Mundo
Se vuelve a fugar asesino de cinco jóvenes en Panamá
PANAMÁ—-Un dominicano condenado por el secuestro y asesinato de cinco jóvenes de ascendencia china se fugó por segunda vez de una cárcel panameña con la presunta ayuda de policías.
Se trata de Gilberto Ventura Ceballos, un hombre que antes logró burlarse y pasar inadvertido ante autoridades migratorias y policiales de tres países al cambiarse la identidad e incluso hacerse cirugías en los dedos para borrar sus huellas dactilares.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó el martes que buscaba por tierra y aire a Ventura Ceballos, cuya evasión representa una de las fugas más escandalosas por parte del autor de uno los casos criminales más desgarradores en la historia del país.
La fuga también pone contra las cuerdas a un sistema penitenciario nacional que apenas se sacude de los cuestionamientos tras la mayor masacre de internos en una cárcel registrada en diciembre pasado y de señalamientos de corrupción.
No se ha precisado el momento en que se habría escapado el dominicano de una celda de la prisión la Mega Joya, custodiada por la policía y situada en las afueras de la capital dentro de un complejo adonde está la cárcel que fue escenario de la masacre.
“Según información preliminar, el último registro que se tiene de Ventura Ceballos lo ubica dentro del penal la noche del lunes, 3 de febrero a las 10:30 p.m.”, señaló la cartera de Seguridad en un comunicado. Agregó que “existen indicios registrados en las cámaras de seguridad del penal que en esta evasión hubo participación de policías asignados a la seguridad del centro penitenciario”.
La Policía Nacional montó un anuncio en su página de Internet con el ofrecimiento de una recompensa de 30.000 dólares por información que dé con la captura del dominicano, quien entró como turista a Panamá a fines de la pasada década y con un nombre distinto.
En julio de 2018, Ventura Ceballos fue condenado junto a su compatriota Alcibiades Méndez a 50 años de prisión por el secuestro y asesinato de cinco jóvenes universitarios de ascendencia china entre 2010 y 2011 en un caso que conmocionó al país.
Ceballos admitió, según las autoridades, que con su compatriota Méndez plagiaron y mataron a los chicos y que luego los enterraron bajo el piso de una casa en un poblado de La Chorrera, al oeste de la capital. Además, las investigaciones determinaron que al menos dos los jóvenes habrían sido sepultados vivos.
Los extranjeros, que se dedicaban a negocios de venta de celulares, habían cobrado casi un cuarto de millón de dólares a los familiares de los plagiados por rescates que nunca se dieron.
El caso llevó a los familiares de los jóvenes a una larga lucha y a manifestaciones en las calles para lograr justicia.
“Estamos tan decepcionados”, dijo Judith Chen, cuya hija figura entre los asesinados. “Este hombre tiene de juego a las instituciones de seguridad de Panamá. Él entra y sale cuando le da la gana de las cárceles… ¿Cómo salió? ¿Quién lo ayuda? ¿Cuánto dinero tiene este hombre y de dónde lo saca?”.
“Ahora los que estamos en riesgo somos lo familiares porque no tenemos a ningún policía cuidando nuestros hogares”, agregó. “Este hombre nos conoce cara a cara”.
“¡Qué tristeza!”, señaló a una televisora local Eloy Chong, presidente de la Asociación China Panamá en el sector Oeste. “Hemos luchado tanto para que se haga justicia”.
Ventura se fugó por primera vez el 28 de diciembre de 2016 y fue capturado en Costa Rica en septiembre de 2017. En ese país utilizó otro nombre, se pintó el cabello; llegó a tener pareja y trabajaba en un taller de autos.
Antes de eso y al inicio de las investigaciones había viajado a su país adonde se lo detuvo por pedido de las autoridades panameñas.
Su traslado desde Costa Rica fue televisado en Panamá, donde el dominicano se ganó el mote del criminal más peligroso o uno de los más despiadados en la historia del país.
Prensa Asociada
Mundo
Reina Isabel II desembolsa millones para defender al príncipe Andrés
Londres. La reina Isabel II costea con “millones de libras” de su propia fortuna la defensa legal de su hijo, el príncipe Andrés, acusado de abusos sexuales en Estados Unidos, según informa este sábado el diario The Daily Telegraph. El duque de York amplió su equipo legal la pasada semana tras contratar a la abogada […]
Londres. La reina Isabel II costea con “millones de libras” de su propia fortuna la defensa legal de su hijo, el príncipe Andrés, acusado de abusos sexuales en Estados Unidos, según informa este sábado el diario The Daily Telegraph.
El duque de York amplió su equipo legal la pasada semana tras contratar a la abogada Melissa Lerner, que se une a Andrew Brettler en su defensa contra la denuncia por abusos sexuales presentada por la estadounidense Virginia Giuffre en un tribunal de Nueva York el pasado agosto.
La monarca aceptó a comienzos del año pasado pagar la defensa de su hijo con los fondos de su ducado de Lancaster, que recientemente crecieron en 1.5 millones de libras ($2 millones) hasta los 23 millones de libras ($31.3 millones).
Según fuentes de la casa real citadas por el Telegraph, la factura de los abogados se disparará a “millones”, en un proceso legal que se prevé que se alargará meses o años y que podría acabar con un arreglo económico que dispararía el coste final en varios millones más.
Un tribunal de Nueva York dio la semana pasada al príncipe Andrés un plazo hasta el 29 de octubre para que responda a la denuncia por abusos sexuales presentada por la estadounidense Virginia Giuffre.
Giuffre alega en su denuncia que cuando tenía 17 años fue forzada a mantener relaciones sexuales con el príncipe, algo que le ordenaron hacer Jeffrey Epstein, el fallecido magnate acusado de gestionar una red de tráfico sexual de menores conectada a importantes figuras del mundo de la economía y la política, y su mano derecha, Ghislaine Maxwell.
Epstein se suicidó en agosto de 2019 en una celda neoyorquina poco después de ser arrestado, mientras que Maxwell permanece en otro centro penitenciario de la Gran Manzana acusada de ayudar al empresario a reclutar a menores para sus actividades de tráfico sexual.
EFE
Coronavirus
Llegan a acuerdo para acceso a vacuna contra Covid-19
Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron que el acceso a la vacuna contra el Covid-19 sea “equitativo y oportuno”. En una resolución, también se pide, entre otras cosas, la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso para todos de vacunas y tratamientos. Asimismo, […]
Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron que el acceso a la vacuna contra el Covid-19 sea “equitativo y oportuno”.
En una resolución, también se pide, entre otras cosas, la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso para todos de vacunas y tratamientos.
Asimismo, se establece la necesidad de evaluar la respuesta a la pandemia de manera global, tanto de la organización, como de los países.
Los delegados de la 73 Asamblea Mundial de la Salud, la primera en celebrarse virtualmente, adoptaron ayer una resolución histórica para unir al mundo y combatir la pandemia del Covid-19.
La resolución, copatrocinada por más de 130 países, fue adoptada por consenso y exige la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso equitativo y la distribución justa de todas las tecnologías y productos de salud esenciales para combatir el virus.
Igualmente, pide una evaluación independiente e integral de la respuesta global, que incluye, entre otros, el desempeño de la OMS.
Mediante la resolución, aprobada por unanimidad por los 194 estados miembros se pidió al director general Tedros Adhanom Ghebreyesus que identificara rápidamente y brindara opciones para ampliar las capacidades de desarrollo, fabricación y distribución necesarias para proporcionar acceso a los diagnósticos Covid-19, terapéutica, medicamentos y vacunas.
En términos más generales, se pidió a las organizaciones internacionales que trabajaran en colaboración para desarrollar, probar y ampliar la producción de diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas seguros, efectivos, de calidad y asequibles para la respuesta Covid-19, incluida la concesión de licencias de patentes para facilitar acceso a ellos.
AP
Coronavirus
ONU: $90,000 millones protegerían del virus a los más pobres
La mayoría de los expertos coincide en que el pico de la pandemia de Covid-19 no ha tocado techo en las partes más pobres del mundo NACIONES UNIDAS — Con 90,000 millones de dólares se podría financiar ayuda económica, alimentos y una respuesta sanitaria a la pandemia del coronavirus para 700 millones de las […]
La mayoría de los expertos coincide en que el pico de la pandemia de Covid-19 no ha tocado techo en las partes más pobres del mundo
NACIONES UNIDAS — Con 90,000 millones de dólares se podría financiar ayuda económica, alimentos y una respuesta sanitaria a la pandemia del coronavirus para 700 millones de las personas más vulnerables del planeta. La cifra supone apenas el 1% del paquete de estímulo de ocho billones de dólares aprobados por los 20 países más ricos del mundo para salvaguardar la economía global.
La mayoría de los expertos coincide en que el pico de la pandemia de Covid-19 no ha tocado techo en las partes más pobres del mundo, algo que podría ocurrir en los próximos tres a seis meses, señaló Mark Lowcock en una conferencia emitida en video.
Unos 700 millones de personas, el 10% de la población mundial, son especialmente vulnerables y están concentrados en 30 o 40 países que ya reciben ayuda humanitaria y verán un gran descenso en sus ingresos conforme el virus se extienda y los gobiernos impongan cuarentenas y restricciones.
“Si quisieran protegerles contra esa caída de ingresos, entonces probablemente por unos 60,000 millones de dólares podrían hacerlo”, dijo Lowcock.
Y por unos 30,000 millones de dólares, señaló, se conseguiría comida para la gente en peligro de sufrir hambrunas y se financiaría la respuesta sanitaria al Covid-19.
Es probable que dos tercios de esos 90,000 millones de dólares pudieran llegar de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, señaló el responsable de derechos humanos.
“Tendrían que cambiar los términos en los que proporcionan ayuda a algunas personas”, señaló. “Por ejemplo, tendrían que reducir las tasas de interés y ofrecer algo de alivio de deuda. Pero tienen la capacidad, si se les diera algo más de subsidios, probablemente para cubrir unos dos tercios de los costes”.
El tercio restante podría financiarse con un aumento puntual de la ayuda al desarrollo de los gobiernos.
Su argumento, señaló, es que un aumento puntual del 20% “les evitará tener que lidiar con un problema de 10 años”.
“90,000 millones es mucho dinero, pero es una cantidad de dinero asequible”, añadió.
Naciones Unidas no va a pedir esa suma, dijo Lowcock, recalcando que “mucho del sufrimiento y de la pérdida de vidas puede contenerse con cantidades de dinero que son concebibles”.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, sí pidió 2,000 millones de dólares el 25 de marzo para ayudar a los países vulnerables y golpeados por la violencia en Oriente Medio, Asia, África y América del Sur a abordar la pandemia. Lowcock dijo sentirse alentado porque la convocatoria ha reunido poco más de 1,000 millones de dólares en un mes, incluidos 300 millones de euros de Alemania anunciados anoche.
El subsecretario general para asuntos humanitarios señaló que aún se desconocen muchos aspectos sobre el nuevo coronavirus, por ejemplo cómo se contagia en países más cálidos y húmedos, cómo interacciona con otras enfermedades como la malaria y el VIH/sida, cómo se comparta en contextos de hambre y desnutrición, su impacto en países de bajos ingresos con una población más joven y si las personas que se recuperan tienen alguna clase de protección contra una infección futura.
“Pero los mayores impactos (…) surgirán de las consecuencias económicas de la pandemia”, señaló.
Coronavirus
Sigue la preocupación: encontraron rastros de Covid-19 en el agua no potable de París
París cerró parte de su sistema de agua luego de descubrir rastros del coronavirus en el agua usada para limpiar las calles y regar los jardines públicos. Sin embargo, el Ayuntamiento indicó el domingo en un comunicado que el agua potable de París es segura para su uso. Un laboratorio municipal halló “pequeños rastros” del […]
París cerró parte de su sistema de agua luego de descubrir rastros del coronavirus en el agua usada para limpiar las calles y regar los jardines públicos. Sin embargo, el Ayuntamiento indicó el domingo en un comunicado que el agua potable de París es segura para su uso.
Un laboratorio municipal halló “pequeños rastros” del virus en cuatro de los 27 puntos de muestra en la red de agua de la ciudad no destinada para consumo humano, de acuerdo con el comunicado.
Las autoridades suspendieron el uso de la red de agua no potable «como principio de precaución», afirmando que el agua potable de la capital francesa procede de un sistema «totalmente independiente» y «puede ser consumida sin ningún riesgo».
Desde finales del siglo 19, París tiene dos redes de agua separadas: la potable y la no potable. «La red de agua no potable se alimenta de lo que llamamos agua ‘bruta’, tomada del río Sena y del Canal del Ourcq, que se envía a la red sin un tratamiento pesado», explicó la Alcaldía en el comunicado.
Esta agua se utiliza para brindar diferentes servicios de limpieza en parques y jardines, en las calles y también para abastecer lagos y cascadas en los espacios verdes, así como algunas fuentes en lugares cerrados al acceso público.
Celia Blauel, responsable de la Transición Ecológica para la ciudad, destacó que no hay riesgo de que el agua que toman los parisinos se contamine con el Covid-19. «Son rasgos muy pequeños, pero decidimos aplicar el principio de precaución y advertir a la Agencia Regional de Salud», señaló. Las muestras serán analizadas para «conocer los posibles riesgos que presentan estos rasgos» y «porque ciertamente no debemos ser los únicos».
En tanto, el primer ministro galo, Édouard Philippe, afirmó ayer que empiezan a ganar la batalla contra el virus luego de que se diera a conocer que el número de ingresos hospitalarios continúa a la baja, a pesar de que el balance de muertos se acerca a los 20.000.
EFE
Mundo
Corea del Sur minimiza reportes sobre la salud de Kim Jong Un
El país dijo que no ha detectado actividad sospechosa en Corea del Norte. The Associated Press Seúl, Corea del Sur. El gobierno de Corea del Sur dijo hoy que no se han detectado actividades sospechosas en su vecino del norte, luego de que surgieran reportes de que el mandatario norcoreano Kim Jong Un estaba en […]
El país dijo que no ha detectado actividad sospechosa en Corea del Norte.
The Associated Press
Seúl, Corea del Sur. El gobierno de Corea del Sur dijo hoy que no se han detectado actividades sospechosas en su vecino del norte, luego de que surgieran reportes de que el mandatario norcoreano Kim Jong Un estaba en condiciones delicadas de salud después de una cirugía de corazón.
La Casa Azul presidencial dijo no tener información sobre los rumores en torno a la salud de Kim. Es habitual que la ausencia de los líderes norcoreanos en importantes actos de estado alimente especulaciones. Kim, que está a mediados de la treintena, no asistió a un homenaje a su difunto abuelo y fundador del país, Kim Il Sung, el 15 de abril, el feriado más importante de Corea del Norte.
El mandatario no ha hecho apariciones públicas desde que presidió una reunión del gabinete político del gobernante Partido de los Trabajadores el 11 de abril, donde se abordaron medidas preventivas contra el coronavirus y su hermana fue designada como miembro alternativo del gabinete.
“No tenemos información para confirmar sobre los rumores sobre el problema de salud del presidente Kim Jong Un, que han sido reportados por algunos medios. Tampoco se han detectado movimientos inusuales dentro de Corea del Norte”, dijo en un comunicado el portavoz de la Casa Azul, Kang Min-seok.
Incluso si Kim se ve relegado por motivos de salud, es improbable que se produzca un brusco cambio político en Corea del Norte, según el analista Cheong Seong-Chang, del Instituto Sejong, un grupo de estudios privado en Corea del Sur.
La hermana de Kim, Kim Yo Jong, ya ejerce una importante influencia en el gobierno, y la mayoría de los miembros de la cúpula gobernante comparten un interés con la familia Kim en mantener el sistema actual, explicó Cheong.
CNN había citado a un funcionario estadounidense no identificado que dijo que el mandatario estaba en “grave peligro” después de una cirugía no especificada. Posteriormente, otro funcionario estadounidense le dijo a la misma cadena que las preocupaciones sobre la salud de Kim eran creíbles, pero era difícil evaluar si está grave o no.
Horas antes, el diario en internet Daily NK, especializado en Corea del Norte, citó fuentes anónimas para reportar que Kim se recuperaba de una cirugía de corazón en Pyongyang y que su estado de salud estaba mejorando.
El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano no podía confirmar si Kim había sido operado, según dijo un funcionario de la agencia de espionaje que declinó dar su nombre debido a normas internas del organismo.
Medios y gobiernos extranjeros han tenido un éxito dispar siguiendo las noticias sobre la élite gobernante norcoreana, algo que se ve complicado por el estricto control de Pyongyang sobre esa información.
En 2016, medios surcoreanos citaron a fuentes de inteligencia indicando que Kim Jong Un había ordenado ejecutar a un antiguo mando militar por corrupción y otros delitos. Pero meses más tarde, medios norcoreanos mostraron a Ri Yong Gil vivo y ocupando puestos importantes.
-
Policiaca1 mes ago
Identifican la mujer que falleció en accidente fatal en Cabo Rojo
-
Policíaca2 meses ago
Identifican la joven de 24 años hallada muerta en su vehículo en Cabo Rojo
-
Policiaca2 meses ago
Conductor pierde la vida tras impactar un poste en Ponce
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
Cirujanos trasplantan corazón de un cerdo a un hombre moribundo; es el segundo caso
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
¡Escalofriante! Cocodrilo gigante lleva restos humanos en su boca en Florida
-
Accidente Fatal2 meses ago
Identifican conductor que perdió la vida tras chocar contra un poste en Ponce.
-
Administración del Seguro Social2 meses ago
Seguro Social: de cuánto serán el incremento del COLA 2024 y cuánto cobraré
-
ESTADOS UNIDOS4 semanas ago
Mujer deja puerta trasera abierta durante una tormenta y encuentra ciervos acurrucados en el family
-
Policiaca2 meses ago
Una mujer muerta y un hombre herido en pelea por una herencia en Canóvanas
-
CURIOSIDADES1 mes ago
La leyenda del Puente de Mavillas y la mujer sin cabeza en corozal
-
Policiaca3 semanas ago
Muere mujer baleada por su presunto esposo en la urbanización Riverview en Bayamón.
-
Policíaca2 meses ago
En condición grave un menor de 15 años que estrelló contra un vehículo en Luquillo
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
VIDEO: Pareja se horroriza al encontrar una serpiente venenosa en el coche del bebé
-
Policiaca3 semanas ago
Médico asesina a paciente en consultorio dental en Manatí
-
Policíaca2 meses ago
Autoridades identifican a joven asesinado ayer en Mayagüez.