Connect with us

CURIOSIDADES

Encuentran brazos humanos dentro de tiburón

No se pudo determinar si el hombre estaba vivo cuando fue atacado por el tiburón o si ya estaba muerto cuando lo devoró Dos brazos humanos fueron hallados en el interior de un tiburón tigre capturado en aguas de la isla francesa de La Reunión, en el Océano Índico, según difundieron diversos medios de comunicación. […]

Published

on

No se pudo determinar si el hombre estaba vivo cuando fue atacado por el tiburón o si ya estaba muerto cuando lo devoró

Dos brazos humanos fueron hallados en el interior de un tiburón tigre capturado en aguas de la isla francesa de La Reunión, en el Océano Índico, según difundieron diversos medios de comunicación.

La identidad del difunto se pudo determinar gracias a una pulsera que portaba un hombre de 70 años que no regresó de un viaje en kayak por la costa occidental de la isla a principios de diciembre, según informó el canal de noticias Franceinfo en su sitio web. Para asegurar la identidad, se recurrió a una prueba adicional de ADN.

Advertisement

Según los medios, el tiburón fue capturado durante una misión de investigación y medía unos nueve pies de largo. Inicialmente no se pudo determinar si el hombre estaba vivo cuando fue atacado por el tiburón o si ya estaba muerto cuando lo devoró.

En las aguas de la isla, La Reunión, se producen numerosos ataques de tiburones. Desde 2011 se llevan contabilizados 24 ataques, 11 de los cuales resultaron mortales.

Advertisement

Los tiburones agreden frecuentemente a los surfistas o bodyboarders debido a que los confunden con sus presas habituales.

AP

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

CURIOSIDADES

Así es como lucen a sus 30 años estas dos famosas gemelas siamesas.

Published

on

Protagonizaron un reality y llegaron a la tapa de la revista Life. A los 32 años, se cansaron del acoso mediático e intentan vivir una vida alejada de las redes sociales. Cómo conviven en un mismo cuerpo. Y su extraordinaria historia de superación

Las adolescentes Abby y Brittany consiguieron su propio reality en el canal de cable TLCLas adolescentes Abby y Brittany consiguieron su propio reality en el canal de cable TLC

Es el momento del recreo en una escuela de un pequeño pueblo de Minnesota. Abby y Brittany Hensel juegan con unos pedazos de plastilina. Tienen 6 años. Cuando una joven maestra cuánto es cinco más cinco. Las hermanas usan los dedos de ambas manos para sumar. Primero Abby llega hasta cinco y luego Brittany completa los diez.

Dan la respuesta a coro y chocan sus manos cómplices. Las nenas tienen una intimidad única en el mundo. Son siamesas unidas por el torax y comparten su cuerpo. Abby controla los miembros de la parte derecha y Brittany los de la izquierda. Aunque tengan cuellos y cabezas separados, y corazón, estómago y médula espinal separados, comparten la sangre y todos los demás órganos de cintura para abajo.

Advertisement

Desde su nacimiento el 7 de marzo de 1990, las siamesas Abby y Brittany sufrieron el acoso de los medios de Estados Unidos. Las hermanas, que son gemelos parapagus dicefálicos (que tienen dos cabezas en un torso), apareció por primera vez en el popular programa de Oprah Winfrey en abril de 1996. Ese mismo año, aún siendo nenas y en septiembre de 1998, Las chicas fueron también tapa de la revista Life.

Es muy raro que nazcan siameses, se cree que ocurre en uno de cada 200.000 nacimientos, y que el 40-60% de ellos nacen muertos. Con posiblemente menos de 12 siameses adultos en el mundo, Abby y Brittany Hensel están desafiando las probabilidades de sobrevida. Las pocas veces que habló la mamá de las hermanas, Patty Hensel, sostuvo que quiere “que tengan éxito, que sean felices y sanas”.

Advertisement

En cuanto supieron con certeza que las gemelas estaban sanas y la familia pudo iniciar la rutina habitual de bañar, alimentar y acunar a los bebés, “supimos que todo iría bien”, comenta Patty. Aparte de una operación que sufrieron a los cuatro meses para que les extirpasen un tercer brazo que les salía peligrosamente entre las cabezas, las niñas no han necesitado cirugías.

Eso no fue todo, las adolescentes Abby y Brittany consiguieron su propio reality en el canal de cable TLC. El programa de las siamesas duró una temporada y detalló su tiempo antes, durante y después de la graduación universitaria en el 2012.

Advertisement

Vistas como un fenómeno por la sociedad estadounidense, las hermanas primero se encandilaron con las luces de los medios que todo el tiempo las buscaban para que contaran su historia. Luego, con el tiempo las chicas prefirieron hacer una vida normal, lejos de las cámaras.

Desde chicas, las hermanas aprendieron a coordinar sus movimientosDesde chicas, las hermanas aprendieron a coordinar sus movimientos

La historia de Abby y Brittany Hensel

Advertisement

A diferencia de otros grupos de gemelos unidos que pueden separarse mediante cirugía, los padres de Abby y Brittany decidieron no realizar la operación después de enterarse de que era dudoso que ambas niñas sobrevivieran al procedimiento. Esta decisión marcó para siempre la vida de las hermanas que una vez que conocieron la historia nunca se rindieron a vivir una vida para siempre juntas.

Abby y Brittany comparten muchos órganos vitales, incluido un hígado agrandado, una vejiga, un diafragma, los sistemas reproductivo y digestivo e intestinos. Cada gemelo controla un brazo y una pierna. Por eso, desde muy chicas tuvieron que aprender a convivir y a coordinar los movimientos para evitar problemas y poder desenvolverse en la vida diaria. Es así, que, por ejemplo, en el reality que protagonizaron llegaron a manejar un auto. “Abby controlaba los pedales y la palanca de cambios. Yo me encargo de las luces. Pero a ella le gusta conducir más rápido que yo”, bromeó Brittany en una entrevista para Daily Mail.

Advertisement

Pese a que parezca fácil, tuvieron que ejercitarse también para cosas tan simples como ponerse de pie, hablar sin pisarse o vestirse a la mañana.

Las hermanas aprendieron a caminar a los 15 meses. Nancy Oltrogge, la cuidadora que ha controlado el proceso, recordó en una entrevista con el New York Times: “Nadie enseñó a las niñas qué pie tenían que mover primero. Sabían cómo tenían que hacerlo. Sólo teníamos que asegurarnos de vigilarlas porque su parte superior era un poco pesada y podían caerse”.

Advertisement

Las chicas se criaron en el medio oeste estadounidense, en el estado de Minnesota, y se graduaron de Mayer Lutheran High School en 2008. Después, las gemelas asistieron a la Universidad Bethel en Arden Hills, Minnesota, donde se especializaron en educación.

“Cada una hace su trabajo. Cuando hacen un examen, podrían copiar muy fácilmente, pero no lo hacen. A veces, Abby comete un error y Britty no. Es sorprendente”,contó una de sus docentes en un reportaje del diario El País, de España, en 1996.

Advertisement

En 2012, Abby y Brittany se recibieron en la universidad y entraron oficialmente en la siguiente fase de la vida: la edad adulta.

Luego de su graduación, hicieron un viaje por EuropaLuego de su graduación, hicieron un viaje por Europa

Advertisement

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

CURIOSIDADES

La leyenda del Puente de Mavillas y la mujer sin cabeza en corozal

Published

on

Este puente es uno de los símbolos del pueblo de Corozal .Ubicado en la carretera PR-159 kilómetro 17.7. Su belleza e historia a dado lugar ha ser considerado y aceptado entre los monumentos de patrimonio mundial. Puedes observar sus bellas líneas de arquitectura medieval.

Una de las leyendas favoritas en el pueblo se relaciona con la existencia de una mujer sin cabeza, la cual ronda las áreas del puente Mavillas.

Advertisement

En el libro «Diez de Mis Cuentos», cuyo autor es el Dr. Sixto Febus, narra en uno de sus cuentos que una noche al regresar de su trabajo en San Juan, le dio transportación en su vehículo a una señora que estaba parada adyacente al puente.

Para que ésta no se fuera a ofender, o pensara que él se estaba aprovechando de la ocasión, no la miró directamente y que ella se sentó en el asiento de atrás de su vehículo.

Advertisement

Luego de un tramo recorrido, y una conversación que podemos decir que era de soliloquio de parte de él, ya que ella no le contestaba las preguntas, o respondía a su conversación, ella le solicitó, finalmente, que la dejara en el cementerio.

Al bajarse, y verla por primera vez, de espaldas según se retiraba, Don Sixto se sorprendió que la mujer no tenía cabeza.

Advertisement

Si te gustaría pasar una noche de horror el 31 de octubre deberías de pasar por lugar a la media noche y corroborar por ti mismo si la historia es real o ficticia, de todas maneras si te decides puedes enviarlos tu experiencia en video o fotos para documentarlos en otra historieta

Advertisement
Continue Reading

CURIOSIDADES

¿Cuál es el origen de la palabra “carajo”? 

La hipótesis más fuerte señala que esta palabra hace referencia a un sector de los barcos antiguos, donde se enviaban a los marineros que cometían una falta. La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece […]

Published

on

La hipótesis más fuerte señala que esta palabra hace referencia a un sector de los barcos antiguos, donde se enviaban a los marineros que cometían una falta.

La palabra “carajo” es muy frecuente en la mayoría de los países de habla hispana, ya que se puede implementar en múltiples contextos, al mismo tiempo que ofrece un gran abanico de significados.

Pero, a pesar de su utilidad, muy pocas personas conocen su origen, relacionado a las antiguas embarcaciones y las rutinas de los marineros en cada uno de sus extensos viajes.

 

Entonces, si bien en muchas naciones es identificado como un insulto o una palabra de mal gusto, el “carajo” original se resume a una simple estructura de madera. 

 
¿Qué utilidad tenía el “carajo” de los barcos?
 

Los antiguos buques de madera, impulsados por grandes velas, donde cientos de tripulantes compartían viajes que podían durar largos meses, tenían un sector muy elevado que se denominaba “carajo”. 

 

El carajo era, en simples palabras, la pequeña canasta de madera que el palo mayor del buque tenía en su punto más elevado. Es decir, el sitio que se frecuentaba para obtener las mejores vistas.

 

Sin embargo, debido a su diseño y ubicación, nadie disfrutaba permanecer mucho tiempo en este sector del barco. Allí, los distintos movimientos del viaje se sentían con mayor intensidad y esto generaba desde temor a fuertes mareos. 

 

Es por eso que, ante una falta cometida, el jefe de la tripulación solía “mandar al carajo” a la persona responsable de los hechos.

 
¿Cuáles son las frases actuales que hacen referencia al “carajo” original?
 

En el último párrafo hemos mencionado una de las frases más típicas de la época, que se mantienen hasta los tiempos actuales, aunque hoy en día no se utiliza para ordenarle a una persona que permanezca en lo más alto de un barco.

 

Pero, para sorpresa de muchos, esta simple actividad cotidiana de los marineros dio lugar a otras oraciones muy frecuentes en los países hispanohablantes como “no vale un carajo” o “ir a parar al carajo”, entre otras.

 

Por un lado, “no vale un carajo” hace referencia a que, debido a los mareos, cuando una persona regresaba de este espacio del barco, no podía seguir trabajando. Y. por el otro, “ir a parar al carajo” surgió de que no había un lugar más lejano del barco que el mencionado.

 
¿Cuántas definiciones de esta palabra acepta la Real Academia Española?
 

El uso de la palabra “carajo” dentro de los barcos evolucionó, como hemos podido analizar, en frases que hoy tienen otro sentido pero que se escriben y se pronuncian de la misma manera.

 

Sin embargo, a través de lo anunciado por la Real Academia Española, se pudo comprobar que “carajo” tiene muchas más utilidades que las imaginadas.

 

Es por eso que, según la RAE, esta palabra está bien implementada en una oración si se quiere hacer referencia a:

El miembro viril.
Persona desvalorizada.
Señal de rechazo.
Sorpresa.
Algo muy grande o intenso.
Un hecho o persona despreciable.
Algo que tiene un mal fin.
Un hecho o persona que denota negación, decisión o contrariedad.
Una cantidad reducida.

Continue Reading

CURIOSIDADES

¿Cuál es el significado de unos tenis colgados en los cables eléctricos?

Algunas escenas de la calle son de lo más comunes pero tienen un significado oculto, como el de unos zapatos colgados por los cordones en un cable   Millones de personas caminan cada día por las calles de cualquier parte del mundo y, para quienes son curiosos, en ellas puede haber elementos que generen confusión […]

Published

on

Algunas escenas de la calle son de lo más comunes pero tienen un significado oculto, como el de unos zapatos colgados por los cordones en un cable

Millones de personas caminan cada día por las calles de cualquier parte del mundo y, para quienes son curiosos, en ellas puede haber elementos que generen confusión e incluso intriga por su sola presencia.

Es lo que ocurre con lo que citamos en el título de este artículo, las zapatillas colgadas del tendido eléctrico por los cordones. Seguro que muchos han visto alguna vez esta estampa de lo más urbana, propia sobre todo de las grandes ciudades e varias partes del mundo.

El origen de esta práctica proviene de Estados Unidos, donde se empezó a realizar esta práctica como movimiento cultural y urbano. Se denominó como ‘shoefiti’, la cual resulta de la unión entre las palabras ‘zapato’ en inglés y ‘grafiti’.

Con el paso del tiempo, esta imagen se ha ido extendiendo por todo el mundo, contando con diferentes motivos para hacerlo, según el contexto, la época o la zona. A continuación te contamos las principales teorías que se conocen.

Punto de venta de sustancias

Probablemente esta sea una de las explicaciones más populares. Se dice que, si en los cables de de la luz de una calle ves estos objetos colgando, se asocia a que allí se venden y compran sustancias ilegales.

Forma de marcar una zona

Otra opción por la que es posible que se utilicen las zapatillas colgadas es para delimitar las diferentes zonas de una ciudad, normalmente por bandas criminales, algo que va ligado al significado de la droga. Así quienes sean rivales pueden diferenciar dentro de qué zonas pueden actuar y en las que no.

Señales para las banda

En relación con las dos anteriores descripciones, también hay una versión que apunta a que este signo sirve para que los miembros de una misma banda se manden algun tipo de señal o código.

Conmemoración de un fallecido

En este caso, no tiene por qué estar relacionado con un crimen, pero lo más probable es que se haya producido un asesinato y alguno de los seres queridos del muerto haya lanzado sus zapatillas al tendido eléctrico para conservar su recuerdo en la memoria.

Fin del servicio militar

Cambiando totalmente de tercio, otro de los sigificados que se atribuyen al símbolo del que te hablamos es que alguien ha terminado su servicio militar, ocasión en la que es más común que lo que cuelguen sean botas militares en vez de deportivaso calzado similar.

Celebración de una boda

Con una excusa mucho más alegre, tirar zapatillas a un cable de la luz también puede ser por esta causa, siendo el mismo calzado de los novios o incluso de los invitados. Cabe añadir que también se puede hacer por otras celebraciones como graduaciones de estudiantes o nacimientos.

ABC

Continue Reading

CURIOSIDADES

Reyes Magos: al parecer no eran tres, ¿qué pasó con el cuarto?

La verdadera historia de Gaspar, Melchor, Baltasar y ¿Arbatán?. Nuevas conclusiones de una tradición religiosa que sigue viva, a pesar de los siglos

Published

on

La verdadera historia de Gaspar, Melchor, Baltasar y ¿Arbatán?. Nuevas conclusiones de una tradición religiosa que sigue viva, a pesar de los siglos

Varias son las historias que intrigan al mundo, pero si hablamos de festejos masivos y de religión, una de las que más se encuentra presente entre las “llamativas”, además de la ya contada en estas páginas sobre Papá Noel o Santa Klaus, es la de los míticos Reyes Magos. Aquella historia de la estrella que los guía al lugar exacto, la visita que realizaron en Herodes, y finalmente su llegada a Belén de Judea, donde sabían que había nacido el llamado Salvador por el cristianismo es una gran incógnita para muchos historiadores y científicos. 

Historia de la tradición

Cuenta la tradición que desde entonces los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, pasan con sus camellos cada 5 de enero por la noche, para que el 6 del primer mes del nuevo año los niños reciban sus regalitos que han sido repartidos por estos tres personajes, cartita mediante.

Advertisement

Esta festividad de los Reyes Magos es comúnmente llamada “Epifanía”, palabra que en griego significa “manifestación”, en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer. Esta festividad se celebra el 6 de enero en muchas partes del mundo. Cuenta así el Nuevo Testamento este episodio:

“Al entrar en la casa, (los reyes magos) encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra”, dice San Mateo (2,1-18) en el pasaje que se refiere a los tres magos.

Advertisement

San Mateo es el único evangelista que habla de los magos en la Biblia; explica que fueron de “Oriente”, una zona que para los judíos eran los territorios de Arabia, Persia o Caldea. Por otro lado, que sean llamados “magos” no significa que practicaran rituales de magia, sino que los habitantes de esos reinos de Oriente llamaban “magos” a los doctores. 

En la lengua persa “Mago” significaba “sacerdote” y, los magos (“magoi” en griego) eran una casta de sacerdotes persas o babilonios. Estos sacerdotes no se regían, como sí los Judíos, por el Antiguo Testamento, en especial en las profecías que indicaban que iba a nacer el Salvador.

Advertisement

Si se sabe que estos sacerdotes o médicos estudiaban las estrellas y su deseo era conocer a Dios o a su emisario. En cuanto a los nombres de los magos, no aparecen en la Biblia, pero la tradición les ha dado ciertos nombres. En un manuscrito de París a fines del siglo 7 se los nombra como Bitisarea, Melchor y Gataspa, pero en el siglo 9 se empezó a propagar que eran Gaspar, Melchor y Baltazar.

Estudio de los escritos

A pesar de que todo pareciera estar resuelto con su significado, varios historiadores decidieron estudiar su significado y proveniencia, llegando así a novedosas conclusiones. Una de estas es que cambian la mirada tradicional de la que la mayoría que ya está acostumbrada, e indica que los conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar tenían un cuarto compañero llamado Arbatán.

Advertisement

En cuanto a esta teoría sobre la posibilidad de que en realidad los reyes magos fueran cuatro, fue desarrollada por el astrónomo Mark Kidger, del Centro Europeo de Astronomía Espacial, quien indica que Arbatán se perdió en el camino y jamás llegó a Belén. Según resaltó Kidger en su investigación, la desorientación del cuarto rey mago tiene sentido cósmico e histórico, ya que una semana antes a la llegada de los otros tres, la luna estuvo en conjunción con la estrella que Arbatán seguía como referencia, disminuyendo su brillo.

Luz de la famosa estrella

La historia de los Reyes Magos se encuentra directamente ligada a lo astrológico porque su guía, según cuenta la historia tradicional, era una estrella. La naturaleza de la luz estelar que los guio, también suscitó diversas historias, así como la cantidad de magos. Entre las varias creencias y conclusiones a las que llegaron algunos investigadores, es que aquella luz no se haya tratado de una estrella, sino que fue en verdad un OVNI el encargado de encaminar a los magos al lugar de destino.

Advertisement

En este sentido, el ufólogo Reinaldo Ríos comentó sobre esta teoría que en ciertos textos de los evangelios apócrifos se desprende esta conclusión de presencia extraterrestre: “Al llegar, al lugar de la gruta, se pararon, y he aquí que esta estaba sombreada por una nube luminosa.

De repente, la nube empezó a retirarse de la gruta y brilló dentro una luz tan grande que nuestros ojos no podían resistirla”, es lo que se lee en el protoevangelio de Santiago, y que para Ríos coincide con lo que entre los estudiosos de la ufología u ovnilogía se conoce como Sendra, que en realidad es un túnel desde una nave extraterrestre desconocida.

Advertisement

Por otra parte, a la hora de armar el pesebre, y que se encuentre la presencia de ángeles, implica para el investigador la presencia inequívoca de extraterrestres en la escena del nacimiento de Jesús, “volando” a su alrededor.

Una de las teorías que más moviliza a las personas que no son escépticas a los fenómenos paranormales, y aquellas que piensan que la historia religiosa pudo ser modificada o retocada en el camino, avalan que la estrella de Belén en realidad fue una nave espacial que sirvió a modo de guía para los Reyes.

Advertisement

A pesar de que sean varias, no del todo coincidentes, y al pasar los años se descubren más escritos que pueden hacer que dichas historias se modifiquen, es poco probable que en pocos años un relato que lleva instalada en la mayoría de los hogares por parte de la religión sea modificada. 

La historia que la mayoría de las personas escucha desde pequeño es la que seguirá instalada en la humanidad, hasta que se demuestre lo contrario. Algo que no cambiará la mirada de la ciencia, que apunta a otra cosa… Y muy ¡Felices Fiestas!.

Advertisement

¿Qué era realmente la estrella de Belén? 

Varias son las posibilidades de lo que podría ser realmente la estrella de Belén, y el brillo tan radiante. El planeta Venus, conjunciones, un cometa, una novaà ¿Qué fue lo que sucedió?. Venus, tras el Sol y la Luna, es el tercer cuerpo del Sistema Solar más brillante visto desde la Tierra. Es sorprendentemente llamativo y, en determinadas épocas, es visible al Oeste tras la puesta de Sol, como sucede estos días. 

Pero este planeta lleva observándose en detalle desde hace 4.000 años conociéndose sus ciclos, y, por lo tanto, es descartable la idea de que ejerciera de estrella de Belén.

Advertisement

Del cometa más famoso, el Halley, se conocen con gran exactitud los momentos en los que podía observarse desde la Tierra. Simulando por ordenador los momentos en los que el cuerpo cometario fue visible y, comparando con tablas chinas de la época, el instante más cercano nos lleva al año 12 a. C., por lo tanto, también queda al margen de la hipótesis.

Por aquella época, se dieron varias conjunciones de planetas, pero, tal vez, la más significativa es la que sucedió a finales de abril y principios de mayo del año 5 a. C., donde los planetas Júpiter, Venus y Saturno quedaron alineados y equidistantes en la constelación de Piscis, pudiendo interpretarse como una señal.

Advertisement

También hay que tener en cuenta a los astrónomos chinos, los más avanzados de aquella época. De acuerdo a los grabados que realizaron, una brillante luz apareció en el cielo en lo que hoy podemos interpretar como una nova entre las constelaciones del águila y capricornio el día 31 de marzo del año 5 a. C., mostrando en el dibujo su posición en el cielo.

Un meteoro extremadamente brillante partiendo del Este y viajando hacia el Oeste, también pudo ser el objeto que, según la leyenda, marcó el camino a los Reyes Magos desde Oriente hasta Belén.

Advertisement

Ni eran magos 

El libro “La infancia de Jesús”, del Papa Emérito Benedicto XVI, dice que, según los textos del evangelista Mateo y el profeta Isaías, los “magos” procedían de Tarsis (o Tartessos), un reino que los historiadores ubican en algún punto indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla, España. Pero vamos a sumergirnos en la historia. El profesor Alfonso Di Nola, experto italiano en Historia de las Religiones señala: “Los Magos son personajes del Evangelio, aunque se mencionan exclusivamente en el segundo capítulo del Evangelio de San Mateo. No son ni tres, ni reyes.”

https://www.cronica.com.ar/

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Error de RSS: A feed could not be found at `https://efe.com/`; the status code is `200` and content-type is `text/html; charset=UTF-8`

    No feed items found.

Tendencias

Copyright © 2023 NoticiasPonce.Com

error: Content is protected !!
%d