para los municipios aledaños y logró calendarizar una reunión con personal de la AAA para trabajar situaciones del servicio de agua potable en zonas altas del municipio. 
El alcalde de Corozal Luis García expresó “ conversamos sobre las estrategias a seguir para la ubicación de los centros de vacunación de nuestros maestros. El personal de las escuelas del Distrito Escolar de Corozal tendrán la oportunidad de vacunarse en el Coliseo Juan Ramón Loubriel de Bayamón a partir del 19 de enero, según la logística establecida por el Departamento de Educación”. 
Asimismo, el alcalde de Naranjito Orlando Ortiz se mostró satisfecho por la disponibilidad de la Secretaria de Gobernación y con las reuniones periódicas que se llevarán a cabo para conocer el avance de los trabajos según se acordó en el encuentro. 
El alcalde orocoveño, Jesús Colón Berlingeri, agradeció el interés del Gobernador y la Secretaria García Berdales de conocer el status de las asignaciones de fondos federales para varios trabajos de reconstrucción en los municipios.
“ Nos complace el interés y la ayuda que nos están ofreciendo para agilizar los procesos de obtención de fondos federales que usaremos en cada municipio para la reconstrucción de nuestra infraestructura”. 

Continue Reading
Advertisement
Error de RSS: A feed could not be found at `https://efe.com/`; the status code is `200` and content-type is `text/html; charset=UTF-8`

    No feed items found.

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
%d