Afganistán
Estados Unidos incrementa ataques aéreos en Afganistán
Estadísticas militares estadounidenses indican que la Fuerza Aérea arrojó más bombas en Afganistán el año pasado que en cualquier otro desde 2013
ISLAMABAD — Estados Unidos arrojó más bombas en Afganistán el año pasado que en cualquier otro desde 2013, revelaron nuevas cifras de la Fuerza Aérea, al tiempo que el enviado de Washington intentaba obtener apoyo para la reducción de la violencia anticipando un acuerdo para poner fin a la guerra más larga que hayan librado los estadounidenses.
La embajada estadounidense en Islamabad dijo en un comunicado el sábado que Zalmay Khalilzad estuvo en Pakistán el día anterior en busca de apoyo a un acuerdo con el Talibán para que reduzca sus ataques como primer paso hacia un acuerdo para poner fin a los 18 años de guerra en el vecino Afganistán.
La cancillería de Pakistán dijo tras una serie de reuniones con Khalilzad el viernes que apoyaba un acuerdo de paz rápido y reiteró el llamado de Washington a una reducción de la violencia.
Pero la violencia ejercida por las fuerzas del gobierno afgano y sus aliados estadounidenses también es causa de preocupación.
El aumento de los bombardeos por Estados Unidos y las operaciones de fuerzas especiales afganas entrenadas por la CIA algunas de las cuales han provocado bajas civiles han recibido fuertes críticas de grupos defensores de los derechos humanos, algunos funcionarios locales e incluso provocaron la destitución del jefe de inteligencia afgano.
Según estadísticas militares estadounidenses, la Fuerza Aérea realizó 2,434 incursiones el año pasado en las que descargó al menos una bomba o efecto disparos.
Naciones Unidas ha atribuido el aumento de las bajas civiles, al menos en parte, a los bombardeos estadounidenses, y dijo que las fuerzas afganas y sus aliados estadounidenses mataron más civiles que insurgentes en los primeros tres meses de 2019.
La ONU también señaló que los ataques insurgentes lesionaron a más civiles en el mismo período.
Los insurgentes controlan o tienen peso en casi la mitad del país.
El viernes por la noche, seis miembros de una familia, entre ellos un niño, murieron en un ataque aéreo estadounidense en Kunduz que según el mando militar mató a tres milicianos talibanes y destruyó un depósito de armas.
Afganistán
Un nuevo sismo de 6.3 remece el oeste de Afganistán tras una semana de temblores devastadores
El grupo humanitario Médicos Sin Fronteras dijo que se habían reportado dos muertos y que el Hospital Regional de Herat recibió a más de 100 heridos por el sismo de hoy
ISLAMABAD AP— Un potente terremoto de magnitud 6.3 remeció hoy el oeste de Afganistán, más de una semana después de que una serie de fuertes sismos y réplicas matara a miles de personas y destruyera pueblos enteros.
El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro a unas 21 millas de Herat, la capital de la provincia, y a cinco millas de profundidad.
El grupo humanitario Médicos Sin Fronteras dijo que se habían reportado dos muertos y que el Hospital Regional de Herat recibió a más de 100 heridos por el sismo de hoy.
Mohammad Zahir Noorzai, responsable del equipo de gestión de emergencias en la provincia de Herat, informó de un muerto y unos 150 heridos. Las cifras podrían subir, señaló, ya que los equipos todavía no habían llegado a todas las zonas afectadas.
Sayed Kazim Rafiqi, de 42 años, que vive en la ciudad de Herat, dijo que nunca había visto tanta devastación, que la mayoría de las casas tenían daños y “la gente está aterrada”. Rafiqi y otras personas acudieron al hospital a donar sangre, que se necesitaba con urgencia.
“Debemos ayudar de cualquier forma posible”, dijo.
El sismo del 7 de octubre allanó pueblos enteros en Herat, en uno de los temblores más destructivos en la historia reciente del país.
Más del 90% de los fallecidos la semana pasada eran mujeres y niños, según dijeron el jueves funcionarios de Naciones Unidas.
Las autoridades talibanas estimaron que los sismos previos mataron a más de 2,000 personas en la provincia. El epicentro estaba en el distrito de Zenda Jan, donde murieron 1,294 personas, 1,688 resultaron heridas y todas las casas quedaron destruidas, según cifras de Naciones Unidas.
El primer terremoto, numerosas réplicas y un segundo sismo de magnitud 6.3 el miércoles destruyeron pueblos, derribando cientos de viviendas de adobe que no pudieron resistir esa fuerza. Escuelas, clínicas y otras instalaciones también se derrumbaron.
En las colinas polvorientas de la región quedó poco más que ruinas y funerales. Los sobrevivientes sufrían para asimilar la pérdida de varios familiares a la vez y en muchos lugares, los residentes con vida se veían superados en número por los voluntarios llegados para buscar entre los escombros y excavar fosas comunes.
Afganistán
Aumentan a 155 los niños muertos en el terremoto en Afganistán
Los gobernantes talibanes de Afganistán han estimado el total de muertos por el terremoto en 1,150, con ciento de heridos, mientras que la ONU ha dado una estimación ligeramente menor de 770 fallecidos, aunque la agencia internacional indicó que la cifra podría subir. El sismo también ha dejado unos 65 menores huérfanos o sin acompañantes. […]
Los gobernantes talibanes de Afganistán han estimado el total de muertos por el terremoto en 1,150, con ciento de heridos, mientras que la ONU ha dado una estimación ligeramente menor de 770 fallecidos, aunque la agencia internacional indicó que la cifra podría subir.
El sismo también ha dejado unos 65 menores huérfanos o sin acompañantes.
(The Associated Press)
Gayan, Afganistán- La cifra de niños muertos en el devastador sismo de la semana pasada en el sureste de Afganistán ha subido a al menos 155, según Naciones Unidas, conforme se conocía el alcance del terremoto más mortífero que golpea el empobrecido país en dos décadas.
La organización de coordinación humanitaria de la ONU, OCHA, indicó el domingo que otros 250 niños resultaron heridos en el sismo de magnitud 6 que remeció los poblados de montaña en las provincias de Paktika y Khost, cerca de la frontera del país con Pakistán. El temblor derribó casas y provocó aludes de tierra. La mayoría de los niños fallecidos estaban en el golpeado distrito Gayan de Paktika, que seguía siendo la imagen de la ruina días después del sismo.
Los gobernantes talibanes de Afganistán han estimado el total de muertos por el terremoto en 1,150, con ciento de heridos, mientras que la ONU ha dado una estimación ligeramente menor de 770 fallecidos, aunque la agencia internacional indicó que la cifra podría subir.
El terremoto también ha dejado unos 65 niños huérfanos o sin acompañantes, añadió la agencia humanitaria de Naciones Unidas.
El desastre -el último que sufre Afganistán tras décadas de guerra, hambre, pobreza y colapso económico- se ha convertido en una prueba de la capacidad talibán para gobernar y de la voluntad de la comunidad internacional para ayudar.
Cuando el Talibán tomó el poder en Afganistán, mientras Estados Unidos y sus aliados de la OTAN retiraban a sus fuerzas el pasado agosto, la ayuda internacional se cortó casi de un día para otro. Los gobiernos mundiales impusieron sanciones, paralizaron las transferencias bancarias y congelaron miles de millones más en reservas de divisas afganas, negándose a reconocer al gobierno talibán y reclamando que permitieran un régimen más inclusivo y respetaran los derechos humanos.
Los antiguos insurgentes se han resistido a la presión e impuesto restricciones a las libertades de mujeres y niñas que recuerdan a su primer periodo en el poder, a finales de la década de 1990, lo que provocó represalias de Occidente.
Conscientes de sus limitaciones, los talibanes han pedido ayuda internacional. Naciones Unidas y una serie de agencias humanitarias al límite de su capacidad en el país que intentaban evitar una hambruna en Afganistán han entrado en acción. Pese a las limitaciones de acceso y financiamiento, caravanas de ayuda han ido llegando a las remotas provincias.
La agencia de la ONU para la infancia dijo el lunes que trabajaba para reunir a niños que se vieron separados de sus familias en el caos del terremoto. También ha habilitado clínicas que ofrecen tratamiento de salud mental y apoyo psicológico a niños de Gayan traumatizados por el desastre.
Afganistán
Estados Unidos admite que mató por “error” a 7 menores inocentes en ataque con drones en Kabul
Atacaron un vehículo que pensaban había militantes del grupo terrorista Estado Islámico cuando en realidad lo conducía Zemari Ahmadi, un trabajador de una ONG estadounidense.
Washington—Estados Unidos admitió este viernes haber cometido un “trágico error” al perpetrar en Kabul un ataque con drones en el que murieron 10 civiles, siete de ellos niños, el pasado 29 de agosto.
Así lo indicó el jefe del Comando Central de Estados Unidos, general Kenneth F. McKenzie, en declaraciones por videoconferencia en una rueda de prensa en el Pentágono.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, explicó por su parte en un comunicado que McKenzie le informó esta mañana que el ataque pretendía ser contra una amenaza “inminente” para el aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, pero resultó ser un error y provocó la muerte de civiles.
El dron atacó un vehículo en el que las fuerzas estadounidenses pensaban que había militantes del grupo terrorista Estado Islámico cuando en realidad lo conducía Zemari Ahmadi, un trabajador de una ONG estadounidense.
“En nombre del Departamento de Defensa, ofrezco mis más profundas condolencias a las familias de quienes murieron, incluido el señor Ahmadi y al personal de Nutrición y Educación Internacional, compañía del señor Ahmadi”, dijo Austin.
Añadió que el Departamento sabe que no había conexión entre Ahmadi y el Estado Islámico, y que sus actividades eran completamente “inofensivas” y no estaban relacionadas con la “amenaza inminente” contra la que se dirigía el ataque.
“El señor Ahmadi es solo una víctima inocente como lo fueron los demás que murieron trágicamente” en este incidente”, añadió Lloyd.
“Nos disculpamos y nos esforzaremos por aprender de este horrible error”, dijo el secretario de Defensa.
Añadió que ha ordenado al Comando Central una investigación a fondo para dilucidar lo ocurrido y prometió que los responsables rendirán cuentas por el error.
Afganistán
La Estados Unidos detiene todos los vuelos de evacuación de Afganistán ante un brote de sarampión
Estados Unidos ha detenido todos los vuelos de evacuados afganos desde dos bases aéreas de ultramar tras detectar un brote limitado de sarampión, un obstáculo que según funcionarios estadounidenses afectará gravemente las operaciones de evacuación. La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tomó la decisión de detener los vuelos desde las bases […]
Estados Unidos ha detenido todos los vuelos de evacuados afganos desde dos bases aéreas de ultramar tras detectar un brote limitado de sarampión, un obstáculo que según funcionarios estadounidenses afectará gravemente las operaciones de evacuación.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tomó la decisión de detener los vuelos desde las bases estadounidenses en Alemania y Qatar por recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de acuerdo con un documento del gobierno federal visto por The Associated Press. El documento indicaba «cuestiones de salud» no especificadas.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que la suspensión temporal derivó del hallazgo de cuatro casos de sarampión entre los llegados a Estados Unidos.
Estados Unidos ha estado realizando exámenes médicos y otros trámites a los evacuados en esas dos grandes bases y en otras adonde los llevan desde Afganistán.
La interrupción de los vuelos es un problema para Estados Unidos en parte porque muchos de los evacuados se encuentran en la base de Ramstein desde hace más de 10 días, el límite que fijó Alemania para permitir que se use su territorio como lugar de tránsito.
El documento al que tuvo acceso la AP dice que la interrupción «impactará gravemente» las operaciones en la base y «afectará de manera adversa» a los casi 10,000 evacuados en Ramstein, muchos de los cuales se encuentran allí desde hace más de 10 días y muestran señales de fatiga.
AP
Afganistán
Talibán toma la provincia Panshir: la única que estaba fuera de su control
Kabul—El Talibán tomó control de la provincia de Panshir, al norte de Kabul, informó el grupo el lunes. La provincia era el último bastión de las fuerzas opositoras al Talibán en el país y la única región de la que no se habían apoderado luego de avanzar por todo el país el mes pasado.
Miles de combatientes del Talibán tomaron los ocho distritos de Panshir durante la noche, según testigos del área que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. El portavoz del Talibán Zabihullah Mujahid emitió un comunicado el lunes en el que señaló que Panshir se encuentra ahora bajo control de combatientes del Talibán.
“Hicimos lo posible por resolver este problema mediante el diálogo, y rechazaron las negociaciones, por lo que tuvimos que enviar a nuestras fuerzas a luchar, dijo Mujahid en una conferencia de prensa desde Kabul.
Los combatientes opositores al Talibán habían estado encabezados por el ex vicepresidente, Amrullah Saleh, y el hijo del emblemático combatiente antitalibán, Ahmad Shah Massoud, quien fue asesinado pocos días antes de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.
En tanto, al menos cuatro aviones alquilados para evacuar a cientos de personas que buscaban escapar del Talibán en Afganistán no han podido salir del país en vario días, indicaron las autoridades el domingo. Existen versiones contradictorias sobre el motivo por el que los aviones no han podido despegar en momentos en que aumenta la presión sobre Estados Unidos para ayudar a esas personas a salir.
Un funcionario afgano en el aeropuerto de la ciudad de Mazar-e-Sharif, en el norte del país, dijo que los posibles pasajeros eran afganos, la mayoría de los cuales no tenían pasaporte o visa, y por lo tanto no podían salir de Afganistán. Dijo que las personas dejaron el aeropuerto en lo que se resuelve la situación.
Ubicado en las montañas de Hindu Kush, el Valle de Panshir es accesible únicamente por un estrecho. Combatientes locales contuvieron a los soviéticos en ese lugar en la década de 1980, y también al Talibán una década más tarde bajo el liderazgo de Massoud.
El hijo de Massoud, Ahamd, emitió el domingo un comunicado en el que hizo un llamado a cesar los ataques que se habían intensificado en los últimos días. Massoud, educado en Gran Bretaña, dijo que sus tropas estaban listas a deponer las armas únicamente si el Talibán accedía a poner fin a su ofensiva. Horas más tarde, se vieron decenas de vehículos talibanes que ingresaban al Valle de Panshir.
No hubo un comunicado inmediato de Saleh, el ex vicepresidente de Afganistán que se autoproclamó presidente interino una vez que Ashraf Ghani huyó del país el 15 de agosto, mientras el Talibán llegaba a las puertas de la capital. Ese mismo día, los talibanes ingresaron al edificio de la presidencia.
En su comunicado, Mujahid intentó garantizarles a los habitantes de Panshir que estarían a salvo, incluso mientras varias familias huían hacia las montañas en anticipación a la llegada de los talibanes.
“Les aseguramos a las honorables personas de Panshir que no serán sujetas a ningún tipo de discriminación, todos somos hermanos, y que serviremos al país y los objetivos en común”, dijo Mujahid en su comunicado.
“No hay necesidad para seguir luchando”, añadió Mujahid. “Todo el pueblo de Panshir y aquellos que viven en Panshir son nuestros hermanos y son parte de nuestro país”.
El Talibán intensificó su ataque sobre Panshir el domingo, tuiteando que sus fuerzas habían ocupado el distrito de Rokha, uno de los más grandes de la provincia. Varias delegaciones talibanes habían intentado negociar en el lugar, pero nunca hubo grandes avances.
Fahim Dashti, el portavoz del grupo anti talibán, murió en combate el domingo, según la cuenta de Twitter de la agrupación. Dashti era la voz del grupo y un reconocido personaje de los medios de comunicación en los gobiernos anteriores.
También era el sobrino de Abdullah Abdullah, un alto funcionario del gobierno previo que está involucrado en las negociaciones con el Talibán sobre el futuro de Afganistán.
AP
-
Policiaca1 mes ago
Identifican la mujer que falleció en accidente fatal en Cabo Rojo
-
Policíaca2 meses ago
Identifican la joven de 24 años hallada muerta en su vehículo en Cabo Rojo
-
Policiaca2 meses ago
Conductor pierde la vida tras impactar un poste en Ponce
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
Cirujanos trasplantan corazón de un cerdo a un hombre moribundo; es el segundo caso
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
¡Escalofriante! Cocodrilo gigante lleva restos humanos en su boca en Florida
-
Accidente Fatal2 meses ago
Identifican conductor que perdió la vida tras chocar contra un poste en Ponce.
-
Administración del Seguro Social2 meses ago
Seguro Social: de cuánto serán el incremento del COLA 2024 y cuánto cobraré
-
ESTADOS UNIDOS4 semanas ago
Mujer deja puerta trasera abierta durante una tormenta y encuentra ciervos acurrucados en el family
-
Policiaca2 meses ago
Una mujer muerta y un hombre herido en pelea por una herencia en Canóvanas
-
CURIOSIDADES1 mes ago
La leyenda del Puente de Mavillas y la mujer sin cabeza en corozal
-
Policiaca3 semanas ago
Muere mujer baleada por su presunto esposo en la urbanización Riverview en Bayamón.
-
Policíaca2 meses ago
En condición grave un menor de 15 años que estrelló contra un vehículo en Luquillo
-
ESTADOS UNIDOS2 meses ago
VIDEO: Pareja se horroriza al encontrar una serpiente venenosa en el coche del bebé
-
Policiaca3 semanas ago
Médico asesina a paciente en consultorio dental en Manatí
-
Policíaca2 meses ago
Autoridades identifican a joven asesinado ayer en Mayagüez.